07/07/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) continúa desplegando un amplio operativo nacional bajo el Plan SUMAR, con patrullas preventivas y controles en zonas clave para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad ciudadana. A continuación, destacamos cuatro intervenciones recientes: 1. Control preventivo en Saltos del Guairá Agentes Especiales realizaron patrullas en la línea internacional, camino a Palmeriña y áreas adyacentes, reforzando la presencia en puntos críticos para prevenir el tráfico de drogas . 2. Patrullas en Teniente Montanía (Boquerón) El Departamento Regional N°11 ejecutó operativos móviles y fijos en esta zona del Chaco paraguayo, priorizando la disuasión de actividades ilícitas en áreas sensibles . 3. Controles en Concepción En San Alfredo y Vallemí, se verificaron personas, vehículos y cargas, fortaleciendo la estrategia de presencia activa para detectar microtráfico . 4. Operativos en Alto Paraná La Regional N°2 cubrió Presidente Franco, Los Cedrales y zonas portuarias, con énfasis en la prevención y seguridad, en línea con los objetivos del Plan SUMAR . Compromiso nacional Estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado de la SENAD, que incluye colaboración con fuerzas armadas y fiscales. La institución reafirma su rol clave en la lucha contra el crimen organizado, con un despliegue territorial sostenido que abarca zonas urbanas, rurales y fronterizas . Intervenir con anticipación en zonas vulnerables es fundamental para frenar el avance del narcotráfico.

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de la Dirección General de Reducción de la Demanda, desarrolló dos jornadas de capacitación dirigidas a docentes del Nivel Inicial, Primer y Segundo Ciclo, en el departamento de Cordillera. Las actividades se realizaron en el Colegio Nacional Santa Elena, con la participación de 53 docentes, y en la Escuela Básica N° 255 Héroes del Chaco de Mbocayaty del Yhaguy, donde participaron 41 docentes, todos pertenecientes al Área Educativa 03-12. Durante las capacitaciones se abordaron lineamientos, enfoques y estrategias preventivas con el objetivo de fortalecer el rol del personal educativo en la implementación de programas de prevención del consumo de drogas en el entorno escolar. La capacitación de docentes es fundamental, ya que ellos son referentes significativos para los estudiantes y juegan un papel clave en la promoción de hábitos saludables y la prevención temprana del consumo de sustancias psicoactivas.

04/07/2025

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 10 de Bella Vista Norte, con acompañamiento del Ministerio Público, desplegaron dos operativos en la zona rural del departamento de Amambay, logrando el desmantelamiento de bases narco y la eliminación de cultivos y cargamentos de marihuana listos para su comercialización. Las incursiones, realizadas en los establecimientos rurales denominados Santa Idenes y Agroganadera Fabris permitieron la detección de 2.222 kilogramos de marihuana lista (picada y prensada), así como la erradicación de 5 hectáreas de cultivos de cannabis en etapa de crecimiento, equivalentes a una producción estimada de 15 toneladas de marihuana. Además, fueron desmantelados 4 campamentos clandestinos equipados con prensas rústicas, gatos hidráulicos y una veintena de zarandas utilizadas para el procesamiento del estupefaciente. Impacto económico al crimen organizado Se estima que el golpe logístico y productivo representa un lucro cesante superior a 2.500.000 dólares americanos para las estructuras criminales, teniendo en cuenta el precio promedio de la marihuana en el mercado brasileño, que sería su destino final. Preservación ambiental y control territorial La erradicación de cultivos ilegales también representa una acción a favor del medioambiente, considerando la deforestación y degradación del suelo provocadas por las plantaciones ilícitas en zonas boscosas del país. Los procedimientos fueron acompañados por el Agente Fiscal Abg. Celso Morales.

Una operación desplegada por Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con base en el Departamento Regional N°3 de Encarnación, permitió la detección e intervención de campamentos clandestinos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana dentro del Parque Nacional Caazapá. Durante el procedimiento fueron incautados 1.984 kilogramos de marihuana lista, distribuidos en 95 bolsas plastilleras, y se desmantelaron 3 campamentos precarios utilizados por estructuras criminales que operan en la zona. La intervención se realizó con acompañamiento del Agente Fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, Abg. Ángel Ramírez. Se estima que el cargamento tenía como destino final el mercado argentino, donde este tipo de droga alcanza un valor mucho más elevado. Por ello, el procedimiento representa un perjuicio económico aproximado de 300 mil dólares para las organizaciones criminales involucradas. La zona intervenida se encuentra dentro de un área protegida, lo que agrava el impacto ambiental provocado por el narcotráfico en términos de deforestación, contaminación y alteración del equilibrio ecológico. Este operativo representa un nuevo golpe a las estructuras criminales que utilizan reservas naturales como escondite y plataforma de producción. Además del impacto económico, la acción reafirma el compromiso institucional de la SENAD en la defensa del territorio nacional y sus recursos ambientales.

03/07/2025

Continúan las detecciones de marihuana tipo premium proveniente de Miami y caracterizada por contener niveles elevados de THC, sustancia psicoactiva predominante en esta droga. En un reciente procedimiento de control conjunto entre SENAD y la DNIT, con apoyo de canes detectores de drogas, se logró interceptar paquetes de la sustancia escondidas en testers de medición eléctrica, maniobra que fue detectada en una última revisión desarrollada en el Palacio de Justicia. En total fueron confiscados 3 paquetes los cuales alcanzaron un peso de 1 kilo 726 gramos La apertura realizada en presencia del Juez Osmar Legal, también se ubica dentro de los esfuerzos sostenidos para evitar el ingreso de este tipo de sustancias principalmente desde Estados Unidos, cuya elaboración responde a patrones sofisticados con intenciones de llegar al mercado de la Triple Frontera.

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 7 de Concepción, con apoyo de las Fuerzas Especiales de la SENAD y bajo la dirección del Agente Fiscal Abg. Arnaldo Andrés Arguello, realizaron un allanamiento en el barrio Primavera de la ciudad de Concepción, que permitió desarticular un punto de venta de drogas al menudeo. Durante la intervención fue detenida María Concepción Cuéllar Vegas, de 44 años, quien presuntamente se dedicaba a la venta de crack en pequeñas dosis, generando un entorno de riesgo especialmente para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Evidencias incautadas: 29 dosis de pasta base de cocaína, totalizando 11 gramos. Dinero en efectivo. Bolsitas plásticas utilizadas para el fraccionamiento de la droga. Un aparato celular. El procedimiento responde a denuncias comunitarias sobre movimientos irregulares en la vivienda, ubicada en una zona residencial. El lugar funcionaba como centro de distribución de drogas, generando un ambiente de inseguridad e incentivando el consumo. Este operativo forma parte de los esfuerzos coordinados para reducir el impacto del microtráfico en comunidades vulnerables, y evitar que las drogas lleguen a manos de niños, adolescentes y jóvenes.

02/07/2025

Una intervención encabezada por Agentes Especiales del Departamento Regional N° 10 de la SENAD permitió desmantelar un enclave estratégico de acopio, procesamiento y cultivo de marihuana en la zona rural de la Estancia Ñe’ã, departamento de Amambay. El procedimiento, desarrollado generó un fuerte impacto contra las estructuras criminales que operan en la región fronteriza. Durante el allanamiento fueron eliminadas 1.908 kilogramos de droga lista para el tráfico, distribuidos en marihuana prensada y picada. Además, fueron destruidas 5 hectáreas de plantaciones de cannabis en etapa de crecimiento, que representan una producción potencial de al menos 15 toneladas adicionales de marihuana. Golpe económico al narcotráfico El total de droga anulada representa un perjuicio económico inmediato de más de 400 mil dólares para las organizaciones criminales, y la eliminación de un lucro proyectado superior a 2 millones de dólares en el mercado brasileño, principal destino de esta droga. Infraestructura criminal desmontada La base logística contaba con elementos clave del esquema productivo: 2 prensas de madera 1 guillotina 4 gatos hidráulicos 6 zarandas 2 campamentos completos utilizados como centros de procesamiento y descanso de los trabajadores clandestinos. Esta estructura ilegal funcionaba como centro de preparación de cargas destinadas al tráfico internacional, reforzando la amenaza que representa el narcotráfico sobre áreas rurales del país. El procedimiento fue acompañado por la Agente Fiscal Abg. Rossana Coronel, quien encabezó las diligencias junto con su equipo del Ministerio Público. Con esta operación, la SENAD sigue debilitando la capacidad operativa, logística y financiera de grupos criminales que utilizan el territorio nacional como plataforma de producción para el mercado ilícito regional.

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD realizaron dos allanamientos simultáneos en el complejo habitacional del MUVH, ubicado en el barrio San Blas de la ciudad de Mariano Roque Alonso, logrando desarticular una red de distribución de estupefacientes que operaba coordinadamente en la zona. Las acciones fueron ejecutadas con acompañamiento del Agente Fiscal Abg. Marco Amarilla, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, y permitieron la detención de dos personas identificadas como Rosa Raquel Peña y Jorge Gabriel Castillo González, sindicados como responsables directos del suministro de drogas a múltiples focos de microtráfico en Mariano Roque Alonso y ciudades aledañas. Durante los procedimientos se incautaron: 108,6 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en al menos 80 dosis listas para la venta. Dinero en efectivo, producto de la comercialización. Aparatos celulares utilizados para coordinar entregas. Un arma de fuego de fabricación casera con cartuchos calibre 7.62 mm. Los allanamientos respondieron a múltiples denuncias vecinales, ya que los inmuebles estaban en una zona residencial de alta densidad poblacional, generando un entorno de inseguridad, especialmente para niños, adolescentes y familias del complejo. Este procedimiento representa un golpe certero a una estructura de microtráfico, que según estimaciones, distribuía miles de dosis semanales. Las investigaciones continúan para identificar más integrantes del esquema.

01/07/2025

Comenzó Nueva Alianza 5️⃣1️⃣ En el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico, la Operación Nueva Alianza reactivó su fuerza operativa en el departamento de Amambay, con la instalación de componentes tácticos en zonas elevadas del Cerro Kuatia. Durante la jornada inicial, y con el apoyo estratégico de la Policía Federal del Brasil, se procedió a la erradicación de 36 toneladas de marihuana en etapa de procesamiento, así como a la destrucción de campamentos clandestinos utilizados por estructuras criminales dedicadas al cultivo y acopio de droga. Durante las primeras incursiones, se logró la erradicación de 12 hectáreas de plantaciones ilegales, así como la neutralización de 3 campamentos narcos y la incineración de 300 kilogramos de marihuana picada lista para su comercialización. Nueva Alianza es una acción coordinada entre SENAD y la Policía Federal del Brasil en una estrategia sostenida para impedir el avance de estructuras criminales transnacionales que operan en la región fronteriza.

OPERACIÓN LONDRINA La SENAD detuvo en Paraguay a Marlon CASTILLO BATISTÃO, ciudadano brasileño de 51 años que figura en la lista de los 50 criminales más buscados del Brasil, y sobre quien pesaba una Notificación Roja de INTERPOL. La Operación fue una conjunción de tareas entre la Dirección de Inteligencia de la SENAD, en coordinación con la Policía Federal del Brasil y sus Oficiales de Enlace en Asunción. El hombre contaba con condenas que totalizan 12 años de prisión en su país, por su participación en una red de tráfico internacional de cocaína con destino a Europa, operando desde la ciudad de Londrina, estado de Paraná. Durante su estadía en Paraguay, llegó incluso a obtener una cédula de identidad paraguaya, con la que buscaba mantener un bajo perfil legal. Batistão llevaba una vida de lujos: residía en edificios exclusivos de Asunción, se desplazaba en vehículos de alta gama y construía una mansión en la ciudad de San Lorenzo, sobre la avenida Pastora Céspedes. Estos elementos fueron claves para su localización. La detención se concretó en horas de la tarde de este lunes, en inmediaciones de las calles Eusebio Lillo y Rogelio Benítez, en Asunción. En el lugar se incautaron varios teléfonos celulares y notebooks, elementos que serán sometidos a análisis. En coordinación con la Dirección General de Migraciones, el detenido fue trasladado hasta Ciudad del Este y expulsado del territorio nacional a través del Puente Internacional de la Amistad, donde fue entregado a la Policía Federal del Brasil. Este procedimiento representa un golpe contundente a las estructuras criminales internacionales que operan en la región, y consolida la cooperación entre Paraguay y Brasil en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

saltar al contenido