La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de la Dirección General de Reducción de la Demanda, desarrolló esta semana diversas actividades de prevención y tratamiento de adicciones, enmarcadas en el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR. Estas acciones, que forman parte de una estrategia sostenida a nivel nacional, buscan generar un impacto integral como respuesta a las necesidades de nuestra realidad, acompañando los operativos de interdicción con programas de prevención, tratamiento y rehabilitación.
Prevención Integral
Entre el 11 y el 14 de agosto se llevaron a cabo 12 actividades preventivas en el ámbito educativo, alcanzando a instituciones, estudiantes y equipos directivos:
Capacitación a directores y equipos técnicos de supervisión: 3 actividades con la participación de 111 personas.
Foro Educativo: 2 encuentros con la participación de 565 estudiantes.
Las actividades se desarrollaron en el departamento de Caaguazú, específicamente en el distrito de Repatriación, en coordinación con 7 Supervisiones de Apoyo Técnico Pedagógico.
Tratamiento, Rehabilitación e Inclusión Social
En el mismo periodo, la Dirección de Tratamiento, Rehabilitación e Inclusión Social brindó atención personalizada a personas con problemas de consumo.
Además, se registró la participación institucional en instancias académicas y técnicas de relevancia internacional:
XXVI Reunión de Expertos en Reducción de la Demanda de CICAD (participación virtual).
Diplomado en Políticas de Prevención, Rehabilitación y Combate al Consumo de Drogas Ilegales y otras Sustancias.
Con este tipo de acciones, la SENAD reafirma su compromiso con una estrategia integral y sostenida que no solo combate el narcotráfico, sino que también trabaja en la prevención, tratamiento y reinserción social, involucrando a la comunidad educativa, familiar, laboral, universitaria y al sistema de salud