09/10/2025

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la SENAD del Departamento Regional N° 3, en coordinación con el fiscal antidrogas Abg. Enrique Fornerón, realizaron un allanamiento a una vivienda del barrio San Pedro de Encarnación, donde operaba un grupo dedicado a la distribución de drogas a nivel barrial. Durante la intervención se incautaron 102 porciones de pasta base de cocaína, totalizando 26 gramos, equivalentes a más de 500 dosis de droga retiradas de circulación. Este resultado representa un impacto directo en la reducción de la oferta que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes, principales víctimas del microtráfico. Además, fueron incautados un revólver calibre 38 con cinco cartuchos, tres teléfonos celulares, una motocicleta, dos balanzas de precisión, armas blancas de fabricación casera, dinero en efectivo (G. 790.000) y otros elementos utilizados para el acopio y distribución de drogas. El procedimiento culminó con la detención de tres personas: Marcos Javier Irala Castillo (36 años), Daniel Cubilla Maidana (32 años) y Janela Isabel Martínez Rodríguez (23 años), quienes presuntamente integraban una red local de distribución de drogas en distintos puntos de la ciudad. Este operativo constituye un golpe importante al microtráfico en Encarnación, reafirmando el compromiso de la SENAD de seguir atacando los focos de distribución barrial que afectan la seguridad y el desarrollo saludable de la juventud paraguaya.

08/10/2025

Una serie de tareas de rastreo y control permitió ubicar un vehículo en el que viajaban tres personas con informaciones que las vinculaban al tráfico de drogas. Mientras transitaban en el barrio Ciudad Nueva, los agentes interceptaron el móvil para una inspección, momento en que detectaron que transportaban una carga de droga con destino al lado brasileño. El vehículo, un Toyota Wagon, estaba ocupado por: 👉Derlis Ramón Candia Barreto 👉Elías Ismael Brizuela González 👉Mirta Elizabeth Figueredo De acuerdo con los datos trabajados junto al fiscal Elvio Aguilera, los involucrados pretendían distribuir parte del cargamento compuesto por 35 kilos de droga en focos de consumo del Este del país, mientras que otra porción sería enviada al mercado del microtráfico en el Brasil.

06/10/2025

Desde el departamento número 8 de un edificio del microcentro de Ciudad del Este, funcionaba un centro de expendio de drogas liderado por Óscar Armando Gómez Ortiz, paraguayo, de 26 años. Agentes Especiales de la SENAD del Departamento Regional N° 2 y el Ministerio Público allanaron el sitio en la noche del viernes, logrando la detención del responsable e incautando: 33 dosis de cocaína 27 pastillas de MDMA (éxtasis) 12 gramos de éxtasis en cristales 629 gramos de marihuana en diferentes presentaciones (cera, picada y prensada) Las investigaciones señalan que el espacio era utilizado para la venta directa y la distribución bajo la modalidad “delivery”, con un stock de drogas de alto poder adictivo. El fiscal antidrogas Elvio Aguilera dispuso la detención de Gómez Ortiz y el traslado de las evidencias a la Base Regional de la SENAD en Ciudad del Este. El operativo se enmarca en el Plan SUMAR, reafirmando el compromiso de la SENAD en desarticular focos de microtráfico y evitar que drogas de riesgo lleguen a manos de nuestros jóvenes.

Un equipo operativo de la SENAD, dependiente de la Oficina Regional de Concepción, desarrolló una jornada completa de tareas en la localidad de General Resquín, que culminó con la destrucción total de 15 toneladas de marihuana. La intervención se realizó tras la geolocalización de los terrenos utilizados por estructuras del narcotráfico, dando paso a las investigaciones en coordinación con el Ministerio Público. Las acciones fueron encabezadas por el fiscal Abg. Jorge Encina Alder, quien participó de la incursión en el terreno. En total, se procedió a la erradicación de 5 hectáreas de plantaciones de marihuana en diferentes etapas de crecimiento. Las oficinas regionales de la SENAD en el norte del país vienen consolidando un bloque operativo estratégico, con el objetivo de asestar golpes directos a organizaciones criminales compuestas por paraguayos y brasileños que actúan de manera conjunta.

02/10/2025

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), del Departamento Regional N°4, en coordinación con el fiscal antidrogas Abg. Ramón Javier Ferreira, llevaron a cabo un allanamiento en el barrio Karen Luana de la ciudad de Saltos del Guairá. El lugar intervenido funcionaba como una despensa denominada “4 Hermanos”, que según informaciones investigativas operaba como punto de expendio de drogas al menudeo. Durante la verificación se procedió a la incautación de: 982 gramos de marihuana tipo cera, distribuidos en 10 paquetes. 10 dosis de clorhidrato de cocaína listas para la venta. La responsable del sitio, identificada como Patricia Lopez Britez, de 35 años, fue detenida y, junto con las evidencias, quedó a disposición del Ministerio Público. Con esta intervención, la SENAD reafirma su compromiso de desarticular focos de microtráfico que afectan a los barrios y exponen a niños y adolescentes al consumo de drogas.

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), del Departamento Regional N°1, en coordinación con el Ministerio Público, llevaron a cabo un operativo en la Colonia San Fernando, distrito de Capitán Bado, Departamento de Amambay. Durante la incursión en zona boscosa se procedió a la detección y desmantelamiento de un centro de producción y acopio de marihuana, el cual contaba además con un improvisado laboratorio para la extracción de resina de cannabis mediante la utilización de gas butano. La intervención estuvo encabezada por la agente fiscal de Narcotráfico N°2 del Amambay, Abg. Rossana Coronel, con acompañamiento de Agentes Especiales de la SENAD y Fuerzas Especiales de la institución. Resultados del procedimiento Parcelas destruidas: 3 parcelas de 6 hectáreas en etapa de crecimiento. Marihuana picada incautada e incinerada: 1.218 kilos, distribuidos en 65 bolsas. Semillas: 1 bolsa con 5 kilos. Campamentos precarios: 3 desmantelados. Implementos incautados: 11 garrafas de gas butano 2 tubos cilíndricos de metal con soporte y diversos enseres. ¿Qué es el cannabis BHO? El Butane Hash Oil (BHO) o aceite de hachís con butano es un concentrado de cannabis obtenido al utilizar gas butano como solvente para extraer la resina de la planta, donde se concentra el THC. Características Altísima potencia: hasta 4 veces más que la marihuana en su estado natural. Apariencia variable: puede presentarse como aceite espeso, cera (“wax”) o láminas quebradizas (“shatter”). Forma de consumo: suele fumarse en pipas o vaporizadores especiales. Riesgos Producción peligrosa: la manipulación de gas butano en ambientes cerrados puede generar explosiones e incendios de gran magnitud. Salud del consumidor: el producto puede contener residuos tóxicos de solventes, con graves consecuencias para el sistema respiratorio. Mayor dependencia: al tener concentraciones elevadas de THC, aumenta la probabilidad de desarrollar adicción y sufrir efectos agudos como crisis de pánico, paranoia y taquicardia. Impacto social y ambiental: contaminación de suelos y agua, además de riesgo directo para comunidades cercanas a estos laboratorios clandestinos. Con este operativo, la SENAD reafirma su compromiso de combatir no solo el cultivo y acopio de marihuana, sino también las nuevas modalidades de transformación y concentración de drogas ilícitas, que elevan los riesgos para la salud pública y la seguridad de las comunidades.

En el marco de trabajos conjuntos de SENAD con el CODI en el departamento de Amambay, controles y recorridos lograron frustrar el traslado de una camioneta cargada con más de una tonelada de marihuana en la zona de la Colonia 1ro de Mayo. Ante la presencia de los dispositivos de control, los ocupantes optaron por abandonar el vehículo, que estaba repleto de droga prensada y picada. Durante la inspección, los intervinientes hallaron la camioneta Ford estacionada con el motor apagado en un camino vecinal. En su interior se encontraba el alijo, que fue remitido para pesaje y análisis bajo supervisión de la fiscal Abg. Rossana Coronel. En la Base Regional de Pedro Juan Caballero se confirmó que la carga totalizaba 1.285 kilos de marihuana, discriminados en 667 kilos prensados y 618 kilos picados. Las documentaciones del vehículo ya están en poder del Ministerio Público, que busca determinar su vínculo con grupos de traficantes de la zona.

30/09/2025

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas realizaron un allanamiento a un local que funcionaba como bodega en el barrio Torre Molino de la ciudad de Capiatá. El procedimiento, encabezado por la fiscal antidrogas Abg. Julia Báez y con apoyo de personal de FF.EE., permitió desactivar un punto de expendio de cocaína que operaba bajo la fachada de venta de bebidas y con intenso movimiento de clientes.  Evidencias incautadas: 39,9 gramos de cocaína distribuidos en 15 dosis. Aparatos celulares. Dinero en efectivo. Documentos varios. Un DVR.  Detenido: Elder Amalio Dosantos Jara, 28 años, oriundo de Tebicuarymí. El lugar había generado múltiples denuncias por parte de vecinos, debido al flujo constante de personas y por encontrarse a metros de una institución educativa, lo que representaba un riesgo adicional para la comunidad. Con este operativo, la SENAD refuerza su presencia activa en zonas urbanas y reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía, especialmente a niños y jóvenes, de la influencia del microtráfico.  

26/09/2025

Tras 10 jornadas intensas de incursiones aéreas y terrestres en las zonas de Cerro 21, Cerro Kuatiá, Itapopó y Ombú, culminó la operación binacional “Nueva Alianza 52”, consolidándose como un golpe histórico al narcotráfico en la frontera paraguayo-brasileña. En total fueron erradicadas 285 hectáreas de cultivos de marihuana y destruidos 13.130 kilos de droga lista, lo que equivale a sacar de circulación 868 toneladas de marihuana destinadas principalmente al mercado brasileño. Este volumen representa un perjuicio estimado de USD 130 millones en ganancias ilícitas que el crimen organizado deja de percibir. Además del impacto económico, la operación permitió desarticular la infraestructura criminal instalada en la región y frenar el daño ambiental. Para dimensionar este último punto, se estima que la plantación de 285 hectáreas de cannabis requirió la deforestación de una superficie equivalente a 285 estadios de fútbol, evidenciando la doble amenaza que representa el narcotráfico: la criminal y la ecológica. La ofensiva se desarrolló bajo la dirección de la fiscal antidrogas Rosana Coronel, con la participación de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Policía Federal del Brasil, el Ministerio Público y el apoyo aéreo de la Fuerza Aérea Paraguaya. Con estos resultados, “Nueva Alianza” reafirma su condición de mayor operación antidrogas del mundo por volumen de marihuana destruida en cortos periodos, y refleja el compromiso compartido de Paraguay y Brasil en la defensa de la región fronteriza frente al crimen organizado.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección de la fiscal antidrogas Abg. Norma Paredes, allanaron una vivienda ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Nanawa, identificada como un punto estratégico de redistribución de drogas hacia redes de microtráfico en Paraguay y Argentina. Durante la intervención se incautaron 206,4 gramos pasta base de cocaína o «crack» y 39 gramos de clorhidrato de cocaína. Según estimaciones, se evitó la distribución de aproximadamente 1.250 dosis droga en barrios paraguayos y argentinos. Además, fueron incautados dinero en efectivo (174.000 guaraníes y 41.950 pesos argentinos), una balanza de precisión y un cuchillo con restos de sustancias, evidencias que refuerzan el carácter operativo del lugar como centro de acopio y preparación. El procedimiento derivó en la detención de Blanca Eliana Torres Alvarenga, quien se encontraba en el inmueble al momento del allanamiento. Este operativo constituye un golpe significativo a las redes de microtráfico que operan en la frontera, dado que la ciudad de Nanawa es un punto estratégico de alimentación para múltiples focos de distribución tanto en territorio nacional como en el lado argentino. La SENAD, a través de la Dirección de Operaciones Urbanas, reafirma su compromiso de seguir desarticulando estos centros logísticos del narcotráfico barrial, que impactan directamente en la seguridad y la salud de la población.

saltar al contenido