14/08/2025

En el operativo desarrollado en dicha zona de vulnerabilidad, agentes de la SENAD detuvieron a Luciano Ayala Morínigo, de 49 años, funcionario portuario y operador de grúas, señalado como responsable de un activo punto de venta de drogas en la zona. La intervención, acompañada por los fiscales María Elena *Álvarez y *Alejandro Cardozo, permitió la incautación de: ➡️115 gramos de cocaína ➡️39 gramos de marihuana ➡️Un arma de fuego y municiones El procedimiento se centró en su vivienda, identificada como foco principal de distribución, desarticulando así un punto de abastecimiento que operaba de forma constante en el barrio. Las investigaciones continúan para rastrear a posibles proveedores y vínculos con otras zonas de la capital.

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD, allanaron una vivienda en el barrio Villa Aurelia, utilizada para la venta directa de drogas a jóvenes de la zona. En la intervención se incautaron 283 gramos de marihuana distribuidos en dosis y paquetes, 15,9 gramos de cocaína fraccionados para la venta. También se decomisaron un arma de fuego calibre 32, municiones, una balanza de precisión, dinero en efectivo y utensilios con restos de drogas. Resultó detenido Kevin Daniel Ramírez Villalba, de 25 años, supuesto responsable de la actividad ilícita. El operativo fue coordinado con el Ministerio Público, a través de la fiscal María Irene Álvarez. Con estas acciones, la SENAD reafirma su compromiso de reducir la oferta de drogas en entornos urbanos, priorizando la protección de niños, niñas y adolescentes, y cerrando espacios de captación de nuevos consumidores.

08/08/2025

Un procedimiento desarrollado en la zona de Ñandu Rokai, distrito de Villa Ygatimí, marca el punto de partida de una investigación abierta por Agentes de Saltos del Guairá, tras la detección de un inmueble funcional al narcotráfico, utilizado para el acopio, ocultamiento de drogas y algunas armas. La intervención fue posible gracias a trabajos de campo de los Agentes Especiales guiados por el fiscal Abg. Juan Benegas, quienes recabaron información clave que derivó en el ingreso al recinto. En el lugar fueron encontrados aproximadamente 196 kilogramos de marihuana, distribuidos entre droga prensada y picada. Además, se procedió al decomiso de dos pistolas y un rifle, armas que están siendo analizadas en el marco del proceso investigativo. Los intervinientes ya manejan datos relevantes sobre los encargados del sitio, cuyas identidades están siendo verificadas como parte del seguimiento. La SENAD mantiene activa la línea investigativa con el objetivo de llegar hasta los responsables.

Agentes Especiales del Departamento de Control Aeroportuario de la SENAD, apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, lograron interceptar dos encomiendas que contenían cocaína oculta, durante controles rutinarios desarrollados en la zona de carga aérea. El procedimiento contó con el apoyo del can detector de drogas “LALA” y la coordinación con el personal del Departamento Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Las encomiendas, que tenían como destino final Hong Kong y Arabia Saudita, presentaban indicios sospechosos al pasar por el escaneo. El hecho fue comunicado al Ministerio Público, a cargo de la fiscal Pamela Pérez, quien dispuso la retención de los envíos. En la fecha, se procedió a la apertura oficial en el Palacio de Justicia, bajo la supervisión de la Jueza Penal de Garantías Especializada en Crimen Organizado, Rosarito Montañía. Durante la inspección, se constató que ambas encomiendas contenían pantallas LED para uso publicitario, dentro de las cuales se ocultaban paquetes de clorhidrato de cocaína. Los mismos estaban introducidos dentro de los circuitos electrónicos, una modalidad que buscaba evadir los controles mediante el uso de componentes tecnológicos. En total, fueron incautados 1 kilo 672 gramos de clorhidrato de cocaína, droga que, en los mercados internacionales de destino, tiene un valor estimado superior a 200.000 dólares americanos. La SENAD continúa reforzando los controles en terminales aeroportuarias mediante estrategias conjuntas con instituciones nacionales, el uso de tecnología y unidades K9, para impedir el tráfico internacional de drogas a través de encomiendas.

07/08/2025

Agentes Especiales de la SENAD, asentados en Saltos del Guairá, se desplegaron hasta la zona de Takuari, Curuguaty, en el marco de tareas de inteligencia y patrullaje en zonas sensibles al narcotráfico. Varias toneladas de la droga fueron destruidas. En el sitio intervinieron un campamento recientemente instalado y una plantación de una hectárea de marihuana, que se encontraba en fase de crecimiento. Como resultado del operativo, fueron eliminadas aproximadamente 3 toneladas de marihuana, evitando que las cargas ilícitas llegaran a su fase de cosecha acopio y distribución. El operativo se enmarca dentro de la estrategia de intervención temprana sobre centros de producción ilegales en territorio nacional.

Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio Compañía 8 de la ciudad de J. Augusto Saldívar. El procedimiento se enmarca dentro del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, y apuntó a desactivar un punto de distribución de drogas identificado, a través de denuncias ciudadanas y seguimiento investigativo, como proveedor de presuntos motochorros que operaban en la zona. Como resultado fue detenida Paula Luján Mora Martínez, paraguaya de 22 años, quien sería responsable de distribuir dosis de crack y cocaína a redes de microtraficantes urbanos. Evidencias incautadas: 9,7 gramos de clorhidrato de cocaína (1 porción) 60,7 gramos de pasta base de cocaína (91 dosis + porciones adicionales) Estimativo total: más de 400 dosis listas para la venta Un aparato celular, dinero en efectivo, una balanza de precisión y una motocicleta Kenton GTR-Z/200 con matrícula adulterada. El procedimiento fue liderado por la agente fiscal Abg. Julia Báez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Este tipo de operaciones permite neutralizar puntos de distribución claves en barrios vulnerables, debilitando los circuitos del microtráfico que sostienen otros delitos conexos.

Agentes Especiales del Departamento Regional N°7 de Concepción, bajo la coordinación del agente fiscal Abg. Jorge Encina Alder, realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en Isla Alta, Colonia Naranjito, distrito de General Resquín. Durante el procedimiento fue detenido Ever Villalba, paraguayo de 41 años, identificado como uno de los principales abastecedores de redes de microtraficantes en la zona. El detenido operaba un eslabón por encima de los puntos de distribución, siendo responsable de abastecer a múltiples focos de narcomenudeo a nivel comunitario. Evidencias incautadas: 1 kilo 740 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en dos paquetes. Un aparato celular. Una mochila utilizada para transporte. Con esta incautación, se logró sacar de circulación aproximadamente 5.220 dosis de cocaína, destinadas al consumo local, muchas veces en entornos vulnerables. Este tipo de procedimientos, en el marco del Plan #SUMAR, permite golpear con precisión los nodos de suministro que sostienen la distribución de drogas en barrios y comunidades, debilitando financieramente a las estructuras que operan desde el narcomenudeo. El detenido y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

05/08/2025

Agentes Especiales del Departamento Regional N°9 de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo del CODI-FTC, realizaron un allanamiento en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy Kupe – Ita Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú. En el lugar fue detectado un centro de acopio de marihuana que funcionaba como punto logístico para el traslado de droga al mercado argentino. Como resultado del procedimiento se logró la incautación de 1.233 kilogramos de marihuana prensada, que ya se encontraba acondicionada para su remisión. Este tipo de cargas, una vez ingresadas al territorio argentino, alcanzan un valor promedio de 150 dólares por kilogramo, lo que implica un lucro cesante de aproximadamente 185.000 dólares para la estructura criminal. La operación fue realizada bajo la coordinación del agente fiscal Abg. Milciades Rubén Ramos, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, sin registrarse personas detenidas hasta el momento. Con este procedimiento, la SENAD refuerza su presencia operativa en zonas rurales de frontera, cortando rutas de tráfico y afectando directamente las finanzas de organizaciones dedicadas al comercio ilícito de drogas.

04/08/2025

En un operativo de gran impacto en la lucha contra el narcotráfico, Agentes Especiales de la SENAD sacaron de circulación más de 11.500 kilos de marihuana picada lista para la venta, además de eliminar 14 hectáreas de cultivos de cannabis, en la localidad de Maracaná, departamento de Canindeyú.   El procedimiento fue realizado en coordinación con el fiscal antidrogas Abg. Juan Benegas, quien acompañó las acciones en el marco de la investigación penal en curso. La intervención se desarrolló en una zona boscosa donde se detectó una estructura dedicada al cultivo mecanizado de marihuana. Esta modalidad de producción utiliza maquinaria agrícola para facilitar el trabajo de siembra, mantenimiento y cosecha, permitiendo una logística eficiente orientada a generar grandes volúmenes de droga destinados al mercado brasileño. De acuerdo con estimaciones técnicas, cada hectárea puede rendir hasta 3.000 kilos de marihuana. En ese sentido, las 14 hectáreas erradicadas representan 42.000 kilos adicionales que fueron retirados antes de ingresar al circuito ilegal. Sumados a los 11.500 kilos de marihuana ya acopiada, el total retirado de circulación asciende a 53.500 kilos. Considerando que el valor promedio del kilo de marihuana en Brasil es de 150 dólares, el perjuicio económico ocasionado al crimen organizado se estima en alrededor de 8 Millones de Dólares. La operación forma parte de las acciones estratégicas impulsadas por la SENAD para desmantelar centros de producción ilícita en zonas clave del país, afectando de manera directa la capacidad operativa y financiera de estructuras criminales que actúan a gran escala.

31/07/2025

En el marco del acuerdo de cooperación interinstitucional entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, se realizó un allanamiento en un inmueble rural ubicado en la zona fronteriza de la Colonia Guavirá, distrito de Salto del Guairá, como parte de una investigación conjunta orientada a neutralizar el tráfico transfronterizo de drogas. El procedimiento fue ejecutado por Agentes Especiales del Grupo de Investigación Sensible (GISE), con apoyo del Departamento Regional N°4 de Salto del Guairá y Fuerzas Especiales de la SENAD, bajo la coordinación del agente fiscal Abg. José Avelino Bareiro. Como resultado del operativo, fueron incautados: 942 kilogramos de marihuana, distribuidos en 52 paquetes. Documentaciones varias que serán sometidas a análisis investigativo. La droga estaba acopiada dentro de carrocerías de vehículos en desuso. Cabe destacar que el lugar intervenido se encontraba a aproximadamente 1000 metros de la línea fronteriza. El procedimiento no arrojó detenidos, pero constituye un importante golpe al esquema logístico del narcotráfico fronterizo, evitando que una carga considerable de droga sea enviada al Brasil, donde su valor se multiplica. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de Paraguay y Brasil en la lucha conjunta contra el crimen organizado, bajo una línea operativa que prioriza la inteligencia compartida y la acción simultánea en zonas sensibles de frontera.

saltar al contenido