01/09/2025

En un operativo trabajado con apoyo del Ministerio Público, se desplegaron allanamientos en simultáneo en el barrio Estanzuela de Fernando de la Mora. La intervención forma parte de una investigación sobre tráfico de drogas desde una estructura de distribución conocida como “Clan Espínola”, con vínculos con el microtráfico y sectores de barras bravas. Dos personas resultaron detenidos. los resultados fueron: 👉 Primer allanamiento: en la vivienda los intervinientes detuvieron a Osvaldo Ramón Lesmo Espínola de 33 años señalado como líder del grupo de su poder incautaron dos armas de fuego, *11 gramos de cocaína y porciones de marihuana. 👉 Segundo allanamiento: en otra vivienda de la cadena, fue capturado Hugo Sebastián Arce Espínola, de 27 años, responsable de ocultar y distribuir cocaína. En su poder se confiscaron 18 gramos de cocaína. 👉 Tercer allanamiento: en la última vivienda ubicada en la misma cuadra, los agentes procedieron a incautar otra parte de las sustancias ilícitas en la vivienda utilizada como lugar de ocultamiento. El responsable no se encontraba en el lugar, no obstante, se encuentra identificado. El clan además del tráfico de drogas recurría a otros hechos delictivos como hurtos y asaltos.

26/08/2025

Esta mañana se llevó a cabo la primera reunión del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano, en cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Decreto N.º 2991/2019. En esta ocasión, se realizó la presentación oficial del Plan Anual de Transparencia e Integridad Pública, elaborado conforme a lo dispuesto en la Ley N.º 7389/2024, reafirmando el compromiso institucional con la apertura, el control social y la gestión pública íntegra. Este encuentro constituye un paso importante para consolidar una administración más cercana a la ciudadanía, participativa y responsable, fortaleciendo la confianza en las acciones emprendidas por la institución.

Técnicos de la Dirección de Prevención Integral de la Dirección General de Reducción de la Demanda de la SENAD, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas SUMAR, desarrollaron una capacitación dirigida a coordinadores pedagógicos, docentes y directivos de instituciones dependientes de la Supervisión Administrativa Técnica Pedagógica (SATP) Área Educativa 00-11 de la capital. La jornada se llevó a cabo en la Escuela y Colegio Santa Teresa de Jesús, con el propósito de implementar lineamientos y estrategias preventivas en el ámbito educativo, brindando a los participantes herramientas para identificar riesgos, fortalecer factores protectores y promover entornos escolares seguros y saludables. Un total de 85 docentes participaron activamente, consolidando el compromiso institucional en la construcción de comunidades educativas libres de drogas.

22/08/2025

Con el objetivo de fortalecer la prevención del consumo de drogas desde un enfoque familiar y comunitario, la Secretaría Nacional Antidrogas, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia (DIRSINA) y la Dirección Nacional de Salud Mental, desarrolló una capacitación técnica sobre el Programa Familias Fuertes: Amor y Límites, con apoyo de la OPS/OMS en Paraguay. La actividad fue desarrollada desde el 18 hasta 21 de agosto, contó con la participación de 35 profesionales, incluyendo personal de la SENAD, docentes y representantes de la Asociación Fe y Alegría, ampliando el alcance del programa a espacios educativos y sociales. La importancia de este programa radica en su enfoque preventivo integral, basado en evidencia científica, que busca fortalecer los lazos familiares y reducir los factores de riesgo asociados al consumo de drogas y otros comportamientos problemáticos en adolescentes. Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso del Estado paraguayo con la promoción de entornos familiares saludables. En esta edición, 35 participantes culminaron con éxito el proceso formativo, recibiendo su certificación oficial tras haber completado satisfactoriamente los módulos y actividades del programa. El Ministro Jalil Rachid junto con facilitadores de la OPD/OMS, así como de representantes del Ministerio de Salud fueron partícipes de este evento.

En el marco de las acciones de seguridad del proyecto RUTA de la SOBERANÍA y dentro del operativo FRONTERA LIMPIA 01, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 1 – Pedro Juan Caballero de la SENAD, con apoyo de Fuerzas Especiales y acompañamiento de la Agente Fiscal Rossana Coronel, llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble rural del Cerro 21, distrito de Capitán Bado, con el objetivo de erradicar y decomisar plantaciones de marihuana cercanas a la línea internacional, previo al inicio de las obras viales en el tramo PJC – Capitán Bado. Durante el procedimiento se incautaron: 90 paquetes de marihuana picada tipo skunk, envasada al vacío, con un peso total de 46,8 kg. Esta variedad de marihuana tiene un valor de comercialización mucho más elevado que la convencional, llegando a unos 2.000 dólares por kilo. Una balanza electrónica, documentos y enseres varios, un horno deshidratador eléctrico y una motocicleta marca Star 150 cc (chapa 857AACO). Además, fueron erradicadas 1 hectárea de plantaciones en etapa de crecimiento y se incineraron 720 kg de marihuana picada en bolsas (tipo skunk). Se estima que, sumando la marihuana incautada y la erradicada, se logró sacar de circulación cerca de 4 toneladas de marihuana, lo que representa un perjuicio económico aproximado de 600.000 dólares en el mercado de destino en Brasil. No se registraron detenidos durante el operativo. Estas acciones representan un paso más en la lucha contra el narcotráfico en zonas rurales, fortaleciendo el proyecto RUTA de la SOBERANÍA.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 7 – Concepción de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con acompañamiento del Ministerio Público, llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda del barrio Villa Jardín de la ciudad de Yby Yaú, logrando desarticular un punto de distribución de drogas. En el procedimiento fueron detenidos Ismael Ayala Méndez (33) y Emilia Beatriz Franco Giménez (32), quienes operaban en pareja y se dedicaban al abastecimiento de drogas a microtraficantes de la zona, proveyendo sustancias para el narcomenudeo en barrios y comunidades cercanas. Como resultado de la intervención se incautaron: 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta, distribuidos en 4 porciones. 8 gramos de marihuana. Dos teléfonos celulares utilizados para la coordinación de las transacciones. 6.358.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas. Una billetera utilizada para ocultar parte del dinero. Este operativo representa un paso más en el combate al microtráfico, modalidad criminal que afecta directamente a la seguridad de las comunidades, especialmente a sectores juveniles. La SENAD, a través del Plan SUMAR, refuerza así su estrategia de presencia activa en diferentes comunidades del país.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 5 de la SENAD, con asiento en Caaguazú, realizaron un allanamiento en una vivienda del barrio San Isidro de la ciudad de Coronel Oviedo, bajo dirección del fiscal antidrogas Abg. Fermín Segovia. Durante el procedimiento fue detenido Óscar Marcelo Benítez Cardozo, paraguayo, de 28 años, quien sería responsable del punto de distribución de drogas en la zona. En el lugar se incautaron diferentes evidencias relacionadas al microtráfico. Entre las sustancias halladas se destacan más de 40 gramos de cocaína, equivalentes a aproximadamente 80 dosis listas para la venta, además de 18 gramos de marihuana. También fueron incautados dinero en efectivo, dos balanzas de precisión, un teléfono celular y una motocicleta utilizada para las actividades ilícitas. La operación forma parte de las acciones permanentes de la SENAD orientadas a la reducción de la oferta de drogas en los barrios, debilitando los eslabones del microtráfico que afectan directamente a las comunidades.

Agentes Especiales de la SENAD, a través del Departamento Regional N° 2 de Ciudad del Este y bajo dirección del fiscal antidrogas Elvio Aguilera, allanaron una vivienda utilizada como punto de distribución de drogas en el barrio 29 de Setiembre, Ciudad del Este. Durante la intervención fue detenida Loida Nuñez Torres, paraguaya, de 36 años de edad. Al momento del procedimiento, la misma intentó deshacerse de varias dosis de crack arrojándolas en el inodoro de la vivienda, sin embargo, parte de la droga fue colectada como evidencia por parte de Agentes Especiales que tuvieron que hacer de «fontaneros». Evidencias incautadas 7,06 gramos de pasta base de cocaína (crack) distribuidos en varias porciones y dosis, equivalentes a 35 dosis. Cuatro balanzas de precisión, un plato con vestigios de cocaína, bolsitas de polietileno, una pipa de fabricación casera. Dinero en efectivo: 774.000 guaraníes. La acción permitió desarticular un punto de microtráfico que abastecía a consumidores de la zona. Con este procedimiento, la SENAD y el Ministerio Público reafirman su compromiso en la lucha frontal contra el microtráfico urbano, buscando reducir la oferta de drogas en comunidades del Alto Paraná.

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través del Departamento Regional N° 1 de Pedro Juan Caballero, allanaron un inmueble utilizado como depósito temporal para el acopio y “enfriamiento” de drogas en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La intervención se realizó en el barrio María Victoria bajo la dirección de la agente fiscal antidrogas Rossana Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Evidencias incautadas 152 paquetes de marihuana prensada, con un peso total de 135 kilogramos. 2 balanzas electrónicas. Documentos varios. Un router Wi-Fi. En el lugar no se registraron detenidos. El operativo forma parte de las acciones estratégicas de la SENAD para golpear la cadena logística del narcotráfico, neutralizando centros de almacenamiento transitorio utilizados para preparar cargas con destino al mercado ilícito. Con estos procedimientos, el Estado paraguayo continúa debilitando las estructuras criminales que operan en la frontera norte.

En el marco del Plan SUMAR, Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Ranulfo Venialgo, realizaron un allanamiento a una vivienda en el barrio Virgen del Rosario, identificada como foco de distribución de drogas y reincidente en este tipo de hechos. Fueron detenidos Rosa María Cabañas Florenciano (43), con antecedentes por narcotráfico, y Ronaldo Esteban Leiva Dos Santos (20). La intervención permitió sacar de circulación más de 2.000 dosis de estupefacientes listas para su venta al menudeo. Resultados principales: 917 gramos de marihuana 225 gramos de pasta base de cocaína 92,5 gramos de clorhidrato de cocaína Motocicletas, dinero en efectivo y teléfonos celulares La vivienda intervenida, ya allanada en varias ocasiones anteriores, representaba un punto de abastecimiento directo al consumo urbano, con gran impacto en la comunidad. Con este procedimiento, la SENAD reafirma su compromiso de cerrar puntos de venta de drogas, desmantelar focos reincidentes y proteger a las familias del flagelo del microtráfico, en el marco del Plan SUMAR.

saltar al contenido