25/11/2025

La Secretaría Nacional Antidrogas, a través de la Dirección de Operaciones Urbanas, ejecutó un operativo de alto impacto que permitió desarticular un esquema criminal dedicado a la provisión de drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho del Brasil. La estructura operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, utilizada para modificar rodados y transportes de gran porte destinados a movilizar cargas ilícitas hacia favelas de Río de Janeiro. Durante el allanamiento fue detectada una pared falsa dentro de la oficina, donde se ocultaba parte del material incautado. La investigación permitió identificar a los integrantes de la red y su estructura operativa. Se constató que viajaban frecuentemente a Bolivia y a otras zonas fronterizas del país para surtirse de armas, cocaína y marihuana. Las armas eran adquiridas en componentes separados y luego ensambladas para su remisión al Brasil. Detenidos y funciones dentro del esquema: Víctor Manuel Greco Céspedes Dueño y financista de la empresa de fachada. Coordinaba la obtención, acopio y salida de cargas ilícitas. Gustavo Alejandro González Díaz, alias “Chaco” (31) Operador logístico principal. Responsable de la modificación de vehículos, viajes fronterizos, obtención de armas y ensamblaje. Luis Miguel Duarte Benítez (36) Chofer y encargado de traslados de vehículos adaptados y cargas ocultas. Gustavo Ariel Ferreira Da Silva (33) Integrante del esquema. Interceptado en Luque mientras transportaba droga. Evidencias incautadas 6 kilos 492 gramos de pasta base de cocaína 300 gramos de clorhidrato de cocaína Más de 27 kilos de marihuana tipo cera/hachís Municiones calibre .50 (expansivas e incendiarias) Componentes de fusiles automáticos y semiautomáticos Cuatro vehículos y varias motocicletas utilizados por la estructura Otros elementos aún en proceso de verificación técnica El procedimiento fue encabezado por el Fiscal Abg. Arnaldo Venialgo, quien dispuso además la participación de DIGEMABEL para la identificación y resguardo de las armas, municiones y componentes incautados. Intervención paralela en Luque En el Cuarto Barrio de Luque, otro equipo operativo interceptó a un miembro del esquema que se desplazaba en un automóvil, incautándose 6,492 kilos de pasta base de cocaína, ya integrados en el total detallado. Este operativo representa un golpe estratégico a una red que actuaba como enlace directo para el abastecimiento de grupos criminales brasileños, utilizando territorio paraguayo para logística, acopio y preparación de armamento.

SENAD en coordinación operativa con el CODI, mantiene desplegados equipos tácticos en la zona de Colonia Estrella, departamento de Amambay, con el objetivo de localizar y desmantelar centros de producción de marihuana utilizados por estructuras criminales. A través de patrullajes de reconocimiento terrestre, incursiones exploratorias, los equipos interinstitucionales identificaron diversos puntos destinados al cultivo, secado y acopio de cannabis. Como resultado de estas acciones, se realizó la erradicación de aproximadamente 4 hectáreas de plantaciones y la destrucción de casi 10 toneladas de marihuana ya procesada y lista para el empaque. El volumen total de droga inutilizada asciende a 21.400 kilogramos, afectando de manera directa la capacidad logística, financiera y operativa de los grupos criminales que operan en la región.

Este fin de semana se llevó a cabo con gran participación comunitaria el acto de lanzamiento del proyecto “SUMAR Juventud Sana” y la inauguración de la Academia de Fútbol “La Juve”, una iniciativa interinstitucional orientada a la promoción de valores, hábitos saludables y la prevención del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes. El evento contó con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña; el Ministro de la SENAD, Abg. Jalil Rachid; además de autoridades del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Secretaría Nacional de Deportes, MITIC, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación y Ciencias, la Municipalidad de Asunción, representantes de la APF y CONMEBOL, entre otras instituciones aliadas. Más de 300 niños y niñas, junto a sus familias y la comunidad de Loma Pytã, participaron de la jornada, que incluyó la entrega simbólica de indumentarias deportivas a los primeros integrantes de la academia “La Juve”. Asimismo, diversas instituciones y empresas ofrecieron servicios, espacios lúdicos y actividades recreativas, lo que convirtió al lanzamiento en un ambiente festivo, comunitario y de integración social. El proyecto es impulsado por los referentes del fútbol paraguayo Gustavo Morínigo, Carlos Humberto Paredes, Roberto «Toro» Acuña y Denis Caniza, con el acompañamiento de las citadas instituciones. Durante su intervención, el Presidente Peña destacó el compromiso de referentes históricos del fútbol paraguayo y señaló que “la clave es trabajar unidos, Gobierno y sociedad civil, para proteger la base de la sociedad: la familia”. El proyecto busca fortalecer entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y sus familias, integrando deporte, acompañamiento social y desarrollo integral. La SENAD y las instituciones articuladas agradecen el acompañamiento de la comunidad y reafirman el compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan bienestar, prevención y oportunidades para la juventud.

Agentes Especiales del Departamento Regional N°7 de Concepción de la SENAD realizaron un allanamiento en un inmueble rural denominado Estancia Santa Rita, distrito de Yby Yaú, donde se detectó un importante centro de procesamiento y acopio de marihuana. El procedimiento, desarrollado en coordinación con personal del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del SAP 7, contó con la presencia del agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico del Departamento de Concepción, Abg. Pablo René Zarate. Durante la intervención fueron destruidos 1.600 kilogramos de marihuana prensada distribuidos en 76 paquetes grandes, otros 1.250 kilogramos de marihuana prensada acondicionados en 52 paquetes, además de 4.800 kilogramos de marihuana picada contenidos en 300 bolsas. También fueron eliminados seis bidones de 40 litros con semillas de marihuana que totalizaron 240 kilogramos. En conjunto, la droga destruida durante la operación alcanzó los 7.890 kilogramos de drogas. Asimismo, fueron destruidos diversos elementos utilizados para la producción ilícita, entre ellos diez prensas rústicas, trece campamentos precarios y tres reservorios de agua empleados para el procesamiento y secado de la droga. La eliminación de las cargas de marihuana representa un perjuicio económico estimado en 1 Millón 183 Mil dólares para las estructuras criminales, de acuerdo al valor en el mercado brasileño. Este golpe refuerza las acciones sostenidas de la SENAD en el norte del país para desarticular redes de producción y reducir la disponibilidad de drogas destinadas al tráfico internacional.

Agentes Especiales de la SENAD, a través del Departamento de Investigación Zona 2, realizaron un allanamiento en una vivienda del Barrio Laurelty de la ciudad de Luque, en el marco de acciones dirigidas a desarticular estructuras dedicadas al microtráfico en zonas urbanas. Durante la intervención fue detenido Junior Javier Zorrilla Morínigo, de 28 años, señalado como un distribuidor activo de estupefacientes con vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC). Las tareas de inteligencia venían siguiendo su actividad debido a reportes que lo ubicaban como proveedor local que operaba desde el inmueble allanado, utilizando el lugar como punto de acopio y distribución. En la vivienda se incautaron pequeñas cantidades de pasta base y clorhidrato de cocaína que, según estimaciones técnicas, equivalen a unas 80 dosis que fueron retiradas del circuito de venta ilegal. También se incautaron dinero en efectivo y un teléfono celular, considerados relevantes para el análisis del esquema operativo del detenido. El procedimiento estuvo acompañado por el Ministerio Público, a cargo del fiscal Marco Amarilla, quien dispuso la detención y la remisión de las evidencias. La SENAD continuará desarrollando intervenciones orientadas a neutralizar a personas que operan como enlaces locales de estructuras criminales, fortaleciendo las acciones para reducir su capacidad de influencia en zonas urbanas.

Mientras varios focos operativos permanecen activos en distintos puntos del país, la Oficina Regional de San Ignacio ejecutó un allanamiento en una vivienda del barrio María Auxiliadora, previamente sometida a vigilancia durante los últimos días. En el lugar fue identificado un hombre de 26 años, con antecedentes penales, señalado como responsable de adquirir y distribuir dosis de crack en la zona. El operativo fue desarrollado en conjunto con el Ministerio Público, bajo la conducción de la fiscal Abg. Mirta Valle. Durante la coordinación, también se identificó la participación de Baudelio David Dure Fretes. En el interior de la vivienda se incautaron múltiples evidencias, entre ellas 9,8 gramos de crack ya fraccionados y listos para la comercialización, confirmando así la actividad ilícita que se venía investigando.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) desmanteló un esquema de microtráfico que operaba mediante la modalidad de delivery de drogas en motocicleta, utilizado para abastecer puntos de venta y consumidores en el Barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú. Durante tareas de vigilancia, Agentes Especiales del Departamento Regional N° 5 interceptaron a Yecica Coronel Barrios, paraguaya, de 31 años, quien realizaba entregas rápidas coordinadas por teléfono. En poder de la detenida se encontraron 32 dosis de supuesta cocaína tipo crack. Además, se incautaron: 1 motocicleta utilizada para el reparto. 610.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente vinculados a la venta de estupefacientes. La intervención fue acompañada por el Fiscal Rodrigo León, en el marco de una investigación orientada al combate del microtráfico urbano. El procedimiento constituye un nuevo golpe a las redes barriales de distribución, conforme a los objetivos del Plan SUMAR, orientado a reducir la oferta local de drogas y fortalecer la seguridad comunitaria.

Agentes Especiales de la SENAD llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio Dios Padre Misericordioso de Presidente Franco, logrando desactivar un punto clave de acopio y logística para el tráfico internacional de cocaína. En el lugar fue detenida una persona que operaba en el sitio, mientras que un segundo implicado huyó tras una persecución, abandonando su vehículo. Esta persona ya se encuentra plenamente identificada y continúan las diligencias para su ubicación. Durante la intervención se incautaron 32 panes de cocaína con la inscripción “Lamborghini”, totalizando 35 kilos 165 Gramos, además de 600 gramos de otras sustancias blanquecinas, una balanza electrónica y tres aparatos celulares. También fue retenido un vehículo de la marca Toyota, modelo Premio. La cantidad de cocaína incautada equivale a más de 70 mil dosis que fueron retiradas de circulación. Asimismo, el perjuicio económico aproximado para la estructura criminal asciende a unos 175 mil dólares. El operativo fue acompañado por el Ministerio Público, a través de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Ciudad del Este, en el marco de una investigación en curso que permitirá profundizar sobre las conexiones y ramificaciones de este esquema transnacional. Droga para traslado en vehículos con doble fondo Los datos de inteligencia apuntan a que el esquema desarticulado acopiaba la droga en el lugar mientras eran acondicionados vehículos con doble fondo para el traslado con destino a diferentes puntos del Brasil. Las investigaciones siguen en curso.

En el marco de una investigación aeroportuaria, Agentes Especiales con apoyo de canes antidrogas detectaron encomiendas provenientes de California, Estados Unidos, que contenían marihuana con alto contenido de THC. Lo llamativo del caso fue que uno de los envíos incluía un dispositivo de rastreo en funcionamiento, presumiblemente utilizado para monitorear el trayecto de la droga hasta su destino final. Las cajas sospechosas fueron apartadas y trasladadas a la Oficina de Atención Permanente, donde fueron abiertas en presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez. La primera encomienda inspeccionada contenía paquetes de marihuana prensada y envasada al vacío, con un peso total de 4 kilos 228 gramos. Para impedir la fuga de olores, la droga había sido colocada dentro de bolsos térmicos. La investigación y seguimiento del caso están bajo dirección de la fiscal Abg. María Irene Álvarez. El hallazgo del dispositivo de rastreo abre una nueva línea de indagación que podría conducir a la identificación de los receptores finales de las narcoencomiendas y la identificación de las rutas de tráfico.

En el marco de los últimos lineamientos del Plan Sumar, la SENAD ejecutó un operativo tripartito en el barrio San Pedro Etapa 3, con el objetivo de desmantelar una red de microtráfico que operaba de manera enlazada a través de tres viviendas: una de almacenamiento, otra de distribución y una tercera dedicada a vigilancias y consumo. Tres personas fueron detenidas y un centenar de dosis de crack fueron incautadas. Los bloques operativos ingresaron de forma sincronizada a los tres puntos detectados durante la investigación. Vivienda de Almacenamiento En este punto fueron detenidos Ingrid Rosana Gamarra López de 22 años y Cristian David Espínola de 32, quienes resguardaban 107 dosis de crack listas para distribución. El lugar funcionaba como núcleo de acopio del esquema. Vivienda de Dosificación y Distribución En la segunda vivienda fue detenido Roque Armando Cabrera Benítez de 23 años en posesión de una porción significativa de crack destinada a ser fraccionada. Los intervinientes confiscaron insumos empleados para la dosificación y el corte de la droga. Vivienda de Vigilancia y Consumo Si bien en este punto no se hallaron sustancias ilícitas de impacto, los antidrogas colectaron elementos de consumo y otros indicios que fortalecen la línea investigativa del esquema criminal. Esta vivienda cumplía funciones logísticas vinculadas al resguardo y alerta de movimientos en la zona. La estructura operaba a escasos metros de la Oficina de Antinarcóticos de la Policía, aprovechando diferentes viviendas del sector para camuflar la actividad ilícita.

saltar al contenido