11/09/2025

Agentes de SENAD en conjunto con el fiscal antidrogas Manuel Rojas, realizaron un operativo en el barrio Sagrado Corazón de Jesús de Ciudad del Este, donde detuvieron a un hombre de 37 años, por la a venta de drogas en inmediaciones de un centro educativo de alta concurrencia. Durante la intervención fue capturado Víctor Gabriel Jara, de cuyo poder se incautaron 19 dosis de crack y porciones de marihuana. El procedimiento contó con el apoyo de un can antidrogas, que facilitó la localización de los estupefacientes ocultos en la vivienda inspeccionada. La acción respondió a denuncias ciudadanas que alertaban sobre la actividad ilícita en la zona, lo que generaba preocupación por el riesgo que representaba para estudiantes y familias del entorno.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo la dirección de la fiscal antidrogas Julia Báez, allanaron una vivienda en el barrio Las Colinas de Itauguá, identificada como punto de expendio de drogas. En la intervención fue detenido Aníbal Fabián Ojeda Figari (20), en cuyo poder se incautaron 104 gramos de pasta base de cocaína, equivalentes a más de 500 dosis de crack listas para la venta, además de dinero en efectivo, elementos de dosificación y otras evidencias relacionadas al microtráfico. Como en otros casos, los Agentes Especiales notaron que el distribuidor de drogas vendía las dosis de crack junto con una unidad de «virulana» o rollitos de lana de acero, material que utilizan para quemar las dosis de crack, introduciendo al organismo no solo la droga sino los metales del producto. Crack: droga que enferma y genera violencia El operativo no solo representa sacar de circulación una importante cantidad de estupefacientes, sino también desactivar un espacio que alimentaba el consumo de crack, una de las drogas más destructivas para la salud y la vida social. Los focos de microtráfico asociados a este tipo de sustancias son caldo de cultivo para la delincuencia barrial, donde los consumidores, en busca de financiar su adicción, recurren a hechos delictivos como robos, hurtos y violencia, generando una espiral de inseguridad que golpea directamente a las familias. Compromiso institucional En el marco del Plan SUMAR, la SENAD reafirma que cada operativo contra el microtráfico busca proteger a la comunidad, cerrando puntos de venta que enferman a los jóvenes, fragmentan hogares y deterioran la seguridad ciudadana.

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) procedieron a la apertura de dos encomiendas retenidas mediante controles en el Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú y en una empresa de courier de la zona. La diligencia se realizó en el Juzgado Penal de Garantías de Ciudad del Este. Primer caso: “Grasa mecánica” procedente de Miami Durante controles coordinados con la Brigada del Aeropuerto Internacional Guarani y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el can detector de drogas «Moisés» alertó sobre un paquete sospechoso en dicha terminal aérea. En la apertura se constató que cinco cajas de supuesta grasa mecánica ocultaban paquetes con un peso total de 31 kilos 115 gramos de marihuana tipo “wax” (cera). 📦 Segundo caso: Marihuana oculta en equipos informáticos En Ciudad del Este, agentes de la SENAD inspeccionaron un paquete en una empresa de encomiendas. En su interior, dentro de equipos informáticos, fueron hallados 310 gramos de marihuana tipo cera. Marihuana con alto poder psicoactivo destinada a Brasil De acuerdo con la investigación, este tipo de cannabis concentrado puede contener hasta 10 veces más THC que la marihuana convencional producida en Paraguay. Su valor en el mercado brasileño alcanza los USD 4.000 por kilo, destino principal de estas cargas ilícitas. Droga eliminada Por disposición del Ministerio Público, tras la apertura y extracción de muestras, la droga incautada fue incinerada de manera inmediata.

Agentes Especiales de la SENAD, con apoyo de canes antidrogas, interceptaron en las bodegas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi dos encomiendas procedentes de Miami y California que simulaban contener alimentos asiáticos. En presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez, se comprobó que en realidad transportaban marihuana tipo Wax, una resina de altísima concentración con niveles de THC que superan el 90%. Encomienda desde Miami 🇺🇸 El paquete declaraba contener insumos de gastronomía asiática (alga nori y mostaza seca), pero ocultaba 6 paquetes de marihuana Wax. La intervención fue dirigida por la fiscal Abg. Elva Cáceres. Encomienda desde California 🇺🇸 En la segunda carga fueron detectados 4 frascos con la droga en estado pastoso, procedimiento coordinado junto a la fiscal Abg. Ingrid Cubilla. En total, se incautaron 8 kilos 694 gramos de marihuana Wax. ¿Qué es la marihuana Wax? Es un concentrado ceroso o pastoso que, a diferencia de los cogollos o del prensado común, posee una potencia extrema. Su consumo puede generar severos daños en la salud y, por su alta concentración en reducido volumen, representa una de las formas de tráfico más preocupantes en la actualidad. Impacto económico Las investigaciones apuntan a que este tipo de droga tenía como destino de comercialización el territorio brasileño, donde cada kilo de marihuana Wax puede alcanzar un valor de hasta USD 4.000. Con la incautación se logró evitar un perjuicio económico al narcotráfico superior a 36 mil dólares.

09/09/2025

Agentes Especiales de la SENAD, a través del Departamento Regional N° 4 de Saltos del Guairá, en conjunto con efectivos del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) – Subárea de Pacificación N° 5 y con acompañamiento del Ministerio Público, llevaron adelante un operativo estratégico en la Colonia Nueva Durango, distrito de Villa Curuguaty, Departamento de Canindeyú. La intervención estuvo encabezada por el fiscal antidrogas Abg. Juan Benegas. Principales resultados: Una pista clandestina de 800 metros inutilizada, utilizada como parte de la logística aérea del narcotráfico. 20 hectáreas de marihuana destruidas, equivalentes a unas 60 toneladas de droga en estado natural. 210 kilos de marihuana picada eliminados. 5 campamentos precarios desmantelados. 1 rifle calibre .22 incautado. En total, fueron retiradas de circulación 60.210 kilos de marihuana, cuyo valor en el mercado brasileño se estima en más de 9 millones de dólares. La operación demuestra que la zona funcionaba como un punto estratégico del crimen organizado, donde convergían estructuras de producción y logística aérea. Con estas acciones, el Estado paraguayo reafirma su compromiso en la protección del territorio y la defensa de la soberanía nacional.

08/09/2025

La SENAD a través de Agentes Especiales de la Oficina Regional de Concepción, llevó adelante un operativo que permitió la captura de dos hombres dedicados al tráfico de marihuana tipo colombiana, caracterizada por sus elevados niveles de THC, muy superiores a los de la variedad convencional. El procedimiento se desarrolló en la localidad de Santa Rosa del Aguaray, sobre la Ruta PY08, en inmediaciones del Hospital General. Allí, los intervinientes interceptaron un automóvil que transportaba 84 kilos con 862 gramos de marihuana prensada conocida como “Colombia Gold”, pero ya producida en territorio nacional. En una primera verificación, los detenidos fueron identificados como: 👉Cristhian Ramón Álvarez, paraguayo, de 32 años. 👉Lucas Almeida Assunção, de 39 años, con documentación brasileña. Sin embargo, mediante un cruce de datos en los sistemas de investigación, se comprobó que la identidad presentada por “Lucas Almeida” era apócrifa. La verdadera corresponde a Wilfrido Martínez Moyano, ciudadano colombiano. De acuerdo con informaciones de inteligencia de la SENAD y el fiscal Jorge Encina, sectores criminales de Colombia estarían intentando instalar esquemas de tráfico de marihuana de alta potencia en la región, utilizando identidades falsas y rutas locales para su distribución.

Agentes Especiales de la SENAD, con apoyo de canes detectores de drogas y en estrecha coordinación con personal de la DINAC y la DNIT, lograron detectar una maleta que ocultaba cocaína en su interior, durante controles desarrollados en la zona de bodega del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. El procedimiento derivó en la retención del equipaje sospechoso y en la identificación del pasajero responsable, quien fue inmediatamente detenido. La apertura se realizó en su presencia, constatándose que el equipaje contenía 36 paquetes de clorhidrato de cocaína con un peso total de 3,212 kilogramos, hábilmente ocultos en prendas de vestir tipo jeans, específicamente en la zona del pasacinto. El detenido fue identificado como Matías Daniel Galeano Ortellado, paraguayo, de 29 años, quien intentaba despachar la carga ilícita a un destino internacional. El valor de la droga en el mercado europeo, específicamente en España, supera los 190.000 euros, considerando que cada kilo de cocaína alcanza un precio aproximado de 60.000 euros en ese país. La intervención estuvo encabezada por la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, a cargo de la fiscal antidrogas Deni Yoon Pak, con el acompañamiento de la jueza competente en turno. Este procedimiento reafirma la eficacia del trabajo interinstitucional desplegado en la principal terminal aérea del país, donde la SENAD intensifica sus controles con tecnología de escaneo, equipos K9 y tareas de inteligencia para neutralizar intentos de envío de drogas al exterior.

En el marco de las tareas preventivas desarrolladas por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) en el Departamento de Concepción, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 7 incautaron una carga de marihuana tipo Skunk oculta en una encomienda de transporte público de larga distancia. El procedimiento se realizó a la altura del Km 15 de la Ruta N° 5, en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Concepción, durante controles de personas, vehículos y cargas. Evidencias incautadas 3 kilos 652 gramos de marihuana tipo Skunk (16 paquetes). Una boleta de remisión de encomienda. Un televisor utilizado como “pantalla” para ocultar la droga. La droga incautada no contaba con destinatario detenido, sin embargo, las investigaciones apuntan a que la encomienda provenía de Capitán Bado (Amambay) y tenía como destino el microtráfico en Concepción, aprovechando la gran afluencia de visitantes a la Expo Norte, tanto del país como del extranjero. La marihuana incautada corresponde a la variedad conocida como “Skunk”, caracterizada por su alta concentración de THC, lo que la convierte en una sustancia de mayor peligrosidad. Los paquetes contaban con la foto de Muhammad Ali haciendo referencia a su “golpe fuerte”. Con esta acción, la SENAD reafirma su presencia activa en zonas fronterizas y estratégicas, cerrando paso al ingreso de drogas destinadas al microtráfico y consumo local, en línea con el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR.

04/09/2025

En un operativo de erradicación realizado en establecimientos rurales de la localidad, Agentes Especiales eliminaron tres hectáreas de cultivos ilícitos, equivalentes a aproximadamente 9 toneladas de marihuana destruidas. La intervención fue ejecutada desde tempranas horas de la mañana con apoyo del Ministerio Público, representado por la fiscal Abg. Rossana Coronel, tras un trabajo de geolocalización de áreas afectadas por el narcotráfico. La oficina de Bella Vista Norte respalda toda acción en la lucha contra el narcotráfico de Amambay, actuando de manera sostenida para neutralizar las bases de financiamiento de estructuras criminales.

Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico a cargo de la fiscal Norma Paredes y con apoyo de Fuerzas Especiales, allanaron una vivienda en el barrio Remansito de Villa Hayes, identificada como centro de expendio de drogas. En el procedimiento fue detenido Ángel Tobías Álvarez Mendieta (21), quien ya contaba con antecedentes por violencia doméstica. En el lugar se incautaron porciones de drogas listas para la distribución, además de celulares, balanza de precisión, dinero en efectivo, armas blancas y motocicletas. Impacto del microtráfico El operativo permitió desactivar un foco reincidente de microtráfico, donde incluso se encontraban consumidores aguardando para adquirir estupefacientes. Este hecho refleja cómo los puntos de venta de drogas no solo promueven adicciones que afectan a la salud pública, sino que también impulsan la comisión de hechos delictivos como hurtos, robos y violencia, utilizados por adictos para financiar su consumo. La SENAD reafirma que cada intervención contra el microtráfico busca proteger a las familias paraguayas, desarticulando estos espacios que alimentan la inseguridad barrial y generan graves consecuencias sociales.

saltar al contenido