18/09/2025

Mediante la Oficina Regional de Concepción, la SENAD llevó a cabo un importante operativo en establecimientos rurales de Santa Rosa del Aguaray, dirigido contra centros de producción vinculados al narcotráfico. En esta última acción, los resultados alcanzados incluyeron la eliminación de más de 30 toneladas de marihuana en distintos niveles de procesamiento. La geolocalización de los cultivos reveló que en la zona de Agüerito se encontraban extensas plantaciones de marihuana y espacios de almacenamiento asociados a organizaciones criminales del norte del país. El despliegue permitió la erradicación de al menos 10 hectáreas de cultivos, la incautación de 675 kilos de marihuana ya embolsados y 100 kilos en etapa de secado. Asimismo, por orden del fiscal Abg. Jorge Encina, se procedió a la destrucción de todas las herramientas utilizadas para la actividad ilícita. En paralelo, la Oficina Regional continúa con las indagaciones sobre los responsables de impulsar esta estructura criminal en la zona.

En la tarde de hoy, durante un operativo de alta seguridad, personal de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) trasladó desde su base de operaciones de Asunción hasta un hangar del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi al ciudadano mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El procedimiento se llevó a cabo con la presencia del juez Osmar Legal, del Director Nacional de Migraciones, Jorge Kronawether y el fiscal Adjunto de Asuntos Internacionales Manuel Doldán, quienes oficializaron la medida que permitió el traslado inmediato del detenido hacia territorio mexicano, donde era requerido por la justicia. Bermúdez Requena es considerado uno de los principales objetivos criminales de México, con vínculos directos al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones delictivas más poderosas y violentas del hemisferio. Con esta acción, Paraguay reafirma su firme decisión de no otorgar refugio a actores del crimen organizado transnacional, consolidando la cooperación judicial y policial con países aliados en la lucha frontal contra las redes criminales que operan a nivel regional.

La Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Federal del Brasil dieron inicio a una nueva edición de la operación binacional “Nueva Alianza”, orientada a desmantelar bases logísticas y cultivos de marihuana en el Departamento de Amambay.   Las fuerzas tácticas de la SENAD, con apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, permanecerán desplegadas por al menos dos semanas para golpear de forma directa al crimen organizado. Las tareas se desarrollan bajo la dirección de la fiscal antidrogas Rosana Coronel. “Nueva Alianza” es considerada la mayor operación antidrogas del mundo por el volumen de marihuana eliminado en cortos periodos de tiempo, y se fundamenta en el principio de responsabilidad compartida entre Paraguay, como país productor, y Brasil, como principal mercado de consumo. En la primera jornada, el contingente antidrogas actuó en la zona de Cerro Kuatia, distrito de Capitán Bado, donde fueron desmantelados 15 campamentos narcos, erradicadas 33 hectáreas de cultivos y destruidos 1.900 kilos de marihuana picada. Con estas acciones, se anularon cerca de 100 toneladas de droga, lo que representa un perjuicio estimado de USD 3 millones en Paraguay y hasta USD 15 millones en Brasil. Esta ofensiva conjunta reafirma el compromiso de ambos países en la defensa de la región fronteriza y en la lucha sostenida contra las organizaciones criminales.  

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en el marco de una tarea conjunta con la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), el Ministerio Público y con apoyo de autoridades mexicanas, procedió a la captura en territorio paraguayo de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El operativo de precisión se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento. Perfil criminal del detenido Bermúdez Requena cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales. Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano. De acuerdo con informes de inteligencia, Bermúdez Requena habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México. Por estos antecedentes, figuraba en los listados de objetivos prioritarios internacionales para las agencias de seguridad mexicanas. Coordinación interinstitucional La captura fue posible gracias al trabajo coordinado entre la SENAD, la Secretaría Nacional de Inteligencia y fiscal Giovanni Grisetti del Ministerio Público, en estrecha colaboración con autoridades mexicanas que aportaron información clave para la localización del fugitivo. Con este resultado, el Paraguay reafirma su compromiso en la cooperación internacional contra el crimen organizado transnacional, enviando un mensaje claro de que el territorio nacional no será refugio seguro para actores criminales de alto perfil.

11/09/2025

Bajo la Presidencia Pro Tempore de Brasil, se llevó a cabo la XXXVI Reunión de la Red MERCOSUR sobre Políticas de Drogas, un espacio de diálogo regional que reunió a representantes de los países miembros para intercambiar experiencias y fortalecer estrategias comunes en materia de drogas. La SENAD, estuvo representada por el Secretario Ejecutivo Adjunto Agente Especial Esteban Caselli, acompañado de técnicos del área, quienes participaron activamente en las mesas de trabajo e intercambio. Durante el encuentro, se subrayó la importancia de incorporar un enfoque territorial en las políticas públicas de drogas, reconociendo las realidades diferenciadas de cada comunidad y la necesidad de respuestas integrales, sostenibles y respetuosas de los derechos humanos. Uno de los ejes centrales de discusión fue el Desarrollo Alternativo, entendido no solo como una estrategia de sustitución de cultivos ilícitos, sino como un enfoque integral que articula la generación de ingresos, la prevención del consumo y el acceso a derechos básicos como salud, educación y vivienda. Esta edición de la Red MERCOSUR reafirma el compromiso de los países miembros con la construcción de políticas de drogas integrales, con enfoque en derechos humanos, desarrollo sostenible y cooperación regional.

Agentes de SENAD en conjunto con el fiscal antidrogas Manuel Rojas, realizaron un operativo en el barrio Sagrado Corazón de Jesús de Ciudad del Este, donde detuvieron a un hombre de 37 años, por la a venta de drogas en inmediaciones de un centro educativo de alta concurrencia. Durante la intervención fue capturado Víctor Gabriel Jara, de cuyo poder se incautaron 19 dosis de crack y porciones de marihuana. El procedimiento contó con el apoyo de un can antidrogas, que facilitó la localización de los estupefacientes ocultos en la vivienda inspeccionada. La acción respondió a denuncias ciudadanas que alertaban sobre la actividad ilícita en la zona, lo que generaba preocupación por el riesgo que representaba para estudiantes y familias del entorno.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo la dirección de la fiscal antidrogas Julia Báez, allanaron una vivienda en el barrio Las Colinas de Itauguá, identificada como punto de expendio de drogas. En la intervención fue detenido Aníbal Fabián Ojeda Figari (20), en cuyo poder se incautaron 104 gramos de pasta base de cocaína, equivalentes a más de 500 dosis de crack listas para la venta, además de dinero en efectivo, elementos de dosificación y otras evidencias relacionadas al microtráfico. Como en otros casos, los Agentes Especiales notaron que el distribuidor de drogas vendía las dosis de crack junto con una unidad de «virulana» o rollitos de lana de acero, material que utilizan para quemar las dosis de crack, introduciendo al organismo no solo la droga sino los metales del producto. Crack: droga que enferma y genera violencia El operativo no solo representa sacar de circulación una importante cantidad de estupefacientes, sino también desactivar un espacio que alimentaba el consumo de crack, una de las drogas más destructivas para la salud y la vida social. Los focos de microtráfico asociados a este tipo de sustancias son caldo de cultivo para la delincuencia barrial, donde los consumidores, en busca de financiar su adicción, recurren a hechos delictivos como robos, hurtos y violencia, generando una espiral de inseguridad que golpea directamente a las familias. Compromiso institucional En el marco del Plan SUMAR, la SENAD reafirma que cada operativo contra el microtráfico busca proteger a la comunidad, cerrando puntos de venta que enferman a los jóvenes, fragmentan hogares y deterioran la seguridad ciudadana.

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) procedieron a la apertura de dos encomiendas retenidas mediante controles en el Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú y en una empresa de courier de la zona. La diligencia se realizó en el Juzgado Penal de Garantías de Ciudad del Este. Primer caso: “Grasa mecánica” procedente de Miami Durante controles coordinados con la Brigada del Aeropuerto Internacional Guarani y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el can detector de drogas «Moisés» alertó sobre un paquete sospechoso en dicha terminal aérea. En la apertura se constató que cinco cajas de supuesta grasa mecánica ocultaban paquetes con un peso total de 31 kilos 115 gramos de marihuana tipo “wax” (cera). 📦 Segundo caso: Marihuana oculta en equipos informáticos En Ciudad del Este, agentes de la SENAD inspeccionaron un paquete en una empresa de encomiendas. En su interior, dentro de equipos informáticos, fueron hallados 310 gramos de marihuana tipo cera. Marihuana con alto poder psicoactivo destinada a Brasil De acuerdo con la investigación, este tipo de cannabis concentrado puede contener hasta 10 veces más THC que la marihuana convencional producida en Paraguay. Su valor en el mercado brasileño alcanza los USD 4.000 por kilo, destino principal de estas cargas ilícitas. Droga eliminada Por disposición del Ministerio Público, tras la apertura y extracción de muestras, la droga incautada fue incinerada de manera inmediata.

Agentes Especiales de la SENAD, con apoyo de canes antidrogas, interceptaron en las bodegas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi dos encomiendas procedentes de Miami y California que simulaban contener alimentos asiáticos. En presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez, se comprobó que en realidad transportaban marihuana tipo Wax, una resina de altísima concentración con niveles de THC que superan el 90%. Encomienda desde Miami 🇺🇸 El paquete declaraba contener insumos de gastronomía asiática (alga nori y mostaza seca), pero ocultaba 6 paquetes de marihuana Wax. La intervención fue dirigida por la fiscal Abg. Elva Cáceres. Encomienda desde California 🇺🇸 En la segunda carga fueron detectados 4 frascos con la droga en estado pastoso, procedimiento coordinado junto a la fiscal Abg. Ingrid Cubilla. En total, se incautaron 8 kilos 694 gramos de marihuana Wax. ¿Qué es la marihuana Wax? Es un concentrado ceroso o pastoso que, a diferencia de los cogollos o del prensado común, posee una potencia extrema. Su consumo puede generar severos daños en la salud y, por su alta concentración en reducido volumen, representa una de las formas de tráfico más preocupantes en la actualidad. Impacto económico Las investigaciones apuntan a que este tipo de droga tenía como destino de comercialización el territorio brasileño, donde cada kilo de marihuana Wax puede alcanzar un valor de hasta USD 4.000. Con la incautación se logró evitar un perjuicio económico al narcotráfico superior a 36 mil dólares.

09/09/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) llevó a cabo esta mañana la ceremonia de egreso y juramento de nuevos Agentes Especiales Antidrogas, tras culminar un riguroso proceso de formación de más de un año en el Instituto de Formación e Investigación de la SENAD. El acto tuvo lugar en el salón auditorio de la institución, con la presencia del Ministro Jalil Rachid y autoridades de la casa. Durante la etapa de instrucción, los nuevos agentes superaron exigentes pruebas físicas, teóricas y tácticas, orientadas a garantizar la calidad del personal operativo que se suma a la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. En su discurso, el Ministro de la SENAD destacó el sacrificio y compromiso de los egresados, instándolos a servir a la patria con disciplina, respeto y lealtad a la misión encomendada. Asimismo, subrayó que la institución respaldará a los nuevos agentes siempre que actúen dentro de las normas, recordando que su desempeño es fundamental para la seguridad de la sociedad. “Para estar en la SENAD no basta con hacer bien las tareas, sino ser los mejores en lo que hacen”, afirmó la autoridad nacional. ¿Te gustaría ser un Agente Especial Antidrogas? La SENAD invita a los interesados a estar atentos a su página web y redes sociales oficiales para conocer las próximas convocatorias.

saltar al contenido