14/11/2025

SENAD DESMANTELA PUNTO DE PROCESAMIENTO ARTESANAL DE COCAÍNA EN ÑEMBY Agentes Especiales de la Dirección de Inteligencia de la SENAD allanaron una vivienda utilizada como punto de procesamiento artesanal de cocaína, donde se realizaba mezcla, corte y aumento de volumen de la sustancia para su posterior distribución en el Departamento Central. El procedimiento fue ejecutado en una casa ubicada en el Barrio Pai Ñu, acondicionada específicamente para la manipulación y adulteración de cocaína por parte de una estructura criminal. Durante la intervención detuvieron a dos hombres identificados como Aníbal Giménez Sosa(37), responsable de la carga de cocaína y Jorge Fabián Rodríguez Ruiz (34) – supuesto químico o “cocinero” encargado del procesamiento artesanal. En el lugar incautaron 23 kilogramos de sustancias ilícitas, discriminadas de la siguiente manera: 20 panes o paquetes de cocaína, con un peso de 20 kilos 500 gramos. Además, 2 kilos de polvo de mixtura encontrados en ollas, 500 g de cocaína en polvo en bolsa de polietileno y 4 kilos 600 gramos de sustancia blanquecina a determinar (supuesta cafeína) distribuida en 6 paquetes. También fue incautado un automóvil Mercedes Benz gris, utilizado para el traslado de la sustancia ya modificada hacia los puntos de distribución. Por otro lado, fueron hallados elementos utilizados para el procesamiento artesanal de cocaína, entre ellos: prensa hidráulica, balanza de precisión, moldes con la imagen de un delfín, horno microondas, utensilios varios empleados en la mezcla y manipulación de la droga. Estos elementos evidencian que el sitio operaba como un punto de adulteración y aumento de volumen de cocaína, con capacidad para abastecer a distribuidores urbanos Departamento Central. El operativo fue dirigido por el Fiscal Antinarcóticos Dr. Ranulfo Arnaldo Venialgo, de la Unidad Especializada de San Lorenzo, en coordinación con nuestros Agentes Especiales.

En el marco del seguimiento a focos de microtráfico que operaban de forma simultánea en el barrio San José Obrero, agentes antidrogas activaron dos allanamientos en viviendas identificadas como puntos de distribución de estupefacientes. Los procedimientos permitieron la detención de dos personas Lucas Villalba Rodríguez de 26 años, paraguayo, detenido con varias porciones de marihuana listas para la venta. Natiel Dalpiva de 26 años, brasileña, responsable de la distribución de cocaína, de cuyo poder se incautaron 20 dosis de la droga, porciones de marihuana, un arma de fuego y una balanza de precisión utilizada para la dosificación. Las acciones se desarrollaron tras varios días de seguimiento en la zona, sustentados en denuncias ciudadanas que alertaban sobre la masiva circulación de cocaína en el barrio. El operativo fue acompañado por el fiscal Abg. Abelino Bareiro, quien dispuso la remisión de los detenidos y las evidencias a sede del Ministerio Público.

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 7 – Concepción, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR y de la política de lucha frontal contra el microtráfico, llevaron a cabo dos allanamientos en viviendas del barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, que operaban como punto de acopio y distribución de drogas. Durante los procedimientos fueron incautados 517 gramos de cocaína en su modalidad pasta base, 7 gramos de clorhidrato de cocaína y 749 gramos de marihuana picada, totalizando más de 1,2 kilogramos de drogas fuera de circulación. De acuerdo con las estimaciones técnicas, la cantidad de pasta base incautada representa aproximadamente 2.635 dosis que ya no llegarán a manos de consumidores. Entre las evidencias halladas se encontraron además una balanza de precisión, un recipiente plástico utilizado para el fraccionamiento y 105.000 guaraníes en billetes de baja denominación, presumiblemente producto de la venta minorista de estupefacientes. En una de las viviendas intervenidas fue detenida una mujer identificada como SARA MABEL RAMÍREZ VILLALBA de 34 años, oriunda de San Estanislao. El operativo estuvo supervisado por el fiscal Abg. Arnaldo Argüello, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Departamento de Concepción.

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 2 de Ciudad del Este, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutaron un allanamiento en el barrio Nueva Esperanza de la ciudad de Santa Rita, logrando desarticular uno de los principales puntos de acopio y distribución de drogas de la zona. Durante el procedimiento fueron incautados 2 kilos 147 gramos de cocaína, cantidad equivalente a unas 4.300 dosis que fueron sacadas de circulación, además de porciones de marihuana, dinero en efectivo, un vehículo y otros elementos vinculados al microtráfico. Gran parte de la droga ya se encontraba dosificada en pequeños frascos plásticos tipo “pinos”, lista para la venta y el consumo directo, lo que evidencia un esquema de distribución urbana con estructura organizada. Fue detenido en el lugar el responsable de la venta de drogas, identificado como Isaac Matilde Pereira, de 23 años. El operativo forma parte de las acciones sostenidas dentro del Plan SUMAR, que busca neutralizar los núcleos de distribución urbana y reducir la oferta de drogas a nivel barrial. Las tareas se desarrollaron con apoyo de las Fuerzas Especiales y bajo dirección del Fiscal Antinarcóticos Abg. Elvio Aguilera, de la Unidad Especializada N° 1 de Ciudad del Este.

Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con la fiscal Abg. Julia Báez, procedieron a la detención de una persona en plena vía pública de la ciudad de Mariano Roque Alonso. Durante la verificación del vehículo en el que se desplazaba el sospechoso, se hallaron dos paquetes que contenían un total de 2 kilos 120 gramos de clorhidrato de cocaína. El detenido fue identificado como Freddy Alcides Martínez Ferrari, suboficial inspector de la Policía Nacional, con destino de servicio en Pozo Colorado, Chaco Paraguayo. El valor estimado de la droga en territorio nacional asciende a unos 12.000 dólares estadounidenses. De acuerdo con los elementos de inteligencia, el mismo sería responsable del abastecimiento de una red de microtráfico que operaba en distintas zonas del Departamento Central. El detenido, junto con las evidencias incautadas, fue remitido a la Base de Operaciones de la SENAD por disposición del Ministerio Público. La SENAD, en el marco del Plan SUMAR, mantiene su compromiso de identificar y desarticular a los principales eslabones de las estructuras dedicadas al microtráfico en todo el país.

Una expansión territorial de la fuerza operativa conformada por la SENAD el CODI mantiene activa su presencia en el sur del país, con foco en la detección de zonas de carga y descarga de alijos de droga preparados para su envío hacia el territorio argentino. Una última incursión en derivó en la detección de un puerto clandestino Durante un patrullaje nocturno en zona ribereña de Mayor Martínez, los agentes detectaron más de una tonelada de marihuana que se encontraba lista para ser trasladada en embarcaciones con destino al mercado internacional. Las tareas de patrullaje, desarrolladas en zonas de difícil acceso donde se improvisan puertos clandestinos, permitieron ubicar un punto crítico de tránsito en el área conocida como Ka’aguy Kupe. En el lugar, los intervinientes hallaron 1.126 kilos de marihuana, distribuidos entre panes prensados y bolsas de picada, ocultos a orillas del río. La intervención se realizó bajo la coordinación del fiscal Abg. Milcíades Ramos, y forma parte de un despliegue sostenido de vigilancia e inteligencia en la región, con el objetivo de neutralizar las rutas de salida de droga y reforzar el control fronterizo.

11/11/2025

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), del Departamento Regional N° 11 con asiento en Filadelfia, desmantelaron un esquema de distribución de drogas que afectaba directamente a comunidades indígenas del Chaco Paraguayo. Durante tres allanamientos simultáneos, fueron capturados el líder y los principales distribuidores del grupo criminal. El operativo principal tuvo lugar en el barrio Primavera, donde fue detenido el cabecilla del esquema, Eugenio Rodrigo Melgarejo, paraguayo, con antecedentes por tráfico de drogas y transgresión a la ley de armas. El mismo habría establecido una red de distribución reclutando a miembros de comunidades indígenas, quienes se encargaban de la venta de drogas dentro de sus propias comunidades y en zonas aledañas. Del poder del presunto líder se incautaron: Pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína ₲ 23.500.000 en efectivo 2 automóviles y 1 motocicleta 1 réplica de fusil AK-47 50 cartuchos calibre .38 Spl Teléfonos celulares y una balanza de precisión Paralelamente, la comitiva ejecutó dos allanamientos dentro de la comunidad indígena UJ’ELHAVO, perteneciente al pueblo Nivaclé, donde fueron detenidos los distribuidores que formaban parte de la red: 🏹 Wesli Tito Zacarías 🏹 Liz Dorián Zacarías de Tito 🏹 Iván Francis Tito Zacarías 🏹 Ángel Mariano Aliendre Román En total, fueron retirados de circulación 504 gramos de pasta base de cocaína, equivalentes a unas 2.500 dosis de “chespi”, además de 5,7 gramos de cocaína y 20,4 gramos de marihuana. El operativo fue coordinado con el Fiscal Abg. Jorge Armando Benítez, quien dispuso la detención de todos los implicados y la incautación de las evidencias halladas. Con esta acción, la SENAD reafirma su compromiso de golpear las estructuras criminales dedicadas al microtráfico, especialmente aquellas que buscan expandirse en comunidades vulnerables, protegiendo así a niños, adolescentes y jóvenes de la oferta de drogas.

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en el marco del Plan SUMAR, desarticularon un laboratorio clandestino de procesamiento y empaquetado de derivados de cannabis que operaba en un edificio del barrio Ykua Karanda’y de la ciudad de Luque. El procedimiento fue ejecutado tras un proceso de inteligencia desarrollado por la Dirección de Operaciones Urbanas, que permitió identificar al ciudadano estadounidense Andrew Weston Wetherington, quien ingresó al país a finales de junio con el objetivo de estructurar una red de distribución nacional e internacional de marihuana en distintas presentaciones comerciales. Durante el allanamiento, los intervinientes constataron la existencia de un laboratorio de fabricación de aceite de cannabis con alta concentración de THC, además de un sistema de empaquetado de cigarrillos de marihuana listos para la comercialización. El extranjero, quien registra antecedentes por violencia doméstica y tráfico de drogas en su país de origen, fue aprehendido en coordinación con el fiscal Marcos Amarilla, antes de que el esquema pudiera ser puesto en funcionamiento, evitando así la expansión de una nueva red de distribución de drogas. Con esta intervención, la SENAD reafirma su compromiso de neutralizar estructuras criminales y prevenir la instalación de redes internacionales de tráfico de drogas en el territorio nacional.

El Chaco no está exento de los operativos enmarcados en el Plan Sumar. En ese orden, se ejecutó un allanamiento en un inmueble del barrio Remansito de Villa Hayes, acción impulsada por una investigación orientada a desmantelar el foco de microtráfico dirigido por una mujer de 43 años. Mirta Irene Yerli Fleitas, fue detenida por integrar una red dedicada principalmente a la dosificación y venta de crack. De su vivienda se incautaron todas las evidencias necesarias durante el operativo realizado junto a la fiscal Abg. Norma Paredes. Entre los elementos recolectados se hallaron 49 dosis de crack, además de teléfonos celulares que contienen información relevante para el seguimiento del caso. El barrio Remansito demanda una mayor consolidación de la fuerza operativa en la zona; por ello, las denuncias procesadas serán acompañadas de patrullajes preventivos y sostenidos.

Agentes Especiales establecidos en Ciudad del Este lograron establecer una conexión entre un taller de motocicletas, su encargado y el tráfico de importantes cantidades de dosis de cocaína. Tras un allanamiento realizado en el km 30, fueron halladas todas las evidencias vinculadas al caso y se procedió a la detención de un hombre de 44 años. La investigación contaba con varios elementos que llevaron a los antidrogas hasta el local de reparación de motocicletas, donde fue localizado el responsable de la comercialización de la droga, identificado como Juan Alberto Gómez. Durante la inspección, el equipo operativo, en coordinación con el fiscal Abg. Manuel Rojas, detectó el ocultamiento de cocaína ya dosificada y otra parte que se encontraba lista para su fraccionamiento. En total, fueron incautados 185 gramos de la droga, equivalentes a unas 370 dosis. Las averiguaciones continúan para determinar la posible utilización de motocicletas reducidas como medio de intercambio por drogas, una modalidad cada vez más frecuente en estructuras delictivas urbanas, incluso en asaltos.

saltar al contenido