26/08/2025

Técnicos de la Dirección de Prevención Integral de la Dirección General de Reducción de la Demanda de la SENAD, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas SUMAR, desarrollaron una capacitación dirigida a coordinadores pedagógicos, docentes y directivos de instituciones dependientes de la Supervisión Administrativa Técnica Pedagógica (SATP) Área Educativa 00-11 de la capital. La jornada se llevó a cabo en la Escuela y Colegio Santa Teresa de Jesús, con el propósito de implementar lineamientos y estrategias preventivas en el ámbito educativo, brindando a los participantes herramientas para identificar riesgos, fortalecer factores protectores y promover entornos escolares seguros y saludables. Un total de 85 docentes participaron activamente, consolidando el compromiso institucional en la construcción de comunidades educativas libres de drogas.

22/08/2025

Con el objetivo de fortalecer la prevención del consumo de drogas desde un enfoque familiar y comunitario, la Secretaría Nacional Antidrogas, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia (DIRSINA) y la Dirección Nacional de Salud Mental, desarrolló una capacitación técnica sobre el Programa Familias Fuertes: Amor y Límites, con apoyo de la OPS/OMS en Paraguay. La actividad fue desarrollada desde el 18 hasta 21 de agosto, contó con la participación de 35 profesionales, incluyendo personal de la SENAD, docentes y representantes de la Asociación Fe y Alegría, ampliando el alcance del programa a espacios educativos y sociales. La importancia de este programa radica en su enfoque preventivo integral, basado en evidencia científica, que busca fortalecer los lazos familiares y reducir los factores de riesgo asociados al consumo de drogas y otros comportamientos problemáticos en adolescentes. Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso del Estado paraguayo con la promoción de entornos familiares saludables. En esta edición, 35 participantes culminaron con éxito el proceso formativo, recibiendo su certificación oficial tras haber completado satisfactoriamente los módulos y actividades del programa. El Ministro Jalil Rachid junto con facilitadores de la OPD/OMS, así como de representantes del Ministerio de Salud fueron partícipes de este evento.

20/08/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de la Dirección General de Reducción de la Demanda, desarrolló esta semana diversas actividades de prevención y tratamiento de adicciones, enmarcadas en el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR. Estas acciones, que forman parte de una estrategia sostenida a nivel nacional, buscan generar un impacto integral como respuesta a las necesidades de nuestra realidad, acompañando los operativos de interdicción con programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Prevención Integral Entre el 11 y el 14 de agosto se llevaron a cabo 12 actividades preventivas en el ámbito educativo, alcanzando a instituciones, estudiantes y equipos directivos: Capacitación a directores y equipos técnicos de supervisión: 3 actividades con la participación de 111 personas. Foro Educativo: 2 encuentros con la participación de 565 estudiantes. Las actividades se desarrollaron en el departamento de Caaguazú, específicamente en el distrito de Repatriación, en coordinación con 7 Supervisiones de Apoyo Técnico Pedagógico. Tratamiento, Rehabilitación e Inclusión Social En el mismo periodo, la Dirección de Tratamiento, Rehabilitación e Inclusión Social brindó atención personalizada a personas con problemas de consumo. Además, se registró la participación institucional en instancias académicas y técnicas de relevancia internacional: XXVI Reunión de Expertos en Reducción de la Demanda de CICAD (participación virtual). Diplomado en Políticas de Prevención, Rehabilitación y Combate al Consumo de Drogas Ilegales y otras Sustancias. Con este tipo de acciones, la SENAD reafirma su compromiso con una estrategia integral y sostenida que no solo combate el narcotráfico, sino que también trabaja en la prevención, tratamiento y reinserción social, involucrando a la comunidad educativa, familiar, laboral, universitaria y al sistema de salud

saltar al contenido