27/10/2025

En Encarnación, la SENAD había identificado un punto de distribución que concentraba a su alrededor una importante cantidad de consumidores. Lo preocupante del caso radicaba en que el punto de tráfico estaba instalado dentro de unas casillas de la feria municipal, conocida como “La Placita”. Cientos de dosis de drogas fueron incautadas y el responsable, un hombre de 37 años, quedó detenido. El foco de consumo atraía a muchos consumidores y, a su vez, arrastraba al lugar serios problemas de seguridad. Con esta información, los intervinientes llegaron hasta la zona y capturaron a Julio Daniel Sanabria Paiva, de 37 años. De su poder fueron incautados: 👉128 dosis de crack 👉36 gramos de marihuana 🔎Pipas desperdigdas en el sitio. Frente a la intensa circulación de consumidores en el lugar, fueron levantadas pipas utilizadas para el consumo de crack. El operativo fue acompañado por la fiscal Abg. Rocío Valdez.

24/10/2025

Una mujer de casi 60 años, quien formaba parte de un eslabón en la distribución de cocaína para el microtráfico, fue detenida con las evidencias colectadas por la Dirección de Operaciones Urbanas, durante un allanamiento ejecutado en su vivienda del barrio Ypané Centro. La involucrada tenía a disposición para la entrega más de 170 dosis de la droga. El operativo estuvo a cargo del fiscal Abg. Fernando Meyer, quien, junto a los agentes antidrogas, dirigió una serie de averiguaciones que llevaron hasta Teresa *Cabrera, de 57 años. La misma fue conectada a una red de distribución de cocaína en la zona. De su poder fueron incautados un total de 86 gramos de cocaína, producto que estaba por ser distribuido entre consumidores del área. El microtráfico continúa valiéndose de mujeres jefas de hogar o menores de edad como mano de obra para la entrega de sustancias, una modalidad que la SENAD busca desarticular mediante acciones constantes de inteligencia y control.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con el acompañamiento del Ministerio Público, avanzan con la fase 53 de la Operación Nueva Alianza, desarrollada en áreas boscosas de Caaguazú, Canindeyú y Alto Paraná, donde se concentran importantes focos de producción de marihuana.   En los primeros días de intervención, los equipos binacionales erradicaron 98 hectáreas de cultivos ilícitos, equivalentes a una producción potencial de 294.000 kilos de marihuana. Además, fueron destruidos 3.550 kilos de marihuana picada, 1.232 kilos prensados, 12 campamentos y 11 prensas rústicas utilizadas para el procesamiento. Durante las incursiones en el Asentamiento Primero de Marzo, departamento de Alto Paraná, fue desmantelada una logística industrial tipo laboratorio destinada a la producción de cannabis de alta calidad, evidencia del nivel de sofisticación alcanzado por las estructuras criminales. El perjuicio económico estimado para las organizaciones involucradas supera los 44 millones de dólares, constituyéndose en un golpe directo al financiamiento de las redes de producción y tráfico de marihuana en la frontera. La Operación Nueva Alianza, una de las cooperaciones binacionales más sostenidas entre Paraguay y Brasil, continúa desarrollándose con incursiones aéreas y terrestres en zonas de difícil acceso, reforzando la lucha conjunta contra el narcotráfico y sus efectos ambientales. Ecocidio asociado al narcotráfico El ministro Jalil Rachid advirtió recientemente que la producción ilegal de marihuana ha depredado más de 5.000 hectáreas de bosques en solo dos años, evidenciando el grave daño ecológico que estas estructuras criminales provocan sobre áreas protegidas y ecosistemas clave del país.

La Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD, en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico a cargo del fiscal Marco Amarilla y con apoyo de Fuerzas Especiales, ejecutó el allanamiento de una vivienda utilizada como centro de distribución de drogas en el barrio Compañía 8 de la ciudad de J. A. Saldivar. En el lugar fue detenido Pablo David Cantero Benítez (25), incautándose las siguientes cantidades: 34,7 g de pasta base de cocaína, equivalentes a 175 dosis de crack. 76 g de cocaína, equivalentes a 152 dosis. 31,2 g de marihuana Además, fueron requisados dinero en efectivo, una balanza digital y armas blancas. La intervención permitió sacar de circulación más de 320 dosis de drogas duras, destinadas a circuitos de microtráfico urbano. Este tipo de puntos de venta representan un factor directo de adicción, violencia y delitos conexos en los barrios, alimentando robos, hurtos y hechos de agresión cometidos para sostener el consumo. El operativo se enmarca en el Plan SUMAR, orientado a desarticular las redes que abastecen a focos de expendio barrial. La SENAD reafirma que cada captura y allanamiento no solo impide la circulación de drogas, sino que rompe el circuito social delictivo que estas generan en la comunidad.

22/10/2025

Este martes 21 de octubre, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con el apoyo del Ministerio Público, dieron inicio a la fase 53 de la Operación Nueva Alianza. Esta es la sexta y última fase del año, consolidando el 2025 como uno de los períodos más activos desde el inicio de la iniciativa binacional en 2012. Las acciones de esta nueva etapa se desarrollan en zonas boscosas de Caaguazú y Canindeyú, con énfasis en el área de la Reserva Natural Morombi, uno de los principales puntos de expansión de cultivos ilícitos detectados en la frontera. En el lugar, los equipos binacionales ejecutan incursiones aéreas y terrestres para la detección y eliminación de plantaciones de marihuana, centros de acopio y campamentos de procesamiento. Solo en 2025, las cinco fases anteriores resultaron en la destrucción de unas 4.500 toneladas de marihuana, cultivadas en aproximadamente 1.400 hectáreas de zonas remotas y de difícil acceso. Desde la creación de la Operación Nueva Alianza, más de 44.000 toneladas de marihuana ya fueron erradicadas en acciones conjuntas, representando una reducción significativa de la oferta de la droga en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay. De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la marihuana sigue siendo la droga más consumida en el mundo, con un aumento en la concentración de THC y en la diversificación de productos, especialmente en países donde se ha implementado la legalización. La Operación Nueva Alianza no solo representa una de las más duraderas y exitosas cooperaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico, sino que también incorpora una vertiente de restauración ambiental mediante la Operación Restaurar, conducida por la SENAD y el INFONA, que trabaja en la recuperación de áreas degradadas por la actividad ilícita. La fase 53 cuenta además con el apoyo de peritos criminales federales, que actúan junto con especialistas del Laboratorio Forense y del Centro de Evidencias de la SENAD, realizando la recolección y análisis de muestras de plantas y suelo en las zonas de erradicación. Estos estudios permitirán trazar el perfil químico de la droga, identificar su origen, los insumos utilizados en el cultivo, así como los niveles de pureza. «Nueva Alianza 53» se desarrollará en la zona por al menos diez días de intensas incursiones.

21/10/2025

En el marco de las tareas de control y detección de cargamentos ilícitos provenientes de los centros de producción, agentes de la Oficina Regional de Ciudad del Este se desplegaron en un tramo de la zona de Minga Porã. Durante la noche, los intervinientes interceptaron un vehículo que circulaba por el sector bajo investigación. El rodado, guiado por un hombre de 35 años, transportaba más de 400 kilos de marihuana. Si bien los agentes aguardaban la circulación de vehículos de mayor capacidad de carga, detectaron un automóvil que abandonaba una zona investigada. Tras ordenar su detención, procedieron a la verificación del conductor, identificado como Carlos Serafín Vera. El vehículo, un FIAT Siena, fue inspeccionado, hallándose un total de 409 paquetes de marihuana prensada, con un peso de 367 kilos, además de 20 kilos de marihuana picada. Los encargados del operativo, supervisado por el fiscal Abg. Elvio Aguilera, estiman que los traficantes estarían utilizando vehículos de menor porte para evitar levantar sospechas y trasladar las cargas de manera fragmentada desde los centros de producción hasta los puntos de ocultamiento, aplicando un “trabajo de hormiga” en su esquema logístico.

La Dirección de Registro y Fiscalización de la SENAD realizó un procedimiento de control en un establecimiento farmacéutico operativo en el Mercado 4, donde se constataron graves incumplimientos administrativos en el manejo de medicamentos sometidos a control especial. Durante la verificación en “Farmacia Amigo” no fueron presentados la Planilla de Informe Mensual, el Libro de Drogas ni el Formulario de autorización de compras, documentación obligatoria para la trazabilidad de psicotrópicos. Asimismo, por la ausencia total de documentos de ingreso y adquisición, los productos incautados podrían corresponder a mercancía de contrabando. Ante dichas irregularidades, se procedió a la incautación de medicamentos sin respaldo documental, consistentes en: 492 blíster de Alprazolam 0,5 mg 26 blíster de Alprazolam 2 mg 28 blíster de Alprazolam 1 mg 182 blíster de Clonazepam 0,5 mg El procedimiento se llevó a cabo con apoyo operativo de la Dirección de Operaciones Urbanas (DOU) y bajo dirección del Ministerio Público, en el marco de la política de control estricto para evitar el desvío de psicotrópicos al circuito ilegal.

20/10/2025

En el marco de las Jornadas de Capacitación en Aspectos Jurídicos y Ambientales sobre Procedimientos en Áreas Protegidas, promovidas por ITAIPU, el Ministro de la SENAD, Jalil Rachid, expuso la relación directa entre narcotráfico y destrucción sistemática de bosques en áreas protegidas. Rachid destacó el nuevo enfoque de la lucha contra el narcotráfico con perspectiva ambiental, ante los daños que dejan los cultivos ilícitos de marihuana. Solo en los últimos dos años el crimen organizado arrasó 5.400 hectáreas de bosques, convertidas hoy en plantaciones ilegales. “Si se quiere legalizar la marihuana, entonces legalicemos también los delitos contra el medio ambiente”, refirió, al rechazar los discursos que promueven la legalización. Subrayó que hablar de marihuana ilícita es hablar de deforestación: la recomposición forestal de esas superficies llevaría décadas. Dentro de esta nueva faceta del Derecho Ambiental, expuso herramientas jurídicas que amparan la persecución conjunta del delito ambiental y del narcotráfico. En este esquema se incorporan además guardaparques como actores clave en futuras intervenciones. Reclamos de tierra ancestral como cobertura del narcotráfico El ministro advirtió sobre la utilización de territorios indígenas para el usufructo ilícito del narcotráfico, con un daño ambiental acelerado, verificado mediante imágenes multitemporales. Instó a una respuesta multidisciplinaria frente a esta problemática. Nueva identidad operativa: impacto ambiental y económico La Operación Rafaelo en zonas protegidas del sur del país y el programa Restaurar -orientado a la reconstitución de árboles nativos mediante dispersión de semillas expresan la nueva identidad de la SENAD: combatir el crimen organizado y a la vez resguardar el ecosistema. Este enfoque estratégico produjo un perjuicio estimado de USD 590 millones al crimen organizado

Agentes Especiales del Departamento Regional N°7 —Concepción— con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección del Ministerio Público allanaron una vivienda utilizada como punto de producción, prensado y empaquetado de marihuana de alta gama para circuitos de exportación En el lugar fueron incautados: 42,5 Kg de marihuana tipo skunk distribuidos en 205 paquetes al vacío 3,3 Kg de marihuana en forma de pasta viscosa amarilla, conocida en Brasil como «Pasta Meleca». Sellador industrial y bolsas para envasado al vacío Detenidos: * Julio David Piris Obregón, 26 años * Alfredo Rolando Almada Galeano, 43 años El total incautado asciende a 45,8 Kg. Considerando que la marihuana tipo “skunk” puede alcanzar valores de hasta USD 2.000 por kilo en el mercado brasileño, la pérdida económica directa para la estructura criminal sería superior a 91 mil dólares. El procedimiento representa un golpe directo a la estructura de acopio y salida de marihuana prensada de alta potencia, lista para su envío a mercados internacionales, afectando así la financiación operativa del narcotráfico transfronterizo. La novedosa «pasta meleca» En el ámbito criminal de Brasil la “pasta meleca” se refiere a una forma semilíquida – pastosa de cannabis, de alta concentración de resina, obtenida generalmente a partir de plantas muy ricas en tricomas (como el skunk) mediante procesos de prensado o calentamiento. Características relevantes en el contexto delictivo: Textura: viscosa, aceitosa, tipo melaza (de ahí “meleca”). Pureza: suele tener alta concentración de THC respecto a la marihuana común. Uso: puede fumarse con tabaco/marihuana o servir como materia prima para otros derivados.  

En el marco del Plan SUMAR y con foco en la lucha contra el microtráfico urbano, Agentes Especiales del Departamento Regional N°1 – Pedro Juan Caballero, con acompañamiento del Ministerio Público, realizaron un allanamiento a una vivienda ubicada en el barrio Jardín Aurora. Durante la intervención fueron incautados 21,85 gramos de cocaína distribuidos entre dosis fraccionadas y una porción de mayor tamaño, junto con dinero en efectivo de baja denominación —característico del narcomenudeo— y un dispositivo telefónico utilizado para la actividad ilícita.  Detenida (reincidente) Juana Elizabeth Quiñonez Vera, 30 años Antecedente por narcotráfico (Ley 1340/88 – Año 2022) La detenida ya había sido procesada por hechos de narcotráfico, lo que confirma su reincidencia en la distribución de drogas en ámbito urbano, actividad que alimenta el consumo y la criminalidad asociada. Este procedimiento constituye parte del ataque al microtráfico, línea prioritaria del Plan SUMAR, orientado a desarticular puntos de venta barriales que operan en perjuicio directo de la comunidad.

saltar al contenido