Culminó la Operación Mbaracayú III, desarrollada por la SENAD en coordinación con la Fundación Moisés Bertoni, organización administradora de la reserva. Tras varios días de incursiones aéreas y terrestres se erradicaron 25 hectáreas de cultivos ilícitos y se desmantelaron 3 campamentos narcos dentro de la reserva.
La operación responde a la expansión de organizaciones criminales que buscan instalar centros de producción de marihuana en áreas protegidas, generando grave deforestación y degradación ambiental además de alimentar la cadena del narcotráfico fronterizo.
Resultados de Mbaracayú III
25 hectáreas de plantaciones de marihuana destruidas.
3 campamentos narcos desmantelados.
Impacto acumulado 2025 (Operaciones Mbaracayú I, II y III)
134 hectáreas de cultivos ilícitos destruidas en la reserva.
Más de 416 toneladas de cannabis anuladas.
Perjuicio económico estimado al narcotráfico: USD 11 millones (valor de referencia en mercado brasileño).
Dimensión ambiental
La expansión narco en Mbaracayú implica la apertura de claros en bosque primario. De acuerdo con las estimaciones de impacto forestal, para habilitar las 134 hectáreas detectadas se derribaron entre 90.000 y 100.000 árboles nativos dentro de la reserva. Estos desmontes degradan hábitats críticos, favorecen la erosión y facilitan la reocupación criminal del territorio.
La SENAD y la Fundación Moisés Bertoni mantienen acciones coordinadas y sostenidas para impedir la instalación de cultivos ilícitos en áreas protegidas, proteger bosques estratégicos y golpear la economía del narcotráfico en la frontera Paraguay–Brasil.