23/06/2025

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) del Departamento Regional N° 5 de Caaguazú lograron la detención de Víctor Luis Aricaye, durante un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Constitución. El detenido cuenta con antecedentes penales y una orden de captura vigente por robo agravado, y según las investigaciones, se dedicaba a la distribución de drogas en zonas con alta presencia de adolescentes y jóvenes. Durante el procedimiento se incautaron un total de 39 dosis de pasta base de cocaína (crack), además de dinero en efectivo en billetes de baja denominación, un arma de fuego con municiones y un teléfono celular, todos elementos vinculados a la actividad de microtráfico. Este operativo representa un paso más en el combate al narcomenudeo, modalidad que si bien moviliza pequeñas cantidades de droga, causa un daño profundo en la salud pública y en la seguridad de las comunidades. La intervención fue ejecutada por Agentes Especiales de la SENAD con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo acompañamiento del Agente Fiscal Abg. Fermín Segovia, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Departamento de Caaguazú.

Agentes Especiales de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), ejecutaron una operación en la localidad de San Alfredo, dentro de los límites de la Biosfera del Río Apa, área reconocida por su valor ecológico y su biodiversidad. Durante la intervención fueron desmanteladas estructuras criminales de acopio y procesamiento de marihuana, que operaban ilegalmente en plena zona boscosa, generando un alto impacto ambiental. En el lugar se procedió a la destrucción de aproximadamente 15 toneladas de marihuana, halladas en distintas etapas de procesamiento, distribuidas en 15 carpas de secado y numerosos cúmulos de droga picada, listas para su empaque y distribución. Todo el operativo estuvo bajo la supervisión de la fiscal Abg. Carolina Quevedo de la Unidad de Lucha Contra el Narcotráfico de Concepción. Además, se identificaron 27 campamentos clandestinos, instalados tras una tala masiva e indiscriminada de bosques nativos, lo que confirma el fenómeno de la narco-deforestación, mediante el cual organizaciones criminales arrasan áreas protegidas para establecer enclaves productivos ilegales. Impacto económico y ambiental La operación generó un lucro cesante de al menos 500.000 dólares al narcotráfico, al mismo tiempo que puso en evidencia el nivel de daño ocasionado a una de las zonas de mayor importancia ecológica del país. El uso clandestino de áreas protegidas como centros de producción de droga representa una amenaza doble: debilita la seguridad nacional y compromete seriamente la sostenibilidad de nuestros recursos naturales. La SENAD reafirma su compromiso con la defensa del territorio nacional, no solo frente al narcotráfico, sino también ante delitos ambientales que ponen en riesgo la salud de nuestros ecosistemas y comunidades

20/06/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de su Dirección de Inteligencia, ejecutó la Operación Tormenta en la zona de Karapã’i, departamento de Amambay, logrando desmantelar una estructura criminal de gran escala dedicada al procesamiento y tráfico de marihuana de alta concentración en THC, presumiblemente destinada al abastecimiento de facciones criminales del Brasil. Durante el procedimiento fueron intervenidas tres viviendas interconectadas con campamentos clandestinos, que operaban como centros de acopio y procesamiento de grandes volúmenes de droga. La infraestructura contaba con prensas industriales, congeladoras, zarandas, molinos, balanzas electrónicas y más de 500 garrafas de gas butano y propano, utilizadas para procesos de extracción química avanzados. 🔍 Resumen de resultados operativos Más de 12 toneladas de marihuana picada y prensada incautadas. Marihuana en diversas fases de preparación: picada congelada, en polvo y en forma de pasta. 520 garrafas de gas usadas en procesos químicos, además de 19 cilindros metálicos. 12 prensas industriales, forrajeras, molinos y otros equipos de procesamiento. 3 vehículos incautados: entre ellos, un furgón y un camión tipo Strada. 4 personas detenidas: Ranulfo Vera Bolaños, Wilfrido Ortega Alonso, Rodolfo Ortega y Bernardino Ortega. El uso de gases altamente inflamables, como el butano y el propano, revela el alto riesgo y la complejidad técnica del sistema de producción, que buscaba optimizar la concentración y calidad de la droga procesada. Esta modalidad representa una de las formas más peligrosas del narcotráfico, tanto por su toxicidad como por el nivel de explosividad del proceso. ⚠️ Golpe estructural al narcotráfico La Operación Tormenta constituye uno de los golpes más contundentes contra el narcotráfico en lo que va del año, afectando directamente la capacidad logística, financiera y territorial de una organización criminal asentada en la zona norte del país. Las evidencias apuntan a que toda la producción estaba orientada al mercado brasileño, donde este tipo de droga tiene una alta demanda y precio. La intervención fue encabezada por el Agente Fiscal Celso Morales, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien lideró las diligencias judiciales.

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), del Departamento Regional N°1, realizaron un allanamiento en la ciudad de Pedro Juan Caballero, específicamente en el barrio Aeropuerto, donde fue intervenido un inmueble utilizado como centro de acopio y enfriamiento de marihuana por parte de una estructura criminal vinculada al tráfico internacional. Durante el procedimiento se incautaron 703 kilogramos de marihuana prensada, distribuidos en 34 bultos, que estaban listos para ser enviados al mercado brasileño. Este tipo de depósitos son conocidos como puntos de “enfriamiento”, donde las cargas se mantienen ocultas temporalmente antes de ser trasladadas fuera del país. En el lugar también fue requisada una camioneta Hyundai Tucson color gris, con matrícula BRN632-PY, además de documentos varios que podrían aportar elementos claves para continuar con la investigación. De acuerdo con estimaciones basadas en el valor de esta droga en el mercado brasileño, la carga incautada representa un perjuicio económico superior a los 100.000 dólares estadounidenses para las organizaciones delictivas involucradas. El operativo fue acompañado por la Agente Fiscal Rossana Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Departamento de Amambay, en el marco de acciones coordinadas para debilitar la logística del narcotráfico en la frontera norte del país. La SENAD continúa intensificando sus esfuerzos para interrumpir las cadenas de producción, almacenamiento y distribución de drogas ilícitas que operan desde territorio paraguayo.

Agentes Especiales del Departamento Regional N° 8 de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda del barrio San Isidro, en la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones, logrando desmantelar un punto de expendio de drogas que operaba en la zona. Durante el procedimiento fue detenido Mariano Fredy Duré Fretes, quien cuenta con antecedentes por transgresión a la Ley 1340/88. También fue identificado como involucrado Marcelo Gabriel Rodríguez Romero, actualmente prófugo y con orden de captura pendiente. Rodríguez posee antecedentes por violencia familiar y hurto agravado. En la vivienda se incautaron 42 dosis de pasta base de cocaína, además de dinero en efectivo en varias denominaciones, elementos típicos del microtráfico. Esta intervención forma parte del fortalecimiento de acciones contra el narcomenudeo, una modalidad que, aunque opere con pequeñas cantidades de droga, genera un profundo impacto social, afectando especialmente a jóvenes y familias de barrios urbanos. El operativo fue realizado por Agentes Especiales de la SENAD con acompañamiento del Ministerio Público.

Agentes Especiales del Departamento Regional N°7 de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con el Ministerio Público, ejecutaron un operativo de allanamiento en un inmueble rural del Asentamiento Aguerito, distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, que derivó en la eliminación de una importante carga de marihuana y la destrucción de infraestructura vinculada al narcotráfico. Durante el procedimiento fueron destruidos 1.512 kilogramos de supuesta marihuana picada, distribuidos en 84 bolsas plastilleras, además de 400 kilogramos de marihuana extendida sobre carpas y 20 kilogramos de semillas de marihuana, lo que constituye un golpe relevante a la cadena de producción de drogas en la zona norte del país. Además, fueron anulados 4 campamentos precarios utilizados para el procesamiento y acopio de la droga, así como 3 zarandas empleadas en la etapa de secado y selección del estupefaciente. La operación fue acompañada por el Agente Fiscal Jorge Encina Alder, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Departamento de San Pedro, quien lideró las diligencias judiciales. Este tipo de intervenciones forman parte del despliegue continuo de la SENAD en áreas rurales estratégicas utilizadas por estructuras criminales dedicadas al cultivo, procesamiento y distribución de marihuana con destino al mercado regional. Al eliminar tanto la droga como los medios logísticos, se asesta un golpe integral a las operaciones ilegales que afectan la seguridad fronteriza y territorial del país.

Resultados superan ampliamente al mismo periodo de la gestión anterior La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) logró avances significativos en la lucha contra el tráfico de drogas a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con resultados que duplican la efectividad de años anteriores en varios indicadores clave. Desde el inicio del actual gobierno hasta la fecha, los Agentes Especiales desplegados en la principal terminal aérea del país realizaron 155 procedimientos, lo que representa un incremento del 54% en comparación con el mismo periodo de la administración anterior. Resultados destacados: 221 kilogramos de cocaína incautados, con un valor estimado de 9,9 millones de dólares. 220 kilogramos de marihuana de alta pureza, valuados en 880 mil dólares. 63.500 pastillas de éxtasis, con un valor de mercado estimado en 1 millón 270 mil dólares. En cuanto al tráfico de encomiendas, se reportó el decomiso de 62 envíos postales utilizados para ocultar drogas, lo que refleja un aumento del 17%. En paralelo, fueron detenidas 24 personas, incluyendo 9 funcionarios aeroportuarios, en procedimientos que apuntan a desmantelar redes que operan dentro y fuera del aeropuerto. Rutas y tendencias del narcotráfico: ⏩52% de los cargamentos tenía como destino países de Europa. ⏩30% apuntaba hacia Asia, 13% a Norteamérica y el 5% restante a otros continentes. ⏪En sentido inverso, 84% de los envíos sospechosos detectados provenían de los Estados Unidos. La combinación de inteligencia operativa, tecnología de escaneo, controles interinstitucionales y el uso estratégico de canes detectores ha sido clave para neutralizar múltiples modalidades de ocultamiento y exportación ilegal de drogas. Estos resultados reflejan un enfoque sostenido de vigilancia en un punto neurálgico para el tráfico aéreo, con impacto directo en las rutas internacionales del narcotráfico y con un fuerte componente de prevención y disuasión.

19/06/2025

La sustancia, destinada al consumo mediante vapeadores, estaba oculta en frascos dentro de encomiendas aéreas con destino a Asunción. En el marco de los controles interinstitucionales realizados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Agentes Especiales del Departamento de Control Aeroportuario de la SENAD, en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), procedieron a la verificación de dos encomiendas aéreas procedentes de Miami, Estados Unidos, que contenían un tipo de sustancia semisólida sospechosa, cuidadosamente fraccionada en frascos de vidrio y plástico.   A partir de las características observadas, se presume que podría tratarse de VAX, un concentrado de cannabis obtenido mediante extracción con butano, conocido por su elevada potencia. Este tipo de sustancia presenta una consistencia cerosa de color miel y registra niveles de THC de entre 80% y 90%, lo que la ubica entre las formas más potentes y riesgosas de cannabis procesado, habitualmente destinado al consumo a través de dispositivos de vapeo. Ambos envíos fueron interceptados durante los procedimientos de rutina y trasladados a la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia de Asunción, donde se procedió a su apertura con autorización judicial, en presencia de agentes fiscales y jueces especializados en crimen organizado. En total se incautaron 16 kilos con 838 gramos, distribuidos en 18 frascos herméticos, cuyo contenido será sometido a los correspondientes análisis técnicos en el Laboratorio Forense Especializado de la SENAD, a fin de confirmar su composición exacta y su grado de concentración de principios activos. El valor estimado de esta carga en el mercado regional asciende a más de 67.000 dólares, considerando que el precio por kilo de este tipo de derivados de cannabis supera los 4.000 dólares. Este hallazgo se enmarca dentro de una tendencia creciente en el tráfico internacional de sustancias psicoactivas por vía aérea, utilizando formatos más concentrados, discretos y de alta demanda entre los consumidores. La SENAD refuerza permanentemente los mecanismos de control en la principal terminal aérea del país, a fin de impedir el ingreso de drogas procesadas y neutralizar nuevas formas de tráfico que buscan evadir los sistemas tradicionales de detección.    

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, con sede en Saltos del Guairá, realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio Jardín del Norte, donde fue detenido Carlos Alex Moreno Vallejos, paraguayo, de 27 años, quien operaba un punto de venta de drogas al menudeo. Durante la intervención fueron incautadas 34 dosis de cocaína y 22 gramos de marihuana listas para la venta, así como una motocicleta, dinero en efectivo, una balanza de precisión y otros elementos utilizados para la preparación y distribución de estupefacientes. Este procedimiento representa un nuevo golpe al esquema del microtráfico en el Departamento de Canindeyú, una modalidad delictiva que, aunque se basa en pequeñas cantidades de droga, genera un fuerte impacto social en los barrios, especialmente entre jóvenes y adolescentes. La intervención fue realizada por Agentes Especiales del Departamento Regional N° 4 de la SENAD, con acompañamiento del Ministerio Público.

18/06/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de Agentes Especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este, dio un nuevo paso en la prosecución de la investigación contra una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas mediante el uso de cápsulas de cocaína. En esta ocasión, fue allanado un inmueble ubicado en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, donde se identificó y desarticuló un punto clave en la logística de producción de cápsulas utilizadas para el tráfico internacional de cocaína. Durante la intervención, fueron incautadas cinco unidades de moldes de hierro, cada una compuesta por tres piezas, utilizadas para prensar y dar forma a cápsulas de cocaína. Estas herramientas guardan similitud con las cápsulas incautadas el pasado 31 de mayo en un procedimiento anterior vinculado a la misma estructura, donde se detuvo a una persona en posesión de nueve cápsulas de supuesta cocaína. Además, se incautó una pieza metálica con características propias de un cargador de arma de fuego, sin inscripción visible. Como resultado del allanamiento, fue detenido Alfredo Miguel Brítez Vallejos, paraguayo, quien quedó a disposición del Ministerio Público y del Juzgado Penal de Garantías. El procedimiento fue acompañado por el Agente Fiscal Elvio Aguilera, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Ciudad del Este, junto a su equipo técnico.

saltar al contenido