14/07/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas y el Laboratorio CEDIVEP, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que busca fortalecer las capacidades de la Brigada K9 a través de acciones conjuntas en el ámbito de la salud animal. El acuerdo fue suscrito por el Secretario Ejecutivo Adjunto A/E Esteban Caselli, en representación de la SENAD y el Dr. Antonio Rodríguez Sánchez, en representación de CEDIVEP. A través de este convenio, CEDIVEP, el primer laboratorio privado de diagnóstico veterinario del país, brindará asistencia técnica especializada mediante análisis médicos y seguimiento veterinario permanente a los canes de la Brigada K9, con el objetivo de preservar su salud, rendimiento y bienestar integral. Por su parte, la SENAD se compromete a desarrollar actividades preventivas en el ámbito laboral, enmarcadas en su misión institucional de lucha contra el uso indebido de drogas. Este acuerdo representa un paso significativo en el trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas para garantizar la protección y eficiencia los Agentes Caninos, pieza clave en las operaciones antidrogas en el país.

En el marco del Plan de Lucha contra el Abuso de Drogas «SUMAR», Agentes Especiales del Departamento Regional N.º 2 de Ciudad del Este, con apoyo de las Fuerzas Especiales de la SENAD y bajo supervisión del Ministerio Público, realizaron un operativo en la vía pública que resultó en la detención de un ciudadano brasileño y la incautación de sustancias estupefacientes. El procedimiento se llevó a cabo en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante tareas de patrullaje preventivo nocturno en zonas sensibles al microtráfico. Persona detenida Adelmo Batista Lemos, de nacionalidad brasileña, de 46 años de edad. Evidencias incautadas 31 gramos de pasta base de cocaína, envueltos en polietileno azul y cinta adhesiva. Papel aluminio, presumiblemente utilizado para la preparación y distribución de dosis. Según informaciones recabadas por los intervinientes, el detenido presuntamente comercializaba estupefacientes entre adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, aprovechando su presencia en áreas de alta circulación peatonal. El operativo fue acompañado por la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico N.º 1 del Ministerio Público de Ciudad del Este, a cargo del Agente Fiscal Abg. Elvio Aguilera. La SENAD reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de la juventud mediante acciones firmes y coordinadas contra el microtráfico de drogas en todo el país.

11/07/2025

En el marco del Plan de Lucha contra el Abuso de Drogas «SUMAR», Agentes Especiales del Departamento Regional N.º 2 de Ciudad del Este, con apoyo de las Fuerzas Especiales de la SENAD y bajo supervisión del Ministerio Público, realizaron un operativo en la vía pública que resultó en la detención de un ciudadano brasileño y la incautación de sustancias estupefacientes. El procedimiento se llevó a cabo en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante tareas de patrullaje preventivo nocturno en zonas sensibles al microtráfico. Persona detenida Adelmo Batista Lemos, de nacionalidad brasileña, de 46 años de edad. Evidencias incautadas 31 gramos de pasta base de cocaína, envueltos en polietileno azul y cinta adhesiva. Papel aluminio, presumiblemente utilizado para la preparación y distribución de dosis. Según informaciones recabadas por los intervinientes, el detenido presuntamente comercializaba estupefacientes entre adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, aprovechando su presencia en áreas de alta circulación peatonal. El operativo fue acompañado por la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico N.º 1 del Ministerio Público de Ciudad del Este, a cargo del Agente Fiscal Abg. Elvio Aguilera. La SENAD reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de la juventud mediante acciones firmes y coordinadas contra el microtráfico de drogas en todo el país.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), y con apoyo logístico de la Policía Federal del Brasil, concluyó exitosamente la Operación “Nueva Alianza 51”, con 12 jornadas consecutivas de incursiones en zonas boscosas de Capitán Bado, Amambay y dentro de la Reserva Natural de Mbaracayú, Canindeyú. El objetivo principal fue la destrucción de la infraestructura de producción y logística del narcotráfico en zonas rurales y áreas protegidas utilizadas ilegalmente para el cultivo de cannabis. Resultados operativos: 336 hectáreas de marihuana erradicadas → Equivalente estimado: 1.008.000 kilogramos de cannabis en etapa de crecimiento 62.000 kilogramos de marihuana procesada (picada y prensada) incinerados 122 campamentos narcos desmantelados Impacto económico: Perjuicio directo al crimen organizado en Paraguay: USD 30 millones, considerando el precio promedio local de la droga. Lucro cesante en el mercado brasileño: Aproximadamente USD 150 millones, según el valor final estimado de comercialización. Cooperación sin precedentes La serie de operaciones “Nueva Alianza” consolida una alianza táctica y sostenida entre Paraguay y Brasil, orientada a neutralizar el narcotráfico desde su origen. A nivel internacional, no existe una iniciativa operativa que logre afectar en tan pocos días tal volumen de droga y recursos criminales. Esta edición Nº 51 representa un nuevo récord de impacto, tanto en volumen de droga sacada de circulación como en debilitamiento de estructuras criminales en zonas de frontera. Protección de áreas naturales La intervención en la Reserva Natural de Mbaracayú refuerza el compromiso de ambas naciones en frenar el uso ilegal de territorios protegidos para fines delictivos, uniendo la lucha antidrogas con la preservación del medioambiente. La Operación “Nueva Alianza 51” concluyó con éxito, reafirmando el liderazgo regional de Paraguay y Brasil en la lucha contra el narcotráfico.

10/07/2025

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas, con apoyo del Departamento de Respuesta Inmediata y Fuerzas Especiales de la SENAD, allanaron una vivienda ubicada en el barrio Remansito de Villa Hayes, donde funcionaba una supuesta carnicería que en realidad escondía un activo punto de venta de drogas. Durante el procedimiento fueron detenidos Aida Yvet Alen Samaniego y Jeremías Iván Giménez Melgarejo, quienes utilizaban distintas dependencias de la vivienda para operar el esquema de distribución, simulando una actividad comercial legal mientras abastecían el microtráfico en la zona. Evidencias incautadas: 254 gramos de marihuana, distribuidos en múltiples porciones. 47,5 gramos de cocaína, entre pasta base y clorhidrato, listos para la venta. Tres teléfonos celulares. Dinero en efectivo. Una motocicleta utilizada para reparto. La intervención fue dirigida por la Agente Fiscal Norma Rocío Paredes, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Este operativo permitió desactivar una estructura de microtráfico que operaba encubierta en una zona residencial, poniendo en riesgo a familias, niñas, niños y adolescentes expuestos al circuito del consumo y la violencia asociada a la droga.

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de la Dirección General de Reducción de la Demanda, desarrolló dos jornadas de capacitación dirigidas a docentes del Nivel Inicial, Primer y Segundo Ciclo, en el departamento de Cordillera. Las actividades se realizaron en el Colegio Nacional Santa Elena, con la participación de 53 docentes, y en la Escuela Básica N° 255 Héroes del Chaco de Mbocayaty del Yhaguy, donde participaron 41 docentes, todos pertenecientes al Área Educativa 03-12. Durante las capacitaciones se abordaron lineamientos, enfoques y estrategias preventivas con el objetivo de fortalecer el rol del personal educativo en la implementación de programas de prevención del consumo de drogas en el entorno escolar. La capacitación de docentes es fundamental, ya que ellos son referentes significativos para los estudiantes y juegan un papel clave en la promoción de hábitos saludables y la prevención temprana del consumo de sustancias psicoactivas.

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, Agentes Especiales del Departamento Regional N°9 de la SENAD en Pilar, con apoyo de Fuerzas Especiales, detuvieron a un hombre que transportaba más de 4 kilos de marihuana en polvo tipo «kief», una variante poco común y de mayor costo, debido a su alta concentración de tricomas, la parte más potente de la planta de cannabis. La droga, distribuida en 24 paquetes ocultos en una mochila, fue detectada durante patrullajes preventivos en el barrio Obrero de la capital departamental. El detenido fue identificado como Rodrigo de Jesús Fernández Aguero, de 30 años, oriundo de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú. El cargamento consiste en 4,362 kilogramos de marihuana kief, una presentación refinada y compacta que posee mayor contenido de THC y suele destinarse a mercados más exigentes, especialmente para distribución fraccionada en el microtráfico. Su valor total estaría por encima de los 15 mil dólares. Según estimaciones, el destino final podría haber sido el circuito de microtráfico en la República Argentina, considerando el perfil del producto y la modalidad de traslado. La intervención fue realizada bajo la coordinación del Agente Fiscal Abg. Milciades Rubén Ramos, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Este tipo de procedimientos permite neutralizar rutas y nuevas formas de comercialización que alimentan las redes de narcomenudeo a nivel regional.

09/07/2025

La modalidad de tráfico de marihuana de alta potencia THC a través de encomiendas aéreas provenientes de Estados Unidos, específicamente desde Miami, continúa siendo una ruta utilizada por redes delictivas para el ingreso de drogas al país.   En una nueva operación de control conjunto, Agentes Especiales de la SENAD, en coordinación con el personal de la DNIT y con el apoyo de canes detectores de drogas, lograron detectar una encomienda sospechosa. El paquete contenía sets de maquillaje que, tras una inspección detallada, resultaron ser vehículos de camuflaje para marihuana. Tras su retención, la encomienda fue trasladada a la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, donde fue inspeccionada en presencia del juez Osmar Legal. En total, se incautaron 1 kilo con 538 gramos de marihuana tipo premium, ocultos cuidadosamente entre productos cosméticos. La causa está siendo llevada adelante por la Fiscal Abg. Elva Cáceres, quien dispuso las diligencias correspondientes en el marco de la investigación.

Esta mañana, en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, se procedió a la apertura de dos encomiendas procedentes de Miami, Estados Unidos, con destino final en Ciudad del Este. La diligencia se realizó bajo la fiscalización del juez Osmar Legal y la fiscal Elva Cáceres. Ambos paquetes fueron interceptados por Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo de canes detectores de drogas y en coordinación con funcionarios del DNIT en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Una de las encomiendas consistía en un equipo de soldadura industrial, que ocultaba en su interior paquetes de marihuana de alto contenido en THC. La segunda contenía forros para asientos de vehículos, utilizados también para camuflar la misma sustancia ilícita. El total de la droga incautada asciende a 2 kilos con 692 gramos, una cantidad cuyo valor comercial en la región —particularmente en el Brasil— podría alcanzar aproximadamente 4.000 dólares por kilo. La SENAD mantiene y refuerza los controles en puntos clave de ingreso y salida del país, al tiempo de avanzar con las investigaciones para desarticular a las estructuras criminales involucradas en estos intentos de tráfico. internacional.

07/07/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), completó siete días de intensas incursiones en zonas boscosas del Departamento de Amambay, con apoyo logístico de la Policía Federal del Brasil. Las tareas se centraron en localidades como Cadete Boquerón y Trabuco, donde se ejecutaron ingresos terrestres y aéreos para anular infraestructura y logística del narcotráfico. Las acciones cuentan con el acompañamiento de la Fiscal Rossana Coronel. Durante el operativo fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilogramos de droga en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilogramos de marihuana ya procesada (picada y prensada). Impacto económico: Según estimaciones, la droga eliminada tendría un valor superior a 19 millones de dólares en Paraguay. Sin embargo, el lucro cesante para las estructuras criminales supera los 97 millones de dólares, considerando su valor final en el Brasil. Cooperación sin precedentes La serie de operaciones “Nueva Alianza” representa una estrategia conjunta y sostenida entre Paraguay y Brasil para debilitar el narcotráfico en sus bases de producción. A nivel global, no existe una iniciativa operativa de estas características que logre neutralizar tanto volumen de droga en tan corto tiempo. Nueva fase en Canindeyú Finalizada la intervención en Amambay, el equipo operativo fue desplegado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú, donde continuarán las incursiones en áreas protegidas que están siendo utilizadas por el crimen organizado para la instalación de cultivos ilícitos. La Operación “Nueva Alianza 51” continuará por varios días más.

saltar al contenido