15/10/2025

Como parte del seguimiento a un caso de almacenamiento y tráfico de drogas ocurrido en abril de 2025, un joven de 21 años, con requerimiento de captura por parte de la justicia, fue detenido en el barrio Industrial. Durante el allanamiento, los agentes incautaron un paquete de marihuana y ya se encuentra a disposición del Ministerio Público. El procedimiento fue acompañado por el fiscal Abg. Abelino Bareiro, quien dispuso la inspección de la vivienda donde fue localizado Ilario Gabriel Garay, alias “U Menor”. El mismo se encontraba bajo investigación como parte del seguimiento al operativo ejecutado previamente por la Policía Nacional en un depósito de drogas ubicado en el centro de Salto del Guairá, con el cual mantenía vínculos directos. Del poder del detenido fueron incautadas documentaciones y otras evidencias relevantes para la causa, además del paquete de marihuana mencionado.

En el marco del Plan SUMAR, la Dirección General de Reducción de la Demanda de la SENAD realizó el foro educativo de cierre de actividades escolares 2025 en el anfiteatro Rafael Rojas Doria, con la participación de 820 jóvenes y 35 docentes pertenecientes a siete instituciones educativas de la ciudad. La jornada, desarrollada con entusiasmo y gran participación, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de adolescentes y jóvenes para la toma de decisiones saludables, fomentando el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el liderazgo positivo. Este encuentro marcó la culminación de un año de trabajo sostenido con directores, coordinadores pedagógicos y docentes del distrito, quienes impulsaron acciones preventivas dentro de sus comunidades educativas. De cara al año 2026, la SENAD proyecta ampliar el alcance del Plan SUMAR en Villa Elisa mediante la implementación de escuelas para padres, consolidando así una red integral de prevención que involucra a toda la comunidad educativa.

13/10/2025

En Colonia Menta, la Oficina de Pedro Juan Caballero llevó a cabo acciones destinadas a eliminar centros de producción de marihuana. Durante el operativo, fueron localizados siete campamentos que funcionaban como parte de una red dedicada al acopio y procesamiento de la droga. En los lugares intervenidos se hallaron cargamentos distribuidos en diferentes etapas de secado y resguardo, bajo estructuras precarias tipo carpa. En total, las labores permitieron destruir más de 28 toneladas de marihuana, de las cuales 10 toneladas estaban almacenadas en los campamentos y 18 toneladas corresponden a plantaciones erradicadas. Fiscal del operativo: Celso Morales.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la SENAD realizaron una intervención en la vía pública que permitió la captura de un distribuidor de drogas que operaba bajo la modalidad delivery. El procedimiento se llevó a cabo en la colectora sur del barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú, donde fue interceptado un individuo que distribuía dosis de crack utilizando vehículos y motocicletas para la entrega. En poder del mismo fueron incautadas 42 dosis pasta base, listas para la comercialización. Resultó detenido Pedro Pablo Pereira Cabrera, de 20 años. La modalidad delivery es una de las estrategias más utilizadas por las redes de microtraficantes para evitar allanamientos, diversificar sus puntos de venta y mantener la distribución activa dentro de los barrios. La SENAD, en coordinación con el Ministerio Público, continúa intensificando los operativos orientados a la reducción del microtráfico y la protección de las comunidades, mediante la detección y neutralización de estos sistemas de distribución que promueven el consumo de drogas y la inseguridad ciudadana.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas, bajo dirección del fiscal antidrogas Abg. Gedeón Escobar, realizaron un allanamiento en una vivienda del barrio Buena Vista de Caacupé, que operaba como punto de expendio de drogas, a escasos metros de un centro educativo. Durante el procedimiento fue detenido Matías José Cardozo Melgarejo (27 años), sindicado como responsable del lugar. En el sitio fueron incautados 19,7 gramos de pasta base de cocaína, equivalentes a unas 100 dosis y 372 gramos de marihuana, además de un revólver calibre .32 y dinero en efectivo. El operativo permitió neutralizar un foco de distribución de drogas instalado en una zona de alta vulnerabilidad social, donde su proximidad a una institución educativa representaba un riesgo directo para adolescentes y jóvenes. Con estas acciones, la SENAD reafirma su compromiso de proteger los entornos escolares y comunitarios, atacando las redes de microtráfico que fomentan el consumo y la inseguridad en los barrios.

La Dirección de Operaciones Urbanas llevó adelante un procedimiento conjunto con el fiscal Martín Morínigo. El operativo se centró en un punto de distribución de drogas identificado en la zona, administrado por una mujer de 36 años. Durante el allanamiento, los agentes detuvieron a Mayra Alejandra Giménez e incautaron 71 porciones de crack de distintos tamaños para la entrega. Las tareas de investigación continúan con el objetivo de desarticular otros puntos de venta vinculados a la misma red.

La Dirección General de Reducción de la Demanda de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de la Dirección de Prevención Integral, llevó a cabo una jornada de sensibilización en el marco del Plan SUMAR, orientada a fortalecer las capacidades de las familias y comunidades en la prevención del consumo de drogas. La actividad, denominada “Padres preocupados que se ocupan”, se desarrolló en el Salón Municipal de San Bernardino y contó con la participación de más de 40 madres, padres, docentes y directivos de instituciones educativas del distrito. Durante el encuentro, se abordaron estrategias para reconocer el rol fundamental de la familia en la formación de factores protectores y en la detección temprana de conductas de riesgo. El taller promovió el intercambio de experiencias y brindó herramientas prácticas para acompañar a niñas, niños y adolescentes desde el hogar, reforzando la importancia de la comunicación, el afecto y los límites como pilares esenciales de la prevención. Con estas acciones, la SENAD reafirma su compromiso con la reducción de la demanda de drogas y con el impulso de programas comunitarios que integren a familias, docentes y referentes sociales, fortaleciendo la red de protección y bienestar en todo el país.

09/10/2025

Personal de la Oficina Regional de Pedro Juan Caballero llevó adelante un trabajo conjunto con el CODI, en el marco de un seguimiento a un esquema logístico encargado del llenado de camionetas con cargas de marihuana destinadas a la frontera con el Brasil. En esa línea se incautaron los vehículos y los alijos dispuestos para los traslados. Las informaciones recabadas durante la investigación apuntaban a una zona de Karapaí, donde, en horas nocturnas, se preparaban los vehículos para el tráfico de drogas. El operativo, supervisado por el fiscal Abg. Celso Morales, derivó en un allanamiento nocturno ante sospechas firmes sobre el transporte de cargamentos ilícitos. Durante la inspección del lugar no se encontraron personas, sin embargo, los informes de seguimiento incluyen datos certeros sobre los responsables del esquema logístico. Fueron incautadas dos camionetas, una Mitsubishi y una Chevrolet, cargadas con un total de 2.625 kilos de marihuana embolsada, listas para su envío hacia territorio brasileño.

Fueron detenidos un paraguayo y un boliviano con miles de dosis de drogas para surtir a Alto Paraná. Una fina investigación permitió identificar un circuito de distribución de drogas articulado por un ciudadano paraguayo, desde una base logística destinada al empaquetado y dosificación de sustancias ilícitas, ubicada en el Km 10 lado Acaray de Ciudad del Este. El allanamiento, ejecutado con la participación del can antidrogas Moisés, marcó la fase final del seguimiento e intervención en el inmueble, donde los implicados se encontraban organizando un itinerario de entregas. Para diversificar las variedades de drogas disponibles, Hernán Ariel Álvarez habría establecido contacto con Marcelo Foronta, de nacionalidad boliviana. Entre ambos conformaron una red dedicada al microtráfico de diferentes tipos de drogas en el departamento de Alto Paraná. Durante el procedimiento, que contó con la supervisión del fiscal Abg. Elvio Aguilera, fueron incautadas importantes evidencias, entre ellas: 👉1 kilo con 73 gramos de cocaína (equivalente a unas 2.000 dosis) 👉578 gramos de marihuana prensada 👉544 gramos de marihuana tipo skunk 👉Dos vehículos de la marca Toyota, utilizados para la distribución de las drogas. La Oficina Regional de la SENAD en el Este del país mantiene de forma permanente controles, patrullajes e investigaciones orientadas a intervenir en todos los eslabones del narcotráfico, con el objetivo de reducir la oferta de drogas a nivel local y regional.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales del Departamento Regional N°7 de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo de personal de Fuerzas Especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Abg. Pablo René Zárate, realizaron un allanamiento en una vivienda del barrio San Antonio, conocido como “La Favela”, en la ciudad de Concepción. En el procedimiento fueron detenidos Nice Guadalupe Coronel Vera (24) y Francisco Ariel Soria Balbuena (25), quienes operaban un punto de venta de drogas en la zona. Durante la intervención se incautaron 12,96 gramos de pasta base de cocaína, equivalentes a aproximadamente 65 dosis listas para la venta, además de G. 290.000 en efectivo en billetes de diferentes denominaciones. El operativo permitió neutralizar un punto activo del perverso circuito del microtráfico, que degrada comunidades y atrapa a jóvenes en el consumo de drogas. La SENAD reafirma su compromiso con la ciudadanía en la lucha contra estas redes, que representan una amenaza directa al desarrollo social y la seguridad de las familias paraguayas.

saltar al contenido