16/07/2025

En una acción que se continúa consolidando en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico la SENAD, a través de sus agentes destacados en Bella Vista Norte, llevó a cabo una importante operación de erradicación de cultivos ilícitos en la zona de la estancia Tenonde Porã. Como resultado del operativo, fueron erradicadas aproximadamente 6 toneladas de marihuana en etapa de acopio, y se procedió a la destrucción de dos campamentos utilizados para la producción y logística del estupefaciente. La intervención se desarrolló en una zona de difícil acceso, lo que sigue confirmando el persistente ingreso a estancias como puntos estratégicos para el cultivo ilegal. En el lugar también fue destruido un carga de 100 kilos de la droga totalmente lista. Las tareas de patrullaje y erradicación continuarán en el área y zonas aledañas, en el fortalecimiento de una presencia estatal sostenida y efectiva en territorios afectados por la actividad ilícita.

14/07/2025

Una mujer fue detenida tras intentar introducir más de un kilo de marihuana oculta en paquetes de harina durante el horario de visitas en la Penitenciaría Regional de San Juan Bautista, Departamento de Misiones. Gracias al trabajo coordinado entre la SENAD (Departamento Regional N°8 de San Ignacio Guazú), la Policía Nacional y la Dirección del Reclusorio, se logró detectar la maniobra antes de que los estupefacientes ingresaran al sistema penitenciario. 📦 Evidencias incautadas: Bolsa 1: 2 paquetes (398,6 g) Bolsa 2: 3 paquetes (634,3 g) Bolsa 3: 2 paquetes (420,7 g) 👉 Total incautado: 1.453,6 gramos de marihuana La detenida fue identificada como Angélica María Huespe Acosta, quien quedó a disposición del Ministerio Público, representado por el Agente Fiscal Abg. Raúl Agüero, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Este tipo de hechos confirma que el tráfico de drogas no se detiene ante ninguna barrera, y refuerza la necesidad de mantener estrictos controles y una presencia activa del Estado en todos los niveles, incluyendo los centros penitenciarios. La SENAD, en coordinación con otras instituciones, continúa trabajando para evitar que las cárceles se conviertan en centros de distribución de drogas y para preservar la integridad de estos espacios.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) desplegó esta semana controles preventivos y patrullas en distintos puntos del país, en cumplimiento de las directivas del Ministro Jalil Rachid, orientadas a garantizar una presencia activa, disuasiva y constante en zonas estratégicas, como parte del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR. Los operativos se desarrollaron en Canindeyú, Alto Paraná, Amambay, Concepción, Caaguazú, así como en el Chaco Paraguayo (Mariscal Estigarribia y Filadelfia) y el sur del país (Encarnación, San Ignacio y Ayolas). Las tareas incluyeron verificación de personas, vehículos y cargas en caminos rurales, accesos a puertos, entornos escolares y rutas clave, con el fin de prevenir y detectar hechos vinculados al tráfico y consumo de drogas. En el departamento de Canindeyú, Agentes Especiales patrullaron Saltos del Guairá, Desvío Palmeriña, Barrio 29 de Septiembre y Colonia Guadalupe. En Alto Paraná, la Regional N.º 2 cubrió Hernandarias, Fortuna, Itakyry, Mbarakaju y San Alberto, donde autoridades locales valoraron la labor preventiva. En la zona fronteriza de Presidente Franco, agentes interceptaron a cinco ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular. El caso fue derivado al Ministerio Público, en coordinación con la Unidad Especializada contra la Trata de Personas. La SENAD reafirma su compromiso con una estrategia nacional de prevención sostenida y presencia operativa en todo el país, protegiendo a la ciudadanía frente al flagelo del narcotráfico y delitos conexos.

En una intervención realizada por Agentes Especiales del Departamento Regional N°1 de Pedro Juan Caballero, con acompañamiento del Ministerio Público, fue desmantelado un punto de venta de drogas ubicado en el barrio Santa Ana, Departamento de Amambay. El operativo reveló que, además de comercializar estupefacientes, en el lugar se reducían o empeñaban objetos robados, particularmente teléfonos celulares, a cambio de drogas. Esta práctica refleja con claridad el vínculo directo entre el consumo problemático de drogas y la proliferación de delitos como el robo y el hurto. Durante el procedimiento fueron detenidas Liz María Colman Cuenga y Milciades Colman Cuenga, y se incautaron las siguientes evidencias: 15,28 gramos de cocaína (clorhidrato) 18,75 gramos de marihuana 22 teléfonos celulares 2 cartuchos calibre 38 sin percutir 2.990.000 guaraníes en efectivo, en billetes de distintas denominaciones Este tipo de puntos de venta de drogas no solo afectan la salud y el tejido social, sino que también funcionan como focos de criminalidad, incentivando la comisión de delitos para sostener el consumo. Robos, hurtos y violencia son consecuencias frecuentes de la economía del microtráfico. El operativo fue acompañado por la Agente Fiscal Abg. Rossana Isabel Coronel Servián, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico – Unidad 2. La SENAD continúa ejecutando acciones concretas en el marco del Plan SUMAR y el compromiso de devolver seguridad y tranquilidad a los barrios más afectados por el microtráfico y sus consecuencias.

En el marco del Plan SUMAR, agentes especiales del Departamento Regional N° 2 de Ciudad del Este, con apoyo de Fuerzas Especiales de la SENAD y el Ministerio Público, llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble ubicado en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, logrando desmantelar un foco de distribución de drogas que operaba en la zona y que, según datos recabados durante la investigación, también estaría implicado en la planificación y ejecución de asaltos. Durante el procedimiento fue detenida Perla Vera, de 54 años, y se incautaron elementos que no solo evidencian la comercialización de estupefacientes, sino también actividades propias de organizaciones criminales dedicadas al robo y la violencia. Entre las evidencias incautadas se encuentran: 16 gramos de supuesta cocaína Papel aluminio Un revólver Tres municiones calibre 32 y cinco calibre 38 Dos pasamontañas Clavos tipo “miguelito” Una balanza de precisión marca Mega Star 36 billetes de cien mil guaraníes El hallazgo de pasamontañas y “miguelitos” refuerza la hipótesis de que el lugar no solo funcionaba como punto de venta de drogas, sino también como centro logístico para el planeamiento de asaltos. Este tipo de intervenciones son fundamentales para frenar el avance del microtráfico, que no solo deteriora la salud y seguridad de las comunidades, sino que también suele estar ligado a otros delitos que amenazan directamente la paz y el bienestar de la ciudadanía. El procedimiento fue acompañado por la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público – Unidad N° 1, a cargo del agente fiscal Abg. Elvio Aguilera.  

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de agentes especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas, desarticuló un punto activo de microtráfico en el barrio Kokue Guazú de la ciudad de Fernando de la Mora, mediante un allanamiento ejecutado con acompañamiento del Ministerio Público. Durante el procedimiento, realizado bajo la dirección del agente fiscal Abg. Ranulfo Venialgo, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de San Lorenzo, se logró la incautación 27,2 gramos de pasta base de cocaína distribuidos en un total de 107 dosis listas para su comercialización y 8,4 gramos de marihuana picada. También fueron requisados un aparato celular y dinero en efectivo. La intervención se enmarca en las acciones estratégicas del Plan SUMAR (Plan de Abuso contra el Consumo de Drogas), que busca reducir la disponibilidad de sustancias ilícitas en entornos urbanos, especialmente aquellos con alta exposición de jóvenes y familias vulnerables. El operativo fue acompañado por canes detectores de drogas y guías de la unidad K-9, además de efectivos de Fuerzas Especiales. Se desarrolló en una zona señalada por vecinos como foco de inseguridad debido al constante movimiento de personas vinculadas al consumo de drogas. La SENAD reafirma su compromiso de seguir actuando con firmeza y coordinación para desarticular estructuras de microtráfico, en línea con la política pública de lucha integral contra las drogas.

La Secretaría Nacional Antidrogas y el Laboratorio CEDIVEP, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que busca fortalecer las capacidades de la Brigada K9 a través de acciones conjuntas en el ámbito de la salud animal. El acuerdo fue suscrito por el Secretario Ejecutivo Adjunto A/E Esteban Caselli, en representación de la SENAD y el Dr. Antonio Rodríguez Sánchez, en representación de CEDIVEP. A través de este convenio, CEDIVEP, el primer laboratorio privado de diagnóstico veterinario del país, brindará asistencia técnica especializada mediante análisis médicos y seguimiento veterinario permanente a los canes de la Brigada K9, con el objetivo de preservar su salud, rendimiento y bienestar integral. Por su parte, la SENAD se compromete a desarrollar actividades preventivas en el ámbito laboral, enmarcadas en su misión institucional de lucha contra el uso indebido de drogas. Este acuerdo representa un paso significativo en el trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas para garantizar la protección y eficiencia los Agentes Caninos, pieza clave en las operaciones antidrogas en el país.

En el marco del Plan de Lucha contra el Abuso de Drogas «SUMAR», Agentes Especiales del Departamento Regional N.º 2 de Ciudad del Este, con apoyo de las Fuerzas Especiales de la SENAD y bajo supervisión del Ministerio Público, realizaron un operativo en la vía pública que resultó en la detención de un ciudadano brasileño y la incautación de sustancias estupefacientes. El procedimiento se llevó a cabo en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante tareas de patrullaje preventivo nocturno en zonas sensibles al microtráfico. Persona detenida Adelmo Batista Lemos, de nacionalidad brasileña, de 46 años de edad. Evidencias incautadas 31 gramos de pasta base de cocaína, envueltos en polietileno azul y cinta adhesiva. Papel aluminio, presumiblemente utilizado para la preparación y distribución de dosis. Según informaciones recabadas por los intervinientes, el detenido presuntamente comercializaba estupefacientes entre adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, aprovechando su presencia en áreas de alta circulación peatonal. El operativo fue acompañado por la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico N.º 1 del Ministerio Público de Ciudad del Este, a cargo del Agente Fiscal Abg. Elvio Aguilera. La SENAD reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de la juventud mediante acciones firmes y coordinadas contra el microtráfico de drogas en todo el país.

11/07/2025

En el marco del Plan de Lucha contra el Abuso de Drogas «SUMAR», Agentes Especiales del Departamento Regional N.º 2 de Ciudad del Este, con apoyo de las Fuerzas Especiales de la SENAD y bajo supervisión del Ministerio Público, realizaron un operativo en la vía pública que resultó en la detención de un ciudadano brasileño y la incautación de sustancias estupefacientes. El procedimiento se llevó a cabo en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante tareas de patrullaje preventivo nocturno en zonas sensibles al microtráfico. Persona detenida Adelmo Batista Lemos, de nacionalidad brasileña, de 46 años de edad. Evidencias incautadas 31 gramos de pasta base de cocaína, envueltos en polietileno azul y cinta adhesiva. Papel aluminio, presumiblemente utilizado para la preparación y distribución de dosis. Según informaciones recabadas por los intervinientes, el detenido presuntamente comercializaba estupefacientes entre adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, aprovechando su presencia en áreas de alta circulación peatonal. El operativo fue acompañado por la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico N.º 1 del Ministerio Público de Ciudad del Este, a cargo del Agente Fiscal Abg. Elvio Aguilera. La SENAD reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de la juventud mediante acciones firmes y coordinadas contra el microtráfico de drogas en todo el país.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), y con apoyo logístico de la Policía Federal del Brasil, concluyó exitosamente la Operación “Nueva Alianza 51”, con 12 jornadas consecutivas de incursiones en zonas boscosas de Capitán Bado, Amambay y dentro de la Reserva Natural de Mbaracayú, Canindeyú. El objetivo principal fue la destrucción de la infraestructura de producción y logística del narcotráfico en zonas rurales y áreas protegidas utilizadas ilegalmente para el cultivo de cannabis. Resultados operativos: 336 hectáreas de marihuana erradicadas → Equivalente estimado: 1.008.000 kilogramos de cannabis en etapa de crecimiento 62.000 kilogramos de marihuana procesada (picada y prensada) incinerados 122 campamentos narcos desmantelados Impacto económico: Perjuicio directo al crimen organizado en Paraguay: USD 30 millones, considerando el precio promedio local de la droga. Lucro cesante en el mercado brasileño: Aproximadamente USD 150 millones, según el valor final estimado de comercialización. Cooperación sin precedentes La serie de operaciones “Nueva Alianza” consolida una alianza táctica y sostenida entre Paraguay y Brasil, orientada a neutralizar el narcotráfico desde su origen. A nivel internacional, no existe una iniciativa operativa que logre afectar en tan pocos días tal volumen de droga y recursos criminales. Esta edición Nº 51 representa un nuevo récord de impacto, tanto en volumen de droga sacada de circulación como en debilitamiento de estructuras criminales en zonas de frontera. Protección de áreas naturales La intervención en la Reserva Natural de Mbaracayú refuerza el compromiso de ambas naciones en frenar el uso ilegal de territorios protegidos para fines delictivos, uniendo la lucha antidrogas con la preservación del medioambiente. La Operación “Nueva Alianza 51” concluyó con éxito, reafirmando el liderazgo regional de Paraguay y Brasil en la lucha contra el narcotráfico.

saltar al contenido