22/08/2025

En el marco de las acciones de seguridad del proyecto RUTA de la SOBERANÍA y dentro del operativo FRONTERA LIMPIA 01, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 1 – Pedro Juan Caballero de la SENAD, con apoyo de Fuerzas Especiales y acompañamiento de la Agente Fiscal Rossana Coronel, llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble rural del Cerro 21, distrito de Capitán Bado, con el objetivo de erradicar y decomisar plantaciones de marihuana cercanas a la línea internacional, previo al inicio de las obras viales en el tramo PJC – Capitán Bado. Durante el procedimiento se incautaron: 90 paquetes de marihuana picada tipo skunk, envasada al vacío, con un peso total de 46,8 kg. Esta variedad de marihuana tiene un valor de comercialización mucho más elevado que la convencional, llegando a unos 2.000 dólares por kilo. Una balanza electrónica, documentos y enseres varios, un horno deshidratador eléctrico y una motocicleta marca Star 150 cc (chapa 857AACO). Además, fueron erradicadas 1 hectárea de plantaciones en etapa de crecimiento y se incineraron 720 kg de marihuana picada en bolsas (tipo skunk). Se estima que, sumando la marihuana incautada y la erradicada, se logró sacar de circulación cerca de 4 toneladas de marihuana, lo que representa un perjuicio económico aproximado de 600.000 dólares en el mercado de destino en Brasil. No se registraron detenidos durante el operativo. Estas acciones representan un paso más en la lucha contra el narcotráfico en zonas rurales, fortaleciendo el proyecto RUTA de la SOBERANÍA.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 7 – Concepción de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con acompañamiento del Ministerio Público, llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda del barrio Villa Jardín de la ciudad de Yby Yaú, logrando desarticular un punto de distribución de drogas. En el procedimiento fueron detenidos Ismael Ayala Méndez (33) y Emilia Beatriz Franco Giménez (32), quienes operaban en pareja y se dedicaban al abastecimiento de drogas a microtraficantes de la zona, proveyendo sustancias para el narcomenudeo en barrios y comunidades cercanas. Como resultado de la intervención se incautaron: 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta, distribuidos en 4 porciones. 8 gramos de marihuana. Dos teléfonos celulares utilizados para la coordinación de las transacciones. 6.358.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas. Una billetera utilizada para ocultar parte del dinero. Este operativo representa un paso más en el combate al microtráfico, modalidad criminal que afecta directamente a la seguridad de las comunidades, especialmente a sectores juveniles. La SENAD, a través del Plan SUMAR, refuerza así su estrategia de presencia activa en diferentes comunidades del país.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 5 de la SENAD, con asiento en Caaguazú, realizaron un allanamiento en una vivienda del barrio San Isidro de la ciudad de Coronel Oviedo, bajo dirección del fiscal antidrogas Abg. Fermín Segovia. Durante el procedimiento fue detenido Óscar Marcelo Benítez Cardozo, paraguayo, de 28 años, quien sería responsable del punto de distribución de drogas en la zona. En el lugar se incautaron diferentes evidencias relacionadas al microtráfico. Entre las sustancias halladas se destacan más de 40 gramos de cocaína, equivalentes a aproximadamente 80 dosis listas para la venta, además de 18 gramos de marihuana. También fueron incautados dinero en efectivo, dos balanzas de precisión, un teléfono celular y una motocicleta utilizada para las actividades ilícitas. La operación forma parte de las acciones permanentes de la SENAD orientadas a la reducción de la oferta de drogas en los barrios, debilitando los eslabones del microtráfico que afectan directamente a las comunidades.

Agentes Especiales de la SENAD, a través del Departamento Regional N° 2 de Ciudad del Este y bajo dirección del fiscal antidrogas Elvio Aguilera, allanaron una vivienda utilizada como punto de distribución de drogas en el barrio 29 de Setiembre, Ciudad del Este. Durante la intervención fue detenida Loida Nuñez Torres, paraguaya, de 36 años de edad. Al momento del procedimiento, la misma intentó deshacerse de varias dosis de crack arrojándolas en el inodoro de la vivienda, sin embargo, parte de la droga fue colectada como evidencia por parte de Agentes Especiales que tuvieron que hacer de «fontaneros». Evidencias incautadas 7,06 gramos de pasta base de cocaína (crack) distribuidos en varias porciones y dosis, equivalentes a 35 dosis. Cuatro balanzas de precisión, un plato con vestigios de cocaína, bolsitas de polietileno, una pipa de fabricación casera. Dinero en efectivo: 774.000 guaraníes. La acción permitió desarticular un punto de microtráfico que abastecía a consumidores de la zona. Con este procedimiento, la SENAD y el Ministerio Público reafirman su compromiso en la lucha frontal contra el microtráfico urbano, buscando reducir la oferta de drogas en comunidades del Alto Paraná.

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través del Departamento Regional N° 1 de Pedro Juan Caballero, allanaron un inmueble utilizado como depósito temporal para el acopio y “enfriamiento” de drogas en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La intervención se realizó en el barrio María Victoria bajo la dirección de la agente fiscal antidrogas Rossana Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Evidencias incautadas 152 paquetes de marihuana prensada, con un peso total de 135 kilogramos. 2 balanzas electrónicas. Documentos varios. Un router Wi-Fi. En el lugar no se registraron detenidos. El operativo forma parte de las acciones estratégicas de la SENAD para golpear la cadena logística del narcotráfico, neutralizando centros de almacenamiento transitorio utilizados para preparar cargas con destino al mercado ilícito. Con estos procedimientos, el Estado paraguayo continúa debilitando las estructuras criminales que operan en la frontera norte.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Ranulfo Venialgo, realizaron un allanamiento a una vivienda en el barrio Virgen del Rosario, identificada como foco de distribución de drogas y reincidente en este tipo de hechos. Fueron detenidos Rosa María Cabañas Florenciano (43), con antecedentes por narcotráfico, y Ronaldo Esteban Leiva Dos Santos (20). La intervención permitió sacar de circulación más de 2.000 dosis de estupefacientes listas para su venta al menudeo. Resultados principales: 917 gramos de marihuana 225 gramos de pasta base de cocaína 92,5 gramos de clorhidrato de cocaína Motocicletas, dinero en efectivo y teléfonos celulares La vivienda intervenida, ya allanada en varias ocasiones anteriores, representaba un punto de abastecimiento directo al consumo urbano, con gran impacto en la comunidad. Con este procedimiento, la SENAD reafirma su compromiso de cerrar puntos de venta de drogas, desmantelar focos reincidentes y proteger a las familias del flagelo del microtráfico, en el marco del Plan SUMAR.

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 1 de la SENAD, realizaron un procedimiento de control en la vía pública que derivó en la incautación de 125 paquetes de marihuana prensada con un peso total de 100 kilogramos, además de una motocicleta tipo motocarro color celeste con matrícula N° 593SAE Py. Durante el procedimiento fue detenido Luis Miguel Peruchi Mieres, paraguayo, de 39 años, quien se encontraba al mando del rodado. La carga de marihuana tenía como destino el mercado brasileño, donde iba a ser comercializada por redes de narcotráfico transnacional. El operativo estuvo a cargo de Agentes Especiales de la Regional N°1 de Pedro Juan Caballero, en comunicación con la Agente Fiscal Abg. Rossana Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Con esta acción se evitó un lucro de aproximadamente 15 mil dólares para la estructura criminal responsable.

En una incursión aérea, terrestre y fluvial, Agentes Especiales de la SENAD, a través del Departamento Regional N° 4 de Saltos del Guairá, con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y en coordinación con el Ministerio Público, desarticularon un gigantesco esquema de producción, acopio y distribución de drogas asentado en la ribera del río Jejui-mi, en la localidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. El operativo, denominado “RAINHA”, estuvo orientado a golpear la estructura narco que, según inteligencia, mantenía vínculos con la organización liderada por la mujer conocida como “Selva Hu”, detenida tiempo atrás, pero cuyo aparato criminal continuaba funcionando en la frontera. Resultados del procedimiento Durante la intervención, se procedió a la destrucción de más de 9.600 kilogramos de marihuana en diferentes etapas de producción y prensado, además de 200 kilos de semillas y 20 kilos tipo hachís. Asimismo, fueron desmantelados 17 campamentos precarios con infraestructura para la elaboración de droga y 6 prensas rústicas utilizadas para compactar los cargamentos. Igualmente se incautaron una embarcación con motor fuera de borda, 8 motocicletas, un fusil calibre 7.62 mm., sembradoras, zarandas y un generador, elementos que sostenían la logística del esquema. Golpe económico al narcotráfico El total de droga destruida representa un lucro cesante de aproximadamente USD 1.440.000 para las estructuras criminales, considerando el valor promedio de la marihuana en el mercado brasileño. Impacto estratégico La Operación “RAINHA” marca un golpe de alto impacto a organizaciones criminales transnacionales que utilizan la frontera como plataforma de producción y tráfico de drogas, demostrando la capacidad del Estado paraguayo de intervenir con fuerza combinada por aire, tierra y agua.

20/08/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) impulsa una estrategia de presencia activa y permanente en todo el territorio nacional, con el objetivo de prevenir, disuadir y detectar actividades vinculadas al narcotráfico, microtráfico y consumo de drogas. La labor de los Agentes Especiales se desarrolla a través de las diferentes oficinas regionales, con despliegues en Asunción y Central, Boquerón – Chaco paraguayo, Amambay, Concepción, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, Misiones, Caaguazú y Ñeembucú. Las acciones incluyen: Patrullas preventivas en zonas rurales y urbanas, de día y de noche. Controles de personas, vehículos y cargas en rutas nacionales y departamentales. Verificación en pasos fronterizos estratégicos y puntos sensibles de conexión internacional. Presencia en eventos masivos y en las cercanías de centros educativos, para proteger a niños, adolescentes y jóvenes de la oferta de drogas. Verificación de aeronaves en aeropuertos. Con estas tareas, la SENAD reafirma su compromiso de llevar el control a las calles, barrios y fronteras del país, generando un ambiente más seguro y reduciendo los espacios para el accionar de estructuras criminales. La presencia activa es nuestra herramienta para anticiparnos al narcotráfico y cuidar a la ciudadanía.

18/08/2025

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 3 de Encarnación desarticularon una estructura criminal de gran escala dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de reserva natural, afectando directamente su logística y capacidad operativa. La intervención permitió localizar y desmantelar un complejo compuesto por cuatro campamentos interconectados y dos depósitos de acopio, que funcionaban como base de procesamiento de droga. Drogas incautadas 1.275 kilogramos de marihuana picada (86 bolsas, 18 paquetes tipo “capullos” envasados al vacío y 1 carpa extendida). 477 kilogramos de marihuana prensada (596 panes y 6 bloques sin embalar). Total: 1.752 kilos de marihuana retirados de circulación. Logística criminal neutralizada 4 campamentos interconectados, 2 depósitos de acopio, 5 prensas rústicas, 4 gatos hidráulicos, 2 generadores eléctricos, 1 máquina envasadora al vacío, 1 molino picador, 1 fumigadora, 16 zarandas chicas y 1 zaranda grande, cintas de embalaje, colchones, víveres y enseres varios Impacto económico Con un valor promedio de USD 150 por kilo en el mercado brasileño o argentino, el total incautado representa un perjuicio económico estimado en más de USD 262.000 para la estructura criminal, sin considerar aun toda la logística desarticulada. Por orden del Agente Fiscal Abg. César Martínez, se extrajeron muestras representativas y se incineró la totalidad de la droga y la logística detectada en el lugar. Esta acción asesta un golpe directo a organizaciones criminales que operaban dentro de un área protegida, retirando del circuito ilícito no solo una carga considerable de droga, sino también la infraestructura necesaria para sostener la producción a gran escala. Es la tercera operación que la SENAD realiza de manera consecutiva teniendo en cuenta que grupos criminales buscan instalarse en la zona generando doble crimen: narcotráfico y deforestación.

saltar al contenido