04/09/2025

En un operativo de erradicación realizado en establecimientos rurales de la localidad, Agentes Especiales eliminaron tres hectáreas de cultivos ilícitos, equivalentes a aproximadamente 9 toneladas de marihuana destruidas. La intervención fue ejecutada desde tempranas horas de la mañana con apoyo del Ministerio Público, representado por la fiscal Abg. Rossana Coronel, tras un trabajo de geolocalización de áreas afectadas por el narcotráfico. La oficina de Bella Vista Norte respalda toda acción en la lucha contra el narcotráfico de Amambay, actuando de manera sostenida para neutralizar las bases de financiamiento de estructuras criminales.

Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico a cargo de la fiscal Norma Paredes y con apoyo de Fuerzas Especiales, allanaron una vivienda en el barrio Remansito de Villa Hayes, identificada como centro de expendio de drogas. En el procedimiento fue detenido Ángel Tobías Álvarez Mendieta (21), quien ya contaba con antecedentes por violencia doméstica. En el lugar se incautaron porciones de drogas listas para la distribución, además de celulares, balanza de precisión, dinero en efectivo, armas blancas y motocicletas. Impacto del microtráfico El operativo permitió desactivar un foco reincidente de microtráfico, donde incluso se encontraban consumidores aguardando para adquirir estupefacientes. Este hecho refleja cómo los puntos de venta de drogas no solo promueven adicciones que afectan a la salud pública, sino que también impulsan la comisión de hechos delictivos como hurtos, robos y violencia, utilizados por adictos para financiar su consumo. La SENAD reafirma que cada intervención contra el microtráfico busca proteger a las familias paraguayas, desarticulando estos espacios que alimentan la inseguridad barrial y generan graves consecuencias sociales.

03/09/2025

La Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en conjunto con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) – Subáreas de Pacificación N.º 1 y 4 de la FTC, con base en el Departamento Concepción, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio Público, desarrollaron una nueva fase operativa contra el crimen organizado en el norte del país. Las incursiones se llevaron a cabo en zonas boscosas del Parque Nacional Paso Bravo, donde Agentes Especiales de la SENAD, con apoyo del CODI-FTC realizaron patrullas de detección y destrucción de estructuras dedicadas al cultivo y procesamiento de marihuana. Resultados Operativos: 3 parcelas con 13 hectáreas de cultivos ilícitos erradicados (39 toneladas en estado natural). 120 bolsas de marihuana picada destruidas (2.400 kg). 6 campamentos precarios desmantelados. Cantidad total estimada de droga destruida: 41,4 toneladas. La operación no solo representa un golpe económico de aproximadamente 6,2 millones de dólares al narcotráfico (calculado a razón de 150 USD por kilo en el mercado brasileño), sino que también ataca el daño ambiental que ocasiona el crimen organizado, ya que para instalar sus plantaciones ilegales depredan extensas áreas de bosques protegidos dentro del Parque Nacional Paso Bravo. De esta manera, el Estado paraguayo reafirma su compromiso en la lucha integral contra el narcotráfico, protegiendo al mismo tiempo los recursos naturales de la Nación.

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 4 – Saltos del Guairá, con apoyo de Fuerzas Especiales de la SENAD y bajo la dirección del fiscal antidrogas Abg. Juan Benegas, ejecutaron un allanamiento en un inmueble rural de la localidad Yby Pyta 3, donde fueron detectadas y destruidas extensas parcelas de marihuana utilizadas para el acopio y procesamiento de la droga. Resultados de la intervención 10 hectáreas de plantación de marihuana en etapa de cosecha y crecimiento, equivalentes a unas 30 toneladas de marihuana anuladas. Un campamento precario utilizado para la logística criminal. El procedimiento representó un perjuicio superior a USD 4,5 millones para las estructuras del narcotráfico, considerando el valor de referencia de la droga en el mercado brasileño. La operación refuerza la presión estatal en zonas rurales de Canindeyú, donde organizaciones criminales buscan expandir la producción ilícita. Además de atacar la economía del narcotráfico, este tipo de acciones contribuye a proteger bosques y suelos afectados por la deforestación vinculada al cultivo ilegal de marihuana.

01/09/2025

En el marco de una investigación desarrollada para desarticular un esquema de distribución de drogas, Agentes Especiales de Pedro Juan Caballero y Bella Vista Norte procedieron a la captura de una joven brasileña de 19 años, identificada como Tayane Márquez, durante un allanamiento en una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado. En el lugar, la detenida contaba con marihuana lista para el consumo y cajas con semillas genéticamente modificadas para alcanzar mayores niveles de THC, lo que posiciona al inmueble como un centro de acopio y preparación de sustancias ilícitas. El procedimiento, acompañado por el fiscal Abg. Celso Morales, permitió la incautación de: 👉Aproximadamente 105 gramos de marihuana. 👉10 cajas de semillas genéticamente alteradas. 👉Un arma de fuego. 👉Logotipos para etiquetar paquetes de droga. 👉Un vehículo Volkswagen. Las investigaciones prosiguen con el fin de identificar a otras personas que habrían estado vinculadas al esquema criminal y para quienes la joven operaba como parte de la cadena de distribución.

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), del Departamento Regional N° 3 Encarnación, llevaron adelante un operativo que permitió sacar de circulación unas 600 dosis de clorhidrato de cocaína, evitando su comercialización en el marco del Mundial de Rally desarrollado en Itapúa. La acción se inició con la detención en plena vía pública de un joven que tenía en su poder varias dosis listas para la venta. Posteriormente, mediante una orden judicial, se procedió al allanamiento de una vivienda en el barrio San Isidro, donde se detuvo a otra persona que colaboraba con la distribución de drogas. En el lugar, además de más porciones de cocaína, fueron incautados bienes utilizados para el negocio ilícito. Evidencias incautadas 224 gramos de clorhidrato de cocaína (equivalente a aproximadamente 600 dosis) 29.996.000 guaraníes y 93.020 pesos argentinos Una balanza digital Aparatos celulares Envoltorios plásticos y gomas elásticas Un automóvil Toyota Allion, chapa AARY-073, utilizado para el “delivery” de drogas Una motocicleta Star 150 Trail, chapa 391-ABLV Detenidos Miguel David Verón Báez (25), paraguayo, residente en Encarnación Andrea Elizabeth Benítez Pinto (26), paraguaya, residente en Encarnación La intervención fue realizada por Agentes Especiales del Departamento Regional N° 3 – Encarnación, bajo dirección del fiscal antidrogas Abg. Enrique Fornerón. Con esta operación, la SENAD reafirma su presencia activa en las calles y su compromiso de prevenir, disuadir y golpear las estructuras de microtráfico y narcotráfico, en el marco de la estrategia nacional contra el abuso de drogas.

En un operativo trabajado con apoyo del Ministerio Público, se desplegaron allanamientos en simultáneo en el barrio Estanzuela de Fernando de la Mora. La intervención forma parte de una investigación sobre tráfico de drogas desde una estructura de distribución conocida como “Clan Espínola”, con vínculos con el microtráfico y sectores de barras bravas. Dos personas resultaron detenidos. los resultados fueron: 👉 Primer allanamiento: en la vivienda los intervinientes detuvieron a Osvaldo Ramón Lesmo Espínola de 33 años señalado como líder del grupo de su poder incautaron dos armas de fuego, *11 gramos de cocaína y porciones de marihuana. 👉 Segundo allanamiento: en otra vivienda de la cadena, fue capturado Hugo Sebastián Arce Espínola, de 27 años, responsable de ocultar y distribuir cocaína. En su poder se confiscaron 18 gramos de cocaína. 👉 Tercer allanamiento: en la última vivienda ubicada en la misma cuadra, los agentes procedieron a incautar otra parte de las sustancias ilícitas en la vivienda utilizada como lugar de ocultamiento. El responsable no se encontraba en el lugar, no obstante, se encuentra identificado. El clan además del tráfico de drogas recurría a otros hechos delictivos como hurtos y asaltos.

22/08/2025

En el marco de las acciones de seguridad del proyecto RUTA de la SOBERANÍA y dentro del operativo FRONTERA LIMPIA 01, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 1 – Pedro Juan Caballero de la SENAD, con apoyo de Fuerzas Especiales y acompañamiento de la Agente Fiscal Rossana Coronel, llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble rural del Cerro 21, distrito de Capitán Bado, con el objetivo de erradicar y decomisar plantaciones de marihuana cercanas a la línea internacional, previo al inicio de las obras viales en el tramo PJC – Capitán Bado. Durante el procedimiento se incautaron: 90 paquetes de marihuana picada tipo skunk, envasada al vacío, con un peso total de 46,8 kg. Esta variedad de marihuana tiene un valor de comercialización mucho más elevado que la convencional, llegando a unos 2.000 dólares por kilo. Una balanza electrónica, documentos y enseres varios, un horno deshidratador eléctrico y una motocicleta marca Star 150 cc (chapa 857AACO). Además, fueron erradicadas 1 hectárea de plantaciones en etapa de crecimiento y se incineraron 720 kg de marihuana picada en bolsas (tipo skunk). Se estima que, sumando la marihuana incautada y la erradicada, se logró sacar de circulación cerca de 4 toneladas de marihuana, lo que representa un perjuicio económico aproximado de 600.000 dólares en el mercado de destino en Brasil. No se registraron detenidos durante el operativo. Estas acciones representan un paso más en la lucha contra el narcotráfico en zonas rurales, fortaleciendo el proyecto RUTA de la SOBERANÍA.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 7 – Concepción de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con acompañamiento del Ministerio Público, llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda del barrio Villa Jardín de la ciudad de Yby Yaú, logrando desarticular un punto de distribución de drogas. En el procedimiento fueron detenidos Ismael Ayala Méndez (33) y Emilia Beatriz Franco Giménez (32), quienes operaban en pareja y se dedicaban al abastecimiento de drogas a microtraficantes de la zona, proveyendo sustancias para el narcomenudeo en barrios y comunidades cercanas. Como resultado de la intervención se incautaron: 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta, distribuidos en 4 porciones. 8 gramos de marihuana. Dos teléfonos celulares utilizados para la coordinación de las transacciones. 6.358.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas. Una billetera utilizada para ocultar parte del dinero. Este operativo representa un paso más en el combate al microtráfico, modalidad criminal que afecta directamente a la seguridad de las comunidades, especialmente a sectores juveniles. La SENAD, a través del Plan SUMAR, refuerza así su estrategia de presencia activa en diferentes comunidades del país.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 5 de la SENAD, con asiento en Caaguazú, realizaron un allanamiento en una vivienda del barrio San Isidro de la ciudad de Coronel Oviedo, bajo dirección del fiscal antidrogas Abg. Fermín Segovia. Durante el procedimiento fue detenido Óscar Marcelo Benítez Cardozo, paraguayo, de 28 años, quien sería responsable del punto de distribución de drogas en la zona. En el lugar se incautaron diferentes evidencias relacionadas al microtráfico. Entre las sustancias halladas se destacan más de 40 gramos de cocaína, equivalentes a aproximadamente 80 dosis listas para la venta, además de 18 gramos de marihuana. También fueron incautados dinero en efectivo, dos balanzas de precisión, un teléfono celular y una motocicleta utilizada para las actividades ilícitas. La operación forma parte de las acciones permanentes de la SENAD orientadas a la reducción de la oferta de drogas en los barrios, debilitando los eslabones del microtráfico que afectan directamente a las comunidades.

saltar al contenido