22/07/2025

Agentes Especiales del Departamento Regional N°1 de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo del agente fiscal Abg. Celso Morales, desarticularon una base de procesamiento y extracción de derivados de cannabis en el barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero. Durante el procedimiento, fueron incautadas 75 bolsas de marihuana prensada, totalizando 1.366 kilogramos, además de 2 frascos de extracto líquido de marihuana con un peso de 5,8 kilogramos. También se localizó un laboratorio con equipos sofisticados destinados a la extracción y purificación de compuestos, entre ellos: Pipetas y embudos de cristal de distintos tamaños. Contenedor cilíndrico de nitrógeno líquido. Equipos de refrigeración industrial para destilación. Motobomba de vacío industrial. Torre de ensayo con recipientes de vidrio y sistema de refrigeración integrado. Tres electrobombas metálicas de ensayo. Este operativo refuerza las acciones estratégicas de la SENAD para desarticular la cadena de producción del narcotráfico y evitar el abastecimiento de drogas en la región. La creciente demanda de productos de cannabis “premium” en el mercado brasileño ha impulsado a las organizaciones criminales a invertir en laboratorios de extracción que generen concentrados de alto valor, buscando mayores márgenes de lucro.

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 7 – Concepción, con apoyo del Departamento Regional N° 10 – Bella Vista, realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la localidad de Naranjay, distrito de Yby Yaú, utilizada para el acopio y distribución de drogas. La intervención fue acompañada por el agente fiscal Abg. Arnaldo Andrés Arguello, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Durante el procedimiento se incautaron 234 kilos de marihuana prensada, distribuidos en 195 panes, además de 6 kilos de semillas de cannabis y un teléfono celular. En el lugar fue detenido Aldo Luis Pérez Leguizamón, paraguayo, de 32 años. La operación permitió sacar de circulación un importante cargamento de marihuana que tenía como destino el microtráfico en la zona norte del país, debilitando la logística de almacenamiento y distribución de grupos criminales locales.

21/07/2025

Culminó la Operación Mbaracayú III, desarrollada por la SENAD en coordinación con la Fundación Moisés Bertoni, organización administradora de la reserva. Tras varios días de incursiones aéreas y terrestres se erradicaron 25 hectáreas de cultivos ilícitos y se desmantelaron 3 campamentos narcos dentro de la reserva. La operación responde a la expansión de organizaciones criminales que buscan instalar centros de producción de marihuana en áreas protegidas, generando grave deforestación y degradación ambiental además de alimentar la cadena del narcotráfico fronterizo. Resultados de Mbaracayú III 25 hectáreas de plantaciones de marihuana destruidas. 3 campamentos narcos desmantelados. Impacto acumulado 2025 (Operaciones Mbaracayú I, II y III) 134 hectáreas de cultivos ilícitos destruidas en la reserva. Más de 416 toneladas de cannabis anuladas. Perjuicio económico estimado al narcotráfico: USD 11 millones (valor de referencia en mercado brasileño). Dimensión ambiental La expansión narco en Mbaracayú implica la apertura de claros en bosque primario. De acuerdo con las estimaciones de impacto forestal, para habilitar las 134 hectáreas detectadas se derribaron entre 90.000 y 100.000 árboles nativos dentro de la reserva. Estos desmontes degradan hábitats críticos, favorecen la erosión y facilitan la reocupación criminal del territorio. La SENAD y la Fundación Moisés Bertoni mantienen acciones coordinadas y sostenidas para impedir la instalación de cultivos ilícitos en áreas protegidas, proteger bosques estratégicos y golpear la economía del narcotráfico en la frontera Paraguay–Brasil.

18/07/2025

Mientras los focos de incursión sobre fuentes logísticas del tráfico de marihuana siguen activos en Canindeyú, Amambay y San Pedro, en Caaguazú otro bloque operativo se posiciona en la zona de R.I 3 Corrales. En dicha área, el ingreso a terrenos con plantaciones ilícitas derivó en la destrucción 12 mil kilos de la droga. La irrupción fue acompañada por el fiscal Abg. Fermín Segovia y permitió la localización de un espacio donde se cultivaban 3 hectáreas de marihuana en distintas etapas de crecimiento. Toda la superficie fue erradicada. Durante el patrullaje, también fueron detectadas casi dos toneladas de la hierba en fase de secado. La triangulación operativa de la SENAD en los departamentos de Canindeyú, Amambay y San Pedro se enmarca en la ofensiva contra las fuentes de financiamiento de sectores narcos conectados con estructuras criminales de Argentina y Brasil.

Personal del Departamento Regional de Bella Vista Norte, en el marco de investigaciones realizadas en la zona, logró detectar y desmantelar un centro de producción y acopio de marihuana, específicamente en el establecimiento denominado «Don Gualberto». Durante el operativo, se procedió a la eliminación de aproximadamente 6 toneladas de cultivos ilícitos, distribuidos en un área de 2 hectáreas. Asimismo, fueron hallados 350 kilogramos de marihuana en proceso de secado, que posteriormente fueron destruidos junto con dos prensas rústicas utilizadas para el procesamiento de la droga y 2 campamentos precarios instalados en la zona para el resguardo de la producción ilícita. Las tareas fueron realizadas bajo la supervisión de la Agente Fiscal Rossana Coronel, en el marco de las acciones coordinadas para la lucha contra el narcotráfico en la región. Este procedimiento constituye un nuevo golpe al crimen organizado, reafirmando el compromiso de las fuerzas de seguridad en el combate frontal al tráfico de estupefacientes en el norte del país.

Agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas con apoyo del Agente Fiscal Abg. Marco Amarilla Alem, ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la zona de Hugua de Seda, ciudad de Luque (Dpto. Central), que operaba como punto de acopio y distribución de drogas a escala barrial.   En el lugar fue detenido Elías Fabrizio Zarate Torres, de 25 años, identificado como integrante de una facción de la barra organizada local, autodenominada “Chancholigans”. Según los elementos colectados en la investigación, el joven habría cumplido un rol de distribución de estupefacientes entre miembros de la parcialidad y en el entorno de la comunidad. El inmueble allanado funcionaba al frente como gomería, mientras que en la parte posterior operaba una cancha de vóley, espacios utilizados como fachada y punto de contacto para el movimiento de personas y posibles transacciones. Evidencias incautadas (totales) 19,3 gramos de pasta base (crack) equivalente a unas 60 dosis. 19,8 gramos de marihuana (incluye marihuana procesada y tipo cera). Dinero en efectivo, 5 cartuchos calibre .38 sin percutir y 1 aparato celular. ¿Por qué importa este procedimiento? Un foco de microtráfico incrustado en una comunidad genera una cadena de problemas: expande el consumo, atrae violencia, facilita el reclutamiento de jóvenes en grupos agresivos (como barras bravas) y se asocia con riñas, daños a la propiedad y otros delitos. Cuando la droga circula en entornos organizados —por ejemplo, grupos de hinchada— el riesgo de enfrentamientos y financiamiento de actividades ilícitas aumenta, afectando directamente la seguridad barrial. La SENAD continúa interviniendo espacios donde el microtráfico se combina con dinámicas de violencia juvenil y organizaciones de hinchada, para cortar la distribución y prevenir la escalada delictiva.

17/07/2025

Un trabajo de inteligencia de Agentes Especiales del Departamento Regional N° 4 de la SENAD en Saltos del Guairá, en coordinación con el fiscal Abelino Bareiro, permitió interceptar un cargamento de más de dos toneladas de marihuana ocultas entre bolsas de alfalfa y granos. El convoy —un camión con carga agrícola y una camioneta de apoyo— se encontraba en tránsito hacia la zona de Saltos del Guairá. Tras tareas de vigilancia, la comitiva identificó que los involucrados pernoctaban en un hotel de La Paloma. Al abandonar el lugar, fueron interceptados y trasladados para la verificación del camión, donde se halló la droga camuflada bajo la carga lícita. Resultados del procedimiento Droga incautada: 2.071,6 kilogramos de marihuana prensada (165 paquetes + 3 bolsas).  Valor estimado en Brasil: Aproximadamente USD 300.000.  Vehículos incautados: Camión Mercedes Benz Atego 1224/2008, matrícula AAHH654, propiedad de Derlis González Franco (detenido en el operativo). Camioneta Fiat Strada, matrícula AADT475.  Otros elementos: 4 teléfonos celulares. Dispositivo de Internet satelital Starlink. Documentos varios.  Detenidos: Pablo César Duarte Olmedo (Pedro Juan Caballero). Alberto Arce (San Pedro). Oscar Cecilio Franco Cabañas (Pedro Juan Caballero). Derlis González Franco (Pedro Juan Caballero) – propietario del camión utilizado para el transporte de la droga. Impacto La incautación representa un golpe de USD 300.000 a la cadena financiera del narcotráfico fronterizo, reforzando la capacidad de la SENAD para desarticular rutas que vinculan zonas de producción con el mercado brasileño.

En el marco de las operaciones sostenidas contra la producción de marihuana y las estructuras logísticas del narcotráfico, una comitiva operativa desplegada en la zona de General Resquín, departamento de San Pedro, sumó otras 21 toneladas de marihuana sacadas de circulación. Durante la intervención, se procedió a la erradicación de aproximadamente 7 hectáreas de plantaciones de marihuana que se encontraban en etapa de cosecha. Las mismas estaban resguardadas por 2 campamentos clandestinos, los cuales fueron desmantelados tras asegurar el perímetro. Esta incursión contó con el monitoreo del fiscal Abg. Jorge Encina y su equipo del Ministerio Público.

En el marco del Plan Sumar, Agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas llevaron a cabo un operativo que culminó con la detención de una mujer de 57 años, quien se encontraba al mando de un foco de distribución de crack que reunía a personas con problemas de consumo. El procedimiento se desarrolló en el barrio Peguaho, donde los intervinientes ejecutaron un allanamiento que permitió no solo la aprehensión de la responsable identificada como María Angélica Ayala, sino también una minuciosa búsqueda de evidencias en el interior del inmueble. Durante la intervención, se procedió al levantamiento de elementos vinculados a la comercialización de drogas. La búsqueda sirvió para la incautación de 57 dosis de crack. Todo el procedimiento fue coordinado junto al Ministerio Público, fiscal Abg. Julia Báez.

16/07/2025

Operativo de inteligencia detectó centro clandestino con capacidad de producción industrial en zona fronteriza Una operación liderada por la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo de la FTC-SAP8 y bajo la conducción de la fiscal Rossana Coronel, desmanteló este lunes una de las estructuras más complejas y activas de procesamiento de marihuana detectadas en lo que va del año.   El operativo se llevó a cabo en la colonia María Auxiliadora, distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay. En el lugar fue intervenido un campamento clandestino de gran envergadura, montado con sofisticada logística para la producción masiva de marihuana prensada, operando de forma ininterrumpida las 24 horas del día. Resultados del operativo: 132 paquetes de marihuana prensada incautados, con un peso total de 1.500 kilogramos. 750 bolsas de marihuana picada, en fase de secado o lista para prensado, con un peso aproximado de 15.000 kilogramos. Total sacado de circulación: 16.500 kilogramos de droga. Infraestructura desmantelada: 1 prensa hidráulica con motor eléctrico. 11 prensas artesanales. 3 mesas eléctricas de corte. Congeladores industriales. Generadores de energía y motores de alto rendimiento. 2 forrajeras industriales para trituración. Red eléctrica permanente instalada. Instalaciones sanitarias con ducha, evidenciando permanencia prolongada del personal. Todo el montaje evidencia una operación criminal bien financiada y orientada a abastecer el mercado brasileño, dada su cercanía con la frontera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã. Este golpe representa una afectación significativa a las cadenas de suministro del narcotráfico en la zona norte del país, alineándose con la estrategia de la SENAD de eliminar infraestructuras narco en regiones de alta producción.

saltar al contenido