22/08/2025

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 1 de la SENAD, realizaron un procedimiento de control en la vía pública que derivó en la incautación de 125 paquetes de marihuana prensada con un peso total de 100 kilogramos, además de una motocicleta tipo motocarro color celeste con matrícula N° 593SAE Py. Durante el procedimiento fue detenido Luis Miguel Peruchi Mieres, paraguayo, de 39 años, quien se encontraba al mando del rodado. La carga de marihuana tenía como destino el mercado brasileño, donde iba a ser comercializada por redes de narcotráfico transnacional. El operativo estuvo a cargo de Agentes Especiales de la Regional N°1 de Pedro Juan Caballero, en comunicación con la Agente Fiscal Abg. Rossana Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Con esta acción se evitó un lucro de aproximadamente 15 mil dólares para la estructura criminal responsable.

En una incursión aérea, terrestre y fluvial, Agentes Especiales de la SENAD, a través del Departamento Regional N° 4 de Saltos del Guairá, con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y en coordinación con el Ministerio Público, desarticularon un gigantesco esquema de producción, acopio y distribución de drogas asentado en la ribera del río Jejui-mi, en la localidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. El operativo, denominado “RAINHA”, estuvo orientado a golpear la estructura narco que, según inteligencia, mantenía vínculos con la organización liderada por la mujer conocida como “Selva Hu”, detenida tiempo atrás, pero cuyo aparato criminal continuaba funcionando en la frontera. Resultados del procedimiento Durante la intervención, se procedió a la destrucción de más de 9.600 kilogramos de marihuana en diferentes etapas de producción y prensado, además de 200 kilos de semillas y 20 kilos tipo hachís. Asimismo, fueron desmantelados 17 campamentos precarios con infraestructura para la elaboración de droga y 6 prensas rústicas utilizadas para compactar los cargamentos. Igualmente se incautaron una embarcación con motor fuera de borda, 8 motocicletas, un fusil calibre 7.62 mm., sembradoras, zarandas y un generador, elementos que sostenían la logística del esquema. Golpe económico al narcotráfico El total de droga destruida representa un lucro cesante de aproximadamente USD 1.440.000 para las estructuras criminales, considerando el valor promedio de la marihuana en el mercado brasileño. Impacto estratégico La Operación “RAINHA” marca un golpe de alto impacto a organizaciones criminales transnacionales que utilizan la frontera como plataforma de producción y tráfico de drogas, demostrando la capacidad del Estado paraguayo de intervenir con fuerza combinada por aire, tierra y agua.

20/08/2025

En el local de la Prefectura General de la Armada se llevó a cabo la clausura de la “Capacitación Nivel Avanzado de Búsqueda de Estupefacientes en el Interior de Embarcaciones (Joint Maritime Control Unit – JMCU)”, desarrollada en el marco del Proyecto SEACOP VI. El acto de cierre contó con la presencia del Secretario Ejecutivo Adjunto de la SENAD, Agente Especial Supervisor General Esteban Caselli, y del Coordinador Regional para América Latina del Proyecto SEACOP VI, Sr. Alfredo Díaz. La formación se desarrolló durante cuatro jornadas intensivas en el Puerto de Villeta y zonas aledañas, y estuvo dirigida a 11 representantes de la SENAD y 4 representantes de la Prefectura General Naval. El entrenamiento fue diseñado para responder a las amenazas detectadas en el país vinculadas al tráfico ilícito de drogas a través de embarcaciones tipo barcaza y remolcadores. Los participantes reforzaron y actualizaron los conocimientos adquiridos en el primer curso desarrollado en 2023, abordando áreas clave como: Arquitectura naval aplicada a barcazas y remolcadores. Lectura e interpretación de planos. Identificación de lugares habituales de ocultamiento. Análisis de inteligencia marítima previa a abordajes. Metodología de búsqueda y medidas de seguridad. Trabajo en equipo. Con este tipo de capacitaciones, la SENAD y la Prefectura General Naval consolidan su capacidad operativa en la detección de drogas en estructuras marítimas complejas, reafirmando el compromiso del Paraguay en la lucha contra el narcotráfico transnacional.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de la Dirección General de Reducción de la Demanda, desarrolló esta semana diversas actividades de prevención y tratamiento de adicciones, enmarcadas en el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR. Estas acciones, que forman parte de una estrategia sostenida a nivel nacional, buscan generar un impacto integral como respuesta a las necesidades de nuestra realidad, acompañando los operativos de interdicción con programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Prevención Integral Entre el 11 y el 14 de agosto se llevaron a cabo 12 actividades preventivas en el ámbito educativo, alcanzando a instituciones, estudiantes y equipos directivos: Capacitación a directores y equipos técnicos de supervisión: 3 actividades con la participación de 111 personas. Foro Educativo: 2 encuentros con la participación de 565 estudiantes. Las actividades se desarrollaron en el departamento de Caaguazú, específicamente en el distrito de Repatriación, en coordinación con 7 Supervisiones de Apoyo Técnico Pedagógico. Tratamiento, Rehabilitación e Inclusión Social En el mismo periodo, la Dirección de Tratamiento, Rehabilitación e Inclusión Social brindó atención personalizada a personas con problemas de consumo. Además, se registró la participación institucional en instancias académicas y técnicas de relevancia internacional: XXVI Reunión de Expertos en Reducción de la Demanda de CICAD (participación virtual). Diplomado en Políticas de Prevención, Rehabilitación y Combate al Consumo de Drogas Ilegales y otras Sustancias. Con este tipo de acciones, la SENAD reafirma su compromiso con una estrategia integral y sostenida que no solo combate el narcotráfico, sino que también trabaja en la prevención, tratamiento y reinserción social, involucrando a la comunidad educativa, familiar, laboral, universitaria y al sistema de salud

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) impulsa una estrategia de presencia activa y permanente en todo el territorio nacional, con el objetivo de prevenir, disuadir y detectar actividades vinculadas al narcotráfico, microtráfico y consumo de drogas. La labor de los Agentes Especiales se desarrolla a través de las diferentes oficinas regionales, con despliegues en Asunción y Central, Boquerón – Chaco paraguayo, Amambay, Concepción, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, Misiones, Caaguazú y Ñeembucú. Las acciones incluyen: Patrullas preventivas en zonas rurales y urbanas, de día y de noche. Controles de personas, vehículos y cargas en rutas nacionales y departamentales. Verificación en pasos fronterizos estratégicos y puntos sensibles de conexión internacional. Presencia en eventos masivos y en las cercanías de centros educativos, para proteger a niños, adolescentes y jóvenes de la oferta de drogas. Verificación de aeronaves en aeropuertos. Con estas tareas, la SENAD reafirma su compromiso de llevar el control a las calles, barrios y fronteras del país, generando un ambiente más seguro y reduciendo los espacios para el accionar de estructuras criminales. La presencia activa es nuestra herramienta para anticiparnos al narcotráfico y cuidar a la ciudadanía.

18/08/2025

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 3 de Encarnación desarticularon una estructura criminal de gran escala dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de reserva natural, afectando directamente su logística y capacidad operativa. La intervención permitió localizar y desmantelar un complejo compuesto por cuatro campamentos interconectados y dos depósitos de acopio, que funcionaban como base de procesamiento de droga. Drogas incautadas 1.275 kilogramos de marihuana picada (86 bolsas, 18 paquetes tipo “capullos” envasados al vacío y 1 carpa extendida). 477 kilogramos de marihuana prensada (596 panes y 6 bloques sin embalar). Total: 1.752 kilos de marihuana retirados de circulación. Logística criminal neutralizada 4 campamentos interconectados, 2 depósitos de acopio, 5 prensas rústicas, 4 gatos hidráulicos, 2 generadores eléctricos, 1 máquina envasadora al vacío, 1 molino picador, 1 fumigadora, 16 zarandas chicas y 1 zaranda grande, cintas de embalaje, colchones, víveres y enseres varios Impacto económico Con un valor promedio de USD 150 por kilo en el mercado brasileño o argentino, el total incautado representa un perjuicio económico estimado en más de USD 262.000 para la estructura criminal, sin considerar aun toda la logística desarticulada. Por orden del Agente Fiscal Abg. César Martínez, se extrajeron muestras representativas y se incineró la totalidad de la droga y la logística detectada en el lugar. Esta acción asesta un golpe directo a organizaciones criminales que operaban dentro de un área protegida, retirando del circuito ilícito no solo una carga considerable de droga, sino también la infraestructura necesaria para sostener la producción a gran escala. Es la tercera operación que la SENAD realiza de manera consecutiva teniendo en cuenta que grupos criminales buscan instalarse en la zona generando doble crimen: narcotráfico y deforestación.

Una operación ejecutada por Agentes Especiales del Departamento Regional N° 10 de la SENAD permitió desmantelar un campamento narco y destruir más de 6,5 toneladas de marihuana listas para su distribución internacional. El procedimiento se llevó a cabo en un establecimiento rural denominado “Alpasa”, con acompañamiento del Agente Fiscal Celso Morales y su equipo de asistentes fiscales. Detalle de la incautación y destrucción 5.100 kilos de marihuana picada distribuidos en 255 bolsas tipo arpilleras de 20 kg cada una, ocultas bajo carpas dentro del campamento. 1.460 kilos de marihuana prensada en 73 paquetes de 20 kg cada uno, enterrados bajo tierra y desenterrados durante el procedimiento. 1 campamento precario utilizado para acopio y procesamiento de droga. Impacto económico El total incautado y destruido asciende a 6.560 kilos de marihuana, lo que representa un perjuicio económico estimado en aproximadamente 1 millón de dólares para la estructura criminal. Disposición fiscal Todo lo incautado, así como la logística detectada en el lugar, fue incinerado in situ por disposición del Ministerio Público. La acción constituye un golpe directo a organizaciones criminales que operan en la zona de Bella Vista Norte, afectando de manera significativa su logística y capacidad de abastecimiento a redes transnacionales del narcotráfico.

La Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) en coordinación con del Grupo de Investigación Sensible (GICE), logró identificar y seguir la pista de una estructura criminal que operaba bajo la fachada de empresas de turismo para transportar droga al Brasil. Meses atrás, la SENAD ya había ejecutado varios operativos contra “narco-buses” que reclutaban pasajeros con paquetes turísticos de bajo costo, usando esta modalidad como camuflaje para trasladar grandes volúmenes de marihuana en compartimientos de doble fondo. En esta nueva investigación, se detectó que la organización había modificado su método para evitar ser detectada. El esquema consistía en: 1. Reclutar pasajeros en Asunción con ofertas de viajes baratos a playas brasileñas. 2. Trasladarlos en buses de larga distancia hasta Ciudad del Este. 3. Cruzar a Foz de Iguazú, donde los pasajeros pernoctaban en un hotel. 4. Durante la noche, el bus era llevado a un punto logístico en Brasil, donde se cargaba la marihuana en compartimientos acondicionados. 5. A la mañana siguiente, el viaje continuaba con destino final a playas brasileñas, ya con la droga a bordo. La información obtenida por los Agentes Especiales de la SENAD fue compartida con la Policía Federal del Brasil, lo que permitió interceptar el vehículo y confiscar la carga de 1.853 kilos de marihuana en la localidad de brasileña de Campo Largo/PR. Este procedimiento representa un nuevo golpe a las redes de tráfico transnacional que buscan innovar en sus métodos para eludir los controles, reafirmando la capacidad de investigación y cooperación internacional de la SENAD para combatir el narcotráfico en todas sus formas.

14/08/2025

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (SUMAR), Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de la Dirección de Operaciones Urbanas, en coordinación con el agente fiscal Marco Amarilla, realizaron tres allanamientos simultáneos en distintos puntos del barrio Maka’i, ciudad de Luque. Las intervenciones tuvieron como objetivo desarticular un esquema de distribución de drogas que utilizaba a integrantes de una barra brava como plataforma de comercialización ilícita. Fueron detenidos Bernardo Sebastián Duarte Garrido, paraguayo, 23 años, y Gabriela Gaona, paraguaya, 33 años, ambos identificados como miembros del grupo “Chancholigans”. En poder de los mismos fueron incautados: 58,5 gramos de pasta base de cocaína (crack), equivalentes a unas 200 dosis. 36,5 gramos de clorhidrato de cocaína. Dinero en efectivo. Elementos para la dosificación de drogas. La SENAD mantiene operativos permanentes para combatir esquemas de microtráfico que se camuflan en grupos de hinchadas organizadas, a fin de erradicar su influencia delictiva en comunidades y entornos juveniles.

En el marco de la estrategia para combatir el narcotráfico en todo el país, la SENAD, a través de sus agentes en Encarnación y el CODI, ejecutó un operativo en la zona de Obligado, departamento de Itapúa, región históricamente vinculada a la producción de marihuana con destino al mercado argentino. El despliegue permitió la destrucción de más de 6 toneladas de marihuana, el desmantelamiento de un campamento de producción y la detención de ocho personas, entre ellas un menor de edad, que cumplían tareas para el esquema ilícito. Personas demoradas: ➡️Simón Delvalle Velázquez (55) ➡️Ersio Bogado (59) ➡️Narciso Durand (24) ➡️Armindo González (40) ➡️Roberto Delvalle (20) ➡️Silvia Fretes (45) ➡️Sixto Ramón Garay (30) En el lugar también se incautó un vehículo Hyundai. Las investigaciones revelan que, en varias ocasiones, se habría utilizado mano de obra de menores de edad en la producción ilícita.

saltar al contenido