En la Primera Compañía de Bomberos – Compañía Bomba Asunción, se dio inicio este martes a la segunda etapa de capacitaciones del Programa STAND, una iniciativa impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y con la participación de diversas instituciones del Estado.
La jornada inaugural contó con la presencia del Viceministro de la SENAD, Agente Especial Esteban Caselli, así como de autoridades nacionales de organismos clave vinculados a la seguridad y gestión del riesgo químico.
Durante cuatro días, del martes 29 de julio al viernes 01 de agosto, 40 funcionarios públicos de instituciones como la SENAD, Ministerio Público, DNIT, MADES, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) participan de este espacio técnico de formación, orientado a fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias con sustancias químicas peligrosas.
Objetivos del taller:
Brindar lineamientos básicos para la identificación y minimización de riesgos en entornos donde los agentes puedan estar expuestos a sustancias químicas peligrosas.
Aplicar procedimientos seguros de respuesta ante emergencias químicas.
Conocer los criterios adecuados para la selección y uso del equipo de protección personal (EPP) según el tipo de exposición y escenario operativo.
Un paso clave en la preparación operativa
Esta capacitación representa una contribución significativa al fortalecimiento técnico del personal operativo, proporcionándoles herramientas concretas y conocimientos actualizados para actuar de forma segura, eficaz y coordinada ante incidentes que involucren sustancias peligrosas.
La metodología interinstitucional del Programa STAND garantiza una respuesta integral, basada en la articulación entre organismos de seguridad, justicia, medio ambiente y atención a emergencias, asegurando así una intervención efectiva en la protección de la vida y del entorno.