25/07/2025

En la cima del cerro mirador de la ciudad de Tobatí, una zona de acceso vehicular prácticamente imposible y con fuerte resistencia al ingreso de personas ajenas, los Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD llevaron a cabo dos allanamientos simultáneos con el objetivo de desarticular los últimos vestigios logísticos de la estructura criminal ligada al Clan Rotela en esa localidad. Para alcanzar los puntos intervenidos, los equipos operativos debieron incursionar a pie y en motocicletas. Como resultado del procedimiento fueron detenidas dos personas: Nery David Noguera Noguera y Deolinda Noguera González, quienes tendrían vínculos con la organización liderada por Armando Javier Rotela. Según los datos recabados, las viviendas intervenidas funcionaban como centros de acopio y ocultamiento de drogas, aprovechando su ubicación estratégica y el difícil acceso. Durante el procedimiento se incautaron 30 dosis de pasta base de cocaína, 35 gramos de marihuana, dinero en efectivo, balanzas de precisión y aparatos celulares relevantes para la investigación. El operativo fue coordinado con el fiscal Gedeón Escobar. Los detenidos y las evidencias incautadas quedaron a disposición del Ministerio Público.

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 1 – Pedro Juan Caballero incautaron un importante cargamento de marihuana prensada que estaba siendo preparado para su traslado desde una zona boscosa del Departamento de Amambay, con destino al mercado brasileño.   El procedimiento se realizó en la localidad de Colonia Santa Clara, donde los intervinientes desplegaron una operación de incursión tras un seguimiento basado en datos de inteligencia. La información señalaba que una estructura criminal se disponía a extraer un cargamento utilizando una camioneta para moverlo fuera del área de producción. Al llegar al sitio, los Agentes Especiales hallaron abandonado el vehículo con la carga. Se presume que las personas que se encontraban realizando la tarea de carga detectaron la presencia de la comitiva y huyeron del lugar antes del arribo del equipo operativo. El resultado fue la incautación de 221 bultos de marihuana prensada, con un peso total de 1.840 kilogramos, además de una camioneta Toyota Hilux gris, sin matrícula visible. No se registraron personas detenidas. Todo lo incautado fue trasladado al Departamento Regional N° 1 de la SENAD en Pedro Juan Caballero. 🪏Droga enterrada: Las inspecciones en la zona no cesaron hasta que dieron con otro importante hallazgo, cargas de la droga enterradas en las cercanías del punto en el que fue incautada la camioneta. El procedimiento se realizó en coordinación con la agente fiscal Abg. Rossana Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Este cargamento tendría un valor aproximado de 276.000 dólares estadounidenses en el mercado brasileño, lo que representa un golpe importante a la logística de transporte y comercialización de organizaciones criminales transnacionales.

24/07/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de su Dirección de Operaciones Urbanas, ejecutó un operativo clave en Asunción que derivó en la captura de Cristian Morínigo Ojeda, alias «La Gorda» referente principal de la barra brava “La Plaza”, identificado por los intervinientes como jefe de una organización criminal dedicada al microtráfico de drogas en al menos 40 barrios de la capital y zonas aledañas. l procedimiento se desarrolló en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, impulsado por el Gobierno del Paraguay, que articula respuestas integrales para debilitar estructuras delictivas que operan desde los barrios y afectan directamente la seguridad ciudadana y el tejido social. 📍 Allanamiento al «búnker» narco En el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía, el hombre en cuestión alquilaba una habitación dentro de un inquilinato. Ese lugar era utilizado como el punto central de acopio de las drogas previo a la distribución. En coordinación con la fiscal Abg. Pamela Pérez, se establecieron vigilancias y una vez presente en el lugar «la gorda», en la noche de este miércoles, se ejecutó la irrupción e incautación de: Más de 3.600 dosis de drogas entre pasta base «chespi» y clorhidrato de cocaína Dos armas de fuego y proyectiles Dinero en efectivo Balanzas de precisión Elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias Según las investigaciones, el detenido lideraba una estructura jerárquica compuesta por aproximadamente 2.000 integrantes, con jefes zonales que respondían directamente a su mando. Se estima que hasta el 50% de las drogas que circulaban en Asunción provenían de esta red. Entre los barrios con mayor presencia de esta organización se identifican: Santa Ana, Roberto L. Pettit, Tacumbú, San Pablo, San Vicente, Loma Pytã, Republicano, Barrio Jara, Ita Pytã Punta y Fernando de la Mora zona Sur, sectores donde el microtráfico avanza junto con dinámicas violentas que afectan la convivencia y la salud pública. Rivales de colores, aliados para traficar La investigación también reveló vínculos comerciales con barras bravas de clubes rivales, evidenciando una cooperación criminal que trasciende camisetas y rivalidades deportivas, y que utiliza la estructura de las barras como canal de distribución de drogas. Esta operación expone el grave riesgo social que representa el nexo entre el narcotráfico y las barras organizadas, donde jóvenes son reclutados como fuerza operativa y terminan atrapados en redes que fomentan violencia, consumo problemático y deterioro comunitario. Militancia política y privilegios El detenido mantenía vínculos con sectores políticos ligados al club Cerro Porteño, lo que le permitía obtener privilegios, incluso tras haber sido sancionado por hechos violentos entre facciones del mismo club. Pese a ello, su acceso a eventos deportivos no fue restringido, consolidando su influencia dentro y fuera del ámbito deportivo.

23/07/2025

Agentes especiales del Departamento Regional N° 4, con base en Salto del Guairá, realizaron un allanamiento en una propiedad rural ubicada en la ciudad de Maracaná, Canindeyú. Durante el procedimiento, los intervinientes detectaron y erradicaron 8 hectáreas de plantaciones de marihuana, cuyo peso estimado asciende a 24 toneladas de la droga. Además, hallaron 1.000 kilos de marihuana en proceso de secado, 50 kilos de semillas y un campamento precario utilizado por personas vinculadas a la producción ilegal. Las tareas fueron supervisadas por el fiscal Juan Benegas, del Ministerio Público, en el marco de acciones coordinadas para debilitar las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas en la zona. Se estima que la destrucción de esta producción representa un perjuicio económico de aproximadamente 750 mil dólares americanos para las estructuras del narcotráfico, de acuerdo al costo base de la droga en nuestro país.

22/07/2025

Agentes Especiales del Departamento Regional N°1 de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo del agente fiscal Abg. Celso Morales, desarticularon una base de procesamiento y extracción de derivados de cannabis en el barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero. Durante el procedimiento, fueron incautadas 75 bolsas de marihuana prensada, totalizando 1.366 kilogramos, además de 2 frascos de extracto líquido de marihuana con un peso de 5,8 kilogramos. También se localizó un laboratorio con equipos sofisticados destinados a la extracción y purificación de compuestos, entre ellos: Pipetas y embudos de cristal de distintos tamaños. Contenedor cilíndrico de nitrógeno líquido. Equipos de refrigeración industrial para destilación. Motobomba de vacío industrial. Torre de ensayo con recipientes de vidrio y sistema de refrigeración integrado. Tres electrobombas metálicas de ensayo. Este operativo refuerza las acciones estratégicas de la SENAD para desarticular la cadena de producción del narcotráfico y evitar el abastecimiento de drogas en la región. La creciente demanda de productos de cannabis “premium” en el mercado brasileño ha impulsado a las organizaciones criminales a invertir en laboratorios de extracción que generen concentrados de alto valor, buscando mayores márgenes de lucro.

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 7 – Concepción, con apoyo del Departamento Regional N° 10 – Bella Vista, realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la localidad de Naranjay, distrito de Yby Yaú, utilizada para el acopio y distribución de drogas. La intervención fue acompañada por el agente fiscal Abg. Arnaldo Andrés Arguello, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Durante el procedimiento se incautaron 234 kilos de marihuana prensada, distribuidos en 195 panes, además de 6 kilos de semillas de cannabis y un teléfono celular. En el lugar fue detenido Aldo Luis Pérez Leguizamón, paraguayo, de 32 años. La operación permitió sacar de circulación un importante cargamento de marihuana que tenía como destino el microtráfico en la zona norte del país, debilitando la logística de almacenamiento y distribución de grupos criminales locales.

21/07/2025

Culminó la Operación Mbaracayú III, desarrollada por la SENAD en coordinación con la Fundación Moisés Bertoni, organización administradora de la reserva. Tras varios días de incursiones aéreas y terrestres se erradicaron 25 hectáreas de cultivos ilícitos y se desmantelaron 3 campamentos narcos dentro de la reserva. La operación responde a la expansión de organizaciones criminales que buscan instalar centros de producción de marihuana en áreas protegidas, generando grave deforestación y degradación ambiental además de alimentar la cadena del narcotráfico fronterizo. Resultados de Mbaracayú III 25 hectáreas de plantaciones de marihuana destruidas. 3 campamentos narcos desmantelados. Impacto acumulado 2025 (Operaciones Mbaracayú I, II y III) 134 hectáreas de cultivos ilícitos destruidas en la reserva. Más de 416 toneladas de cannabis anuladas. Perjuicio económico estimado al narcotráfico: USD 11 millones (valor de referencia en mercado brasileño). Dimensión ambiental La expansión narco en Mbaracayú implica la apertura de claros en bosque primario. De acuerdo con las estimaciones de impacto forestal, para habilitar las 134 hectáreas detectadas se derribaron entre 90.000 y 100.000 árboles nativos dentro de la reserva. Estos desmontes degradan hábitats críticos, favorecen la erosión y facilitan la reocupación criminal del territorio. La SENAD y la Fundación Moisés Bertoni mantienen acciones coordinadas y sostenidas para impedir la instalación de cultivos ilícitos en áreas protegidas, proteger bosques estratégicos y golpear la economía del narcotráfico en la frontera Paraguay–Brasil.

18/07/2025

Mientras los focos de incursión sobre fuentes logísticas del tráfico de marihuana siguen activos en Canindeyú, Amambay y San Pedro, en Caaguazú otro bloque operativo se posiciona en la zona de R.I 3 Corrales. En dicha área, el ingreso a terrenos con plantaciones ilícitas derivó en la destrucción 12 mil kilos de la droga. La irrupción fue acompañada por el fiscal Abg. Fermín Segovia y permitió la localización de un espacio donde se cultivaban 3 hectáreas de marihuana en distintas etapas de crecimiento. Toda la superficie fue erradicada. Durante el patrullaje, también fueron detectadas casi dos toneladas de la hierba en fase de secado. La triangulación operativa de la SENAD en los departamentos de Canindeyú, Amambay y San Pedro se enmarca en la ofensiva contra las fuentes de financiamiento de sectores narcos conectados con estructuras criminales de Argentina y Brasil.

Personal del Departamento Regional de Bella Vista Norte, en el marco de investigaciones realizadas en la zona, logró detectar y desmantelar un centro de producción y acopio de marihuana, específicamente en el establecimiento denominado «Don Gualberto». Durante el operativo, se procedió a la eliminación de aproximadamente 6 toneladas de cultivos ilícitos, distribuidos en un área de 2 hectáreas. Asimismo, fueron hallados 350 kilogramos de marihuana en proceso de secado, que posteriormente fueron destruidos junto con dos prensas rústicas utilizadas para el procesamiento de la droga y 2 campamentos precarios instalados en la zona para el resguardo de la producción ilícita. Las tareas fueron realizadas bajo la supervisión de la Agente Fiscal Rossana Coronel, en el marco de las acciones coordinadas para la lucha contra el narcotráfico en la región. Este procedimiento constituye un nuevo golpe al crimen organizado, reafirmando el compromiso de las fuerzas de seguridad en el combate frontal al tráfico de estupefacientes en el norte del país.

Agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas con apoyo del Agente Fiscal Abg. Marco Amarilla Alem, ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la zona de Hugua de Seda, ciudad de Luque (Dpto. Central), que operaba como punto de acopio y distribución de drogas a escala barrial.   En el lugar fue detenido Elías Fabrizio Zarate Torres, de 25 años, identificado como integrante de una facción de la barra organizada local, autodenominada “Chancholigans”. Según los elementos colectados en la investigación, el joven habría cumplido un rol de distribución de estupefacientes entre miembros de la parcialidad y en el entorno de la comunidad. El inmueble allanado funcionaba al frente como gomería, mientras que en la parte posterior operaba una cancha de vóley, espacios utilizados como fachada y punto de contacto para el movimiento de personas y posibles transacciones. Evidencias incautadas (totales) 19,3 gramos de pasta base (crack) equivalente a unas 60 dosis. 19,8 gramos de marihuana (incluye marihuana procesada y tipo cera). Dinero en efectivo, 5 cartuchos calibre .38 sin percutir y 1 aparato celular. ¿Por qué importa este procedimiento? Un foco de microtráfico incrustado en una comunidad genera una cadena de problemas: expande el consumo, atrae violencia, facilita el reclutamiento de jóvenes en grupos agresivos (como barras bravas) y se asocia con riñas, daños a la propiedad y otros delitos. Cuando la droga circula en entornos organizados —por ejemplo, grupos de hinchada— el riesgo de enfrentamientos y financiamiento de actividades ilícitas aumenta, afectando directamente la seguridad barrial. La SENAD continúa interviniendo espacios donde el microtráfico se combina con dinámicas de violencia juvenil y organizaciones de hinchada, para cortar la distribución y prevenir la escalada delictiva.

saltar al contenido