31/07/2025

Agentes Especiales del Departamento Regional N°3 de la SENAD, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo coordinación del agente fiscal Abg. César Martínez, realizaron un allanamiento rural en el interior del Parque Nacional Caazapá, logrando desarticular dos estructuras ilícitas de producción de marihuana y eliminar una importante carga de droga en etapa de acopio y cultivo. Durante la incursión se detectó y destruyó lo siguiente: 1.900 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en diez bolsas y tres carpas extendidas. 1,5 hectáreas de cultivo en etapa de crecimiento. 5 kilogramos de semillas de marihuana. 2 campamentos rústicos utilizados como bases de producción. Equipamiento agrícola ilegal: 3 zarandas grandes, 2 zarandas chicas y 4 sembradoras. Estas acciones forman parte de los operativos sostenidos que la SENAD impulsa en zonas protegidas del país. Su impacto es doble: golpean a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico rural y, al mismo tiempo, contribuyen a la protección de áreas silvestres amenazadas por la deforestación y el cultivo ilícito. El Parque Nacional Caazapá es una de las reservas naturales más relevantes del país, y su preservación requiere de una vigilancia activa ante la constante presión de grupos criminales que buscan apropiarse de tierras públicas para fines ilícitos. La SENAD, en coordinación con el Ministerio Público, reafirma su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y la defensa del patrimonio natural de la Nación.

En el marco del Plan SUMAR, orientado a reducir el impacto del microtráfico en los barrios y comunidades del país, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) ejecutó un allanamiento en el barrio José Domingo de la ciudad de San Ignacio Guazú, que derivó en la captura de un presunto distribuidor de drogas. Durante el procedimiento, los Agentes Especiales del Departamento Regional N.º 8, con apoyo del Ministerio Público, incautaron clorhidrato de cocaína fraccionado en dosis pequeñas y un porciones grandes, totalizando 85 gramos, equivalentes a mas de 150 dosis. Además, se requisaron dinero en efectivo y un teléfono celular. El detenido fue identificado como Rolando Saúl Riveros Gómez, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público para su procesamiento por hechos vinculados al tráfico de drogas. El microtráfico representa una de las principales amenazas a la seguridad barrial, afectando especialmente a los jóvenes y fomentando entornos de violencia, adicción y descomposición social. A través de acciones como esta, la SENAD fortalece la lucha contra este flagelo con presencia territorial y respuesta efectiva.

30/07/2025

En la Primera Compañía de Bomberos – Compañía Bomba Asunción, se dio inicio este martes a la segunda etapa de capacitaciones del Programa STAND, una iniciativa impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y con la participación de diversas instituciones del Estado. La jornada inaugural contó con la presencia del Viceministro de la SENAD, Agente Especial Esteban Caselli, así como de autoridades nacionales de organismos clave vinculados a la seguridad y gestión del riesgo químico. Durante cuatro días, del martes 29 de julio al viernes 01 de agosto, 40 funcionarios públicos de instituciones como la SENAD, Ministerio Público, DNIT, MADES, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) participan de este espacio técnico de formación, orientado a fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias con sustancias químicas peligrosas. Objetivos del taller: Brindar lineamientos básicos para la identificación y minimización de riesgos en entornos donde los agentes puedan estar expuestos a sustancias químicas peligrosas. Aplicar procedimientos seguros de respuesta ante emergencias químicas. Conocer los criterios adecuados para la selección y uso del equipo de protección personal (EPP) según el tipo de exposición y escenario operativo. Un paso clave en la preparación operativa Esta capacitación representa una contribución significativa al fortalecimiento técnico del personal operativo, proporcionándoles herramientas concretas y conocimientos actualizados para actuar de forma segura, eficaz y coordinada ante incidentes que involucren sustancias peligrosas. La metodología interinstitucional del Programa STAND garantiza una respuesta integral, basada en la articulación entre organismos de seguridad, justicia, medio ambiente y atención a emergencias, asegurando así una intervención efectiva en la protección de la vida y del entorno.

28/07/2025

Agentes Especiales del Departamento Regional N°2, con apoyo del Ministerio Público, realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, logrando la detención de una persona y la incautación de diversas sustancias penadas por la Ley. En el sitio fueron halladas sustancias ilícitas y precursores químicos que presumiblemente eran utilizados en un esquema de procesamiento rústico para incrementar el volumen de drogas mediante mezclas y disoluciones. Entre las evidencias se encuentran: 15,86 gramos de sustancia cristalina con características de metanfetamina. 15,80 gramos de marihuana. 494 gramos de presunto precursor químico. Botellas plásticas con líquidos diversos aún a determinar, incluyendo envases rotulados. Dos botellas adaptadas con bombillos, presumiblemente para el consumo de sustancias. Balanza de precisión y otros elementos de manipulación de drogas. El procedimiento permitió la detención de Daniel Chávez Ávalos, quien quedó a disposición del Ministerio Público y del Juzgado Penal de Garantías, junto con las evidencias trasladadas hasta la Base Regional N°2. Cabe destacar que este operativo se ejecutó en prosecución de una investigación iniciada tras la desarticulación de un laboratorio de procesamiento de metanfetaminas en Minga Guazú, en mayo pasado, donde fue detenido un ciudadano de nacionalidad china, identificado como Yung Cheng Hsu. Las informaciones recabadas posteriormente permitieron identificar puntos de comercialización de las sustancias producidas, lo cual derivó en este nuevo golpe al esquema de distribución local. La SENAD, en coordinación con el Ministerio Público, continúa con el seguimiento de estas estructuras criminales que introducen sustancias sintéticas en el mercado local, representando una seria amenaza a la salud pública y a la seguridad ciudadana.

Agentes Especiales del Departamento Regional N.º 2 de la SENAD, con apoyo del personal de Fuerzas Especiales, lograron detectar un importante cargamento de marihuana durante tareas de patrullaje preventivo realizadas en la Colonia Nueva Conquista, distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. El hallazgo se produjo tras identificar movimientos sospechosos en una zona boscosa, lo que motivó el ingreso táctico al área, donde se encontraron 99 paquetes de supuesta marihuana envueltos en cinta y bolsas de polietileno, con un peso total aproximado de 869,6 kilogramos. La droga se encontraba en la etapa conocida como “enfriamiento”, es decir, ya acondicionada para su traslado y almacenada temporalmente a la espera del momento propicio para su envío, presumiblemente hacia el mercado brasileño. Esta acción se enmarca en la línea de trabajo impulsada por el Gobierno del Paraguay y el Ministro Jalil Rachid, que refuerza la presencia operativa y la respuesta inmediata ante posibles actividades relacionadas al narcotráfico, especialmente en zonas sensibles de la frontera. Todo lo incautado fue trasladado a la base operativa de Ciudad del Este para su análisis y remisión al Ministerio Público. Patrullas preventivas en todo el país La Secretaría Nacional Antidrogas mantiene una presencia activa y permanente en distintos puntos del territorio nacional mediante patrullas y controles preventivos. Esta estrategia busca anticiparse a situaciones vinculadas al tráfico y consumo de drogas, ejerciendo una función preventiva y disuasiva, y reforzando el compromiso del Estado paraguayo con la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado.

En el marco de los controles preventivos desarrollados por Agentes Especiales del Departamento Regional N° 6 de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), se logró detectar un importante cargamento de droga oculto en equipajes de pasajeros que ingresaban al país desde Bolivia. El procedimiento tuvo lugar en el puesto de Aduanas de Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo, durante la inspección de un ómnibus procedente de Santa Cruz de la Sierra. En el momento del control, el can detector de drogas SORA dio alerta positiva ante dos maletas, lo que motivó la intervención inmediata de los Agentes Especiales. El hecho fue comunicado al fiscal Armando Benítez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien ordenó el traslado de los equipajes y de sus propietarios hasta la sede del Ministerio Público en Filadelfia. Tras la apertura de las maletas, se constató que ambas presentaban doble fondo en sus paredes laterales. Ocultos en ese espacio, se hallaron 6 kilos con 630 gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia altamente adictiva y con un alto valor en el mercado ilegal internacional. Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos paraguayos, identificados como: ISAAC ANDRÉS MELGAREJO ARGUELLO, mayor de edad, oriundo de Presidente Franco. CELSO ISMAEL MELGAREJO ARGUELLO, mayor de edad, también oriundo de Presidente Franco. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público, mientras las evidencias fueron trasladadas a la Comisaría de Filadelfia para su resguardo. Este procedimiento forma parte de la estrategia permanente de la SENAD para fortalecer los controles en puntos fronterizos clave y combatir el tráfico internacional de drogas mediante acciones coordinadas y unidades caninas entrenadas.

25/07/2025

En la cima del cerro mirador de la ciudad de Tobatí, una zona de acceso vehicular prácticamente imposible y con fuerte resistencia al ingreso de personas ajenas, los Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD llevaron a cabo dos allanamientos simultáneos con el objetivo de desarticular los últimos vestigios logísticos de la estructura criminal ligada al Clan Rotela en esa localidad. Para alcanzar los puntos intervenidos, los equipos operativos debieron incursionar a pie y en motocicletas. Como resultado del procedimiento fueron detenidas dos personas: Nery David Noguera Noguera y Deolinda Noguera González, quienes tendrían vínculos con la organización liderada por Armando Javier Rotela. Según los datos recabados, las viviendas intervenidas funcionaban como centros de acopio y ocultamiento de drogas, aprovechando su ubicación estratégica y el difícil acceso. Durante el procedimiento se incautaron 30 dosis de pasta base de cocaína, 35 gramos de marihuana, dinero en efectivo, balanzas de precisión y aparatos celulares relevantes para la investigación. El operativo fue coordinado con el fiscal Gedeón Escobar. Los detenidos y las evidencias incautadas quedaron a disposición del Ministerio Público.

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 1 – Pedro Juan Caballero incautaron un importante cargamento de marihuana prensada que estaba siendo preparado para su traslado desde una zona boscosa del Departamento de Amambay, con destino al mercado brasileño.   El procedimiento se realizó en la localidad de Colonia Santa Clara, donde los intervinientes desplegaron una operación de incursión tras un seguimiento basado en datos de inteligencia. La información señalaba que una estructura criminal se disponía a extraer un cargamento utilizando una camioneta para moverlo fuera del área de producción. Al llegar al sitio, los Agentes Especiales hallaron abandonado el vehículo con la carga. Se presume que las personas que se encontraban realizando la tarea de carga detectaron la presencia de la comitiva y huyeron del lugar antes del arribo del equipo operativo. El resultado fue la incautación de 221 bultos de marihuana prensada, con un peso total de 1.840 kilogramos, además de una camioneta Toyota Hilux gris, sin matrícula visible. No se registraron personas detenidas. Todo lo incautado fue trasladado al Departamento Regional N° 1 de la SENAD en Pedro Juan Caballero. 🪏Droga enterrada: Las inspecciones en la zona no cesaron hasta que dieron con otro importante hallazgo, cargas de la droga enterradas en las cercanías del punto en el que fue incautada la camioneta. El procedimiento se realizó en coordinación con la agente fiscal Abg. Rossana Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Este cargamento tendría un valor aproximado de 276.000 dólares estadounidenses en el mercado brasileño, lo que representa un golpe importante a la logística de transporte y comercialización de organizaciones criminales transnacionales.

24/07/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de su Dirección de Operaciones Urbanas, ejecutó un operativo clave en Asunción que derivó en la captura de Cristian Morínigo Ojeda, alias «La Gorda» referente principal de la barra brava “La Plaza”, identificado por los intervinientes como jefe de una organización criminal dedicada al microtráfico de drogas en al menos 40 barrios de la capital y zonas aledañas. l procedimiento se desarrolló en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, impulsado por el Gobierno del Paraguay, que articula respuestas integrales para debilitar estructuras delictivas que operan desde los barrios y afectan directamente la seguridad ciudadana y el tejido social. 📍 Allanamiento al «búnker» narco En el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía, el hombre en cuestión alquilaba una habitación dentro de un inquilinato. Ese lugar era utilizado como el punto central de acopio de las drogas previo a la distribución. En coordinación con la fiscal Abg. Pamela Pérez, se establecieron vigilancias y una vez presente en el lugar «la gorda», en la noche de este miércoles, se ejecutó la irrupción e incautación de: Más de 3.600 dosis de drogas entre pasta base «chespi» y clorhidrato de cocaína Dos armas de fuego y proyectiles Dinero en efectivo Balanzas de precisión Elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias Según las investigaciones, el detenido lideraba una estructura jerárquica compuesta por aproximadamente 2.000 integrantes, con jefes zonales que respondían directamente a su mando. Se estima que hasta el 50% de las drogas que circulaban en Asunción provenían de esta red. Entre los barrios con mayor presencia de esta organización se identifican: Santa Ana, Roberto L. Pettit, Tacumbú, San Pablo, San Vicente, Loma Pytã, Republicano, Barrio Jara, Ita Pytã Punta y Fernando de la Mora zona Sur, sectores donde el microtráfico avanza junto con dinámicas violentas que afectan la convivencia y la salud pública. Rivales de colores, aliados para traficar La investigación también reveló vínculos comerciales con barras bravas de clubes rivales, evidenciando una cooperación criminal que trasciende camisetas y rivalidades deportivas, y que utiliza la estructura de las barras como canal de distribución de drogas. Esta operación expone el grave riesgo social que representa el nexo entre el narcotráfico y las barras organizadas, donde jóvenes son reclutados como fuerza operativa y terminan atrapados en redes que fomentan violencia, consumo problemático y deterioro comunitario. Militancia política y privilegios El detenido mantenía vínculos con sectores políticos ligados al club Cerro Porteño, lo que le permitía obtener privilegios, incluso tras haber sido sancionado por hechos violentos entre facciones del mismo club. Pese a ello, su acceso a eventos deportivos no fue restringido, consolidando su influencia dentro y fuera del ámbito deportivo.

23/07/2025

Agentes especiales del Departamento Regional N° 4, con base en Salto del Guairá, realizaron un allanamiento en una propiedad rural ubicada en la ciudad de Maracaná, Canindeyú. Durante el procedimiento, los intervinientes detectaron y erradicaron 8 hectáreas de plantaciones de marihuana, cuyo peso estimado asciende a 24 toneladas de la droga. Además, hallaron 1.000 kilos de marihuana en proceso de secado, 50 kilos de semillas y un campamento precario utilizado por personas vinculadas a la producción ilegal. Las tareas fueron supervisadas por el fiscal Juan Benegas, del Ministerio Público, en el marco de acciones coordinadas para debilitar las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas en la zona. Se estima que la destrucción de esta producción representa un perjuicio económico de aproximadamente 750 mil dólares americanos para las estructuras del narcotráfico, de acuerdo al costo base de la droga en nuestro país.

saltar al contenido